Half-Life (estilizado HλLF-LIFE) es un videojuego de disparos en primera persona del género ciencia ficción, con toques de techno-thriller, desarrollado por Valve Corporation. Supuso este juego el debut de la compañía y el primero de lo que posteriormente pasaría a ser la serie Half-Life. El título, distribuido por Sierra Studios, fue lanzado el 19 de noviembre de 1998. También se publicó una nueva versión para PlayStation 2 el 14 de noviembre de 2002. La trama de Half-Life tiene lugar en algún momento de los 2000s (según el manual del juego).
Half-Life | |||||
---|---|---|---|---|---|
"Run. Think. Shoot. Live" | |||||
![]() | |||||
Información general | |||||
Desarrollador | Valve Corporation | ||||
Distribuidor | Sierra Entertainment | ||||
Escritor | Marc Laidlaw | ||||
Compositor | Kelly Bailey | ||||
Datos del juego | |||||
Género |
Disparos en primera persona Acción-Aventura Ciencia ficción | ||||
Idiomas | Inglés | ||||
Obras derivadas | Half-Life: Source y Cry of Fear | ||||
Modos de juego |
Un jugador Multijugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Motor | GoldSrc | ||||
Plataformas |
Microsoft Windows PlayStation 2 Linux MacOS Android | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato |
Distribución digital Disco compacto | ||||
Dispositivos de entrada | teclado, mouse y mando de videojuegos | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | 19 de noviembre de 1998 | ||||
Half-Life | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial | |||||
Half-Life narra las aventuras de Gordon Freeman, un científico teórico del Laboratorio de Materiales Anómalos del Centro de Investigación Black Mesa, un enorme complejo científico subterráneo y ultra secreto instalado en una base militar en desuso emplazada en el desierto de Nuevo México. Este lugar tiene muchas similitudes con el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Área 51. El juego original estaba inspirado por videojuegos como Doom, Quake, Resident Evil, la novela La niebla de Stephen King y un episodio de The Outer Limits llamado The Borderland. Más tarde fue desarrollado por el escritor y autor Marc Laidlaw, quien escribió los libros Dad's Nuke y The 37th Mandala.
La historia nos sitúa al inicio de la jornada laboral del que debía ser un día cualquiera de Gordon en las instalaciones de Black Mesa. Desde el primer momento el jugador tendrá control de Gordon y, a modo de introducción, verá cómo el protagonista es transportado en un monorriel automatizado que lo adentra en el complejo subterráneo. Una vez en las instalaciones, Gordon interactuará con algunos de sus compañeros de trabajo y se enfundará en su traje especial (HEV MARK IV) para iniciar un experimento basado en unos misteriosos materiales anómalos. Sin embargo, durante el experimento algo no sale según lo previsto y Freeman abre involuntariamente un agujero interdimensional que da acceso a un mundo paralelo llamado Xen, el cual está poblado por criaturas extraterrestres (los más conocidos son los vortigaunts o «esclavos»). Durante el incidente, la sala de pruebas donde estaba Freeman queda destruida por la secuencia de resonancias, pero él consigue escapar de allí gracias al traje de protección. Tras volver a su dimensión, después de haber sido atrapado en una tormenta de portales, tendrá que hacer frente a las consecuencias imprevistas del experimento al descubrir que una horda de extraterrestres ha invadido el complejo científico, atacando a su personal y destruyendo todo a su paso.
A medida que avanza por el lugar, Gordon Freeman se encuentra con cadáveres humanos, escombros y criaturas voraces que persiguen a los supervivientes. El protagonista, con el apoyo de colegas ocasionales y guardias de seguridad del centro, se enfrenta a los extraterrestres con el propósito de sobrevivir y regresar a la superficie para buscar ayuda. Las habilidades de Freeman le permiten utilizar un amplio arsenal y mantenerse con vida mientras trata de comprender lo sucedido. Durante su travesía, descubre que el gobierno de los Estados Unidos intenta encubrir el accidente mediante el envío de un comando de élite especializado en entornos hostiles. Numerosos soldados bien equipados ingresan a los restos del complejo subterráneo con el fin de contener la invasión extraterrestre y silenciar al personal superviviente de Black Mesa. Sin esperar ayuda externa, Freeman, con el asesoramiento de sus compañeros supervivientes, establece un nuevo objetivo: llegar al Complejo Lambda al otro lado de las instalaciones de Black Mesa, donde hay una vía de acceso a Xen para poner fin a la invasión alienígena.
A medida que avanza, Gordon Freeman se enfrenta a situaciones cada vez más difíciles, tenebrosas y extrañas. Entre los misterios que lo rodean se encuentra un enigmático personaje que observa a Gordon desde la distancia y que aparenta ser un hombre vestido con un traje azul y portando un maletín oscuro. El papel de este misterioso personaje, conocido como G-Man, no se revela en ningún momento.
Finalmente, Freeman es teletransportado a Xen, donde descubre que no es el único que ha llegado al lugar. Encuentra cadáveres enfundados en trajes especiales similares al suyo, de personas que previamente intentaron enfrentarse a Nihilanth, un ser de Xen que mantiene abiertos los portales a la Tierra. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, Gordon logra destruir a la gigantesca criatura, poniendo así fin a la amenaza del portal, o al menos eso cree él.
Tras esta hazaña, G-Man aparece, captura a Gordon y lo coloca en un monorriel automatizado similar al que lo transportaba al inicio de la historia, mientras le dice: «…me tomé la libertad de despojarle de todas sus armas; en cualquier caso, la mayoría eran propiedad del gobierno. En cuanto al traje, se lo ha ganado…»
Finalmente G-Man propone a Gordon trabajar para sus «empleadores» con «una oferta que no podrá rechazar». A partir de ese momento, hay dos finales posibles para el juego: Si Gordon acepta la propuesta, entonces G-Man lo pondrá en modo «hibernación» por un tiempo indefinido hasta que le sea de utilidad. Si por el contrario Gordon decide rechazar la oferta, entonces G-Man teletransporta a nuestro protagonista a un lugar desconocido donde aparecerá desprovisto de armas y rodeado de alienígenas hostiles que se le aproximan, dando a entender que Gordon muere.
En la secuela Half-Life 2 se asume que Gordon escogió la primera opción y tras ser hibernado por G-Man despertará unos años más tarde al inicio del siguiente juego.
Lista de capítulos de Half-Life | |||
---|---|---|---|
Capítulo 1 - Bienvenido a Black Mesa: Gordon va a su puesto de trabajo, utilizando el sistema de transporte del complejo, parte de sector de baja seguridad donde se encuentran las habitaciones. Se dirige al sector C, donde es la sección de materiales anómalos en la cual trabaja. | |||
Capítulo 2 - Materiales Anómalos: Freeman llega y se equipa con su traje de protección para llevar a cabo el experimento en la cámara de pruebas. Al parecer llega bastante tarde y todos sus colegas se lo terminan reprochando. En el camino a la cámara de pruebas vemos al misterioso personaje vestido de traje azul, conversando con un científico. Aparentemente el primero está haciendo algo que este no quiere. | |||
Capítulo 3 - Consecuencias imprevistas: El experimento fracasa, abriendo un portal por donde cruzan los extraterrestres de la dimensión de donde obtuvieron la muestra. Freeman tiene su primer enfrentamineto con el headcrab (cuya traducción aproximada sería cangrejo asaltacabezas) y algunas criaturas más, como los vortigaunts. Consigue escapar del sector mediante unos viejos pasajes industriales. | |||
Capítulo 4 - Complejo de oficinas: Freeman tiene como objetivo llegar a la superficie para buscar a las Fuerzas Armadas del gobierno, recién llegadas a la superficie del complejo. Para lograrlo, debe atravesar un complejo de oficinas infestadas de alienígenas, pero también cuenta con aliados. | |||
Capítulo 5 - «Tenemos hostiles»: Comienza la llegada de los soldados de la H.E.C.U, que tratan de ocultar el incidente eliminando a los sobrevivientes, Gordon Freeman incluido. Cuando este comprende que la salida no está en la superficie, vuelve a meterse en lo profundo del complejo, donde se encuentra un colega científico que le explica que el Complejo Lambda es el único que puede acabar con este desastre, indicándole cómo llegar a dicha instalación. Se supone que Freeman debe llegar allí lo antes posible atravesando zonas industriales, el recorrido óptimo debido a los numerosos fallos de seguridad. | |||
Capítulo 6 - Foso explosivo: Freeman recorre los silos nucleares de Black Mesa, donde se prueban motores cohete. Debe utilizar uno de estos motores para poder aniquilar a los 3 grandes tentáculos xenianos que le impiden poder continuar. Escapará de la zona a través de una gran tubería de agua que termina cediendo y arrojándolo a un pequeño depósito. | |||
Capítulo 7 - Energía: Freeman tendrá que suministrar electricidad al ferrocarril para continuar su progreso, pero es interrumpido por un formidable general xeniano blindado llamado Gargantúa que acecha en el medio de las vías. Gordon tendrá que encender los generadores para electrocutar a Gargantúa y continuar su camino. | |||
Capítulo 8 - Sobre rieles: Gordon utiliza el viejo sistema de ferrocarril en desuso para llegar a la superficie, donde debe llegar a una plataforma de lanzamiento. Una vez allí, tendrá que lanzar un cohete que liberará el satélite Lambda. | |||
Capítulo 9 - Captura: Freeman llega a zonas industriales subterráneas anegadas y a los almacenes abandonados controlados por el ejército, además de estar infestados de xenianos. Al final del capítulo, justo antes de alcanzar la superficie, Gordon es finalmente capturado en una emboscada realizada por los soldados. | |||
Capítulo 10 - Proceso de residuos: Privado de todas sus armas, Gordon es abandonado en un compactador de residuos y dado por muerto. Sin embargo, consigue escapar del lugar y salir a la superficie, aunque en una zona periférica. Para volver al recorrido, recorre el inhóspito y algo macabro centro de tratamiento de residuos, plagado de ciertos roedores xenianos. | |||
Capítulo 11 - Ética cuestionable: En este capítulo de transición, Freeman finalmente llega a un laboratorio de prueba de armamentos, tomado por soldados, en donde algunos equipos láser están siendo probados. Para escapar, debe encontrar algún colega científico para poder activar el escáner de retina y salir del laboratorio. Sin embargo, una vez afuera, todo está lleno de soldados y xenianos por todas partes. | |||
Capítulo 12 - Tensión superficial: Por fin Gordon Freeman alcanza la superficie. Con el objetivo de llegar hasta el Complejo Lambda avanza a través de un vasto desierto y por la zona montañosa, situada en las afueras de Black Mesa. El ejército controla cada sector y tratarán de eliminar a Gordon por todos los medios necesarios. | |||
Capítulo 13 - «¡Olvídate de Freeman!»: Mientras Gordon está por llegar al Complejo Lambda, los soldados, al ver la situación, declaran la retirada para no sufrir más bajas y así la Fuerza Aérea pueda empezar a bombardear el sitio. Poco a poco, el protagonista se va adentrando en el Complejo Lambda (instalaciones subterráneas de Black Mesa). | |||
Capítulo 14 - Núcleo Lambda: Freeman finalmente consigue llegar al Complejo Lambda, pero en este lugar ya reina el caos. Grandes cantidades de xenianos enormes le impedirán a Gordon Freeman llegar hasta el reactor, donde deberá atravesar diversos portales. En uno de los portales se advierte la presencia del misterioso G-Man. En el camino, se irá encontrando con los restos del equipo Lambda, los cuales le irán guiando para que pueda llegar a la cima del reactor, donde lo espera el último miembro del equipo junto con un guardia. Este individuo incita a Gordon a enfrascarse en un viaje al mundo fronterizo, para intentar acabar con la criatura que controla a los xenianos. | |||
Capítulo 15 - Xen: Gordon Freeman es teletransportado a Xen, el mundo fronterizo, bastante diferente de la Tierra. El módulo de salto largo (que le dan antes de ir a Xen como precaución) es indispensable para progresar con éxito, debido a la poca gravedad que hay en el planeta. | |||
Capítulo 16 - El escondite de Gonarch: En este capítulo, Gordon Freeman tiene que luchar contra Gonarch, la madre de los headcrabs, una criatura gigante y espantosa con una fuerza descomunal. Solo matándola, Gordon podrá entrar en el segundo teletransportador, esencial para su progreso. | |||
Capítulo 17 - Intruso: En este tramo, Gordon Freeman entra en una especie de «fábrica» o centro de procesado, donde hay varios esclavos trabajando en la creación de criaturas genéticamente modificadas, como los Grunts, lo que demuestra claramente que estos no son xenianos originales. Gordon tendrá que llevar a cabo difíciles combates para encontrar los cuatro teletransportadores restantes. | |||
Capítulo 18 - Nihilanth: Gordon Freeman llega al jefe final: Nihilanth. El líder de los habitantes de Xen; una criatura que controla la teletransportación de aliens a Black Mesa, y además es una criatura mutilada y con implantes cibernéticos, con un gran poder sobre el teletransporte, que observó el progreso del héroe por todo Xen, insinuándole cosas que no comprenderemos del todo hasta que no juguemos la secuela. Después de una larga y dolorosa lucha entre él y sus subordinados, logra vencer a Nihilanth, concluyendo así el final, pero justo antes de la explosión es teletransportado a otro lugar. | |||
Epílogo - Final del Juego: Gordon aparece frente a frente con el mismísimo G-Man, quien lo felicita por el trabajo realizado, le explica muy brevemente su situación y le ofrece un «puesto de trabajo». Pero si Gordon se niega, el misterioso G-man le ofrecería «una batalla en la que no tendría posibilidad de ganar». Dependiendo de lo que escojamos, el juego terminará con un final distinto. Si aceptamos el trabajo la historia continuará (en el siguiente episodio de la saga), mientras que en el caso de no aceptar el trabajo, seremos teletransportado sin armas frente a un escuadrón de xenianos, dando a entender que Gordon muere. |
El objetivo primordial de Half-Life es utilizar pensamientos lógicos y gran variedad de armamento para sobrevivir en un entorno complejo donde el personaje principal es atacado por adversarios de diversas habilidades y de potencial peligrosidad. En algunas circunstancias, el protagonista debe afrontar situaciones de alta complejidad, que arriesgan su salud y posibilidades de supervivencia. Estas dificultades son denominadas rompecabezas (puzzles en inglés), término recurrentemente utilizado por aficionados. Para resolver estas situaciones, el videojugador necesita concentrarse en esta dificultad, y enfocarse en observar detenidamente los obstáculos para buscar el método más adecuado de salir y que su salud reciba menor porcentaje de daño. Los enemigos, desde la unidad militar H.E.C.U. hasta organizaciones confidenciales (Black Ops o Black Operatives) son capaces de imponer obstáculos peligrosos, como explosivos colocados en las paredes que emiten cada uno un láser celeste (tripmines en inglés), el cual si es interrumpido, por el protagonista o cualquier objeto, el explosivo estalla de inmediato. Otra clasificación de obstáculos son las "torretas" (turrets), unas ametralladoras automatizadas estacionarias que se activan al ser tocadas, cuando se les dispara o si un objeto o persona interrumpe el láser rojo de su sensor de movimiento.
Half-Life es un juego de acción en primera persona que se juega con teclado y ratón. El teclado se utiliza para la mayoría de las acciones - los movimientos (avanzar, retroceder, girar o desplazarse lateralmente a la izquierda, girar o desplazarse lateralmente a la derecha, saltar, agacharse, caminar con sigilo, correr), la gestión del equipamiento (cambiar de armas, disparar, recargar, encender la linterna) y la comunicación (escrita u oral). El ratón sirve para dirigir la vista del jugador y del arma usando una mira inmóvil que está en el centro de la pantalla; también sirve para disparar al enemigo con un solo clic izquierdo. El jugador también puede activar la función secundaria del arma con el botón derecho del ratón como el zum de la ballesta. La mayoría de los ratones también están equipados con una rueda en medio del mismo que sirve para cambiar el arma girando la rueda, aunque en la actualidad muchos los usan para saltar con la rueda hacia arriba y agacharse con la rueda hacia abajo (este último hace un movimiento raro similar a un temblor en vez de agacharse).[cita requerida]
La interfaz se compone de diferentes elementos que se distribuyen en la periferia de la pantalla. En la esquina superior derecha hay una linterna que ilumina el camino cuando se activa. En la parte inferior de la pantalla el jugador puede ver su vida, la energía disponible de su traje H.E.V. y el resto de sus municiones.
Otros elementos aparecen solo cuando el jugador presiona un botón, el submenú para cambiar de armas, un menú para seleccionar las armas y el equipo (que puede ser desactivado) se ponen de relieve en la parte superior de la pantalla y muestra las distintas partes de su arsenal y puede cambiar de uno a otro visualmente. Las armas unas tras otra se cambian mediante la rueda del ratón en el siguiente orden: Armas blancas, Armas ligeras, Armas medianas, Armas pesadas y Explosivos. El jugador puede presionar una tecla específica para utilizar un objeto o ponerse en contacto con un personaje aliado o enemigo.
El armamento que se encuentra en el juego está dividido en 5 menús categóricos. La mayoría tienen otro mecanismo de disparo con la acción secundaria.
Half Life cuenta con diversos mapas (oficiales y no oficiales), donde se puede jugar vía LAN (red local) o entrando en línea en los servidores del juego, si se tiene una conexión a internet. En las partidas multijugador tan solo hay la modalidad de un todos contra todos (deathmatch), ganando el que tiene más bajas, pero también se pueden competir por grupos con una opción, como en otro de los juegos desarrollados por VALVE, el Counter-Strike, pudiendo ser más atractiva la partida que este.
Se pueden elegir varios personajes, sus colores y el nombre para identificarlo. Lo que se pueden elegir son: Barney, Gordon, G-Man, un científico con traje protector y casco, Gina, un soldado HECU con boina, soldado HECU con máscara antigás (Adrían Shephard, el protagonista de Half Life: Opposing Force), Robot, Zombi, y por último, un científico.
Los requisitos de Half-Life son los siguientes:
El título del juego Half-Life y sus expansiones hacen referencia a términos científicos. Half-Life (en español: Periodo de semidesintegración o semivida), es el tiempo necesario para que un elemento radiactivo pierda la mitad de su masa por desintegración natural. La letra griega Lambda, que aparece en todos los rincones y portadas del juego, es la constante de desintegración, y el símbolo del Complejo Lambda, escenario hacia donde el personaje debe dirigirse en el transcurso del juego. La expansión Opposing Force (en español: Fuerza Opositora), no solo se refiere a la situación del personaje militar encarnado por Adrían Shephard (enemigo de Gordon Freeman, encarnado en el primer Half-Life), sino que también es una referencia a la tercera ley de Newton sobre el movimiento. Por último, la otra expansión; Blue Shift, se refiere a la evolución de la frecuencia de la radiación causada por el efecto Doppler, al igual que el azul de los uniformes de los oficiales de seguridad de Black Mesa. Además, Blue Shift es también el nombre de la unidad de seguridad de Black Mesa, según lo menciona el guardia de seguridad Miller al final de la pista de entrenamiento en Half-Life.
La banda sonora de Half-Life la compuso Kelly Bailey. Estas melodías solo aparecen en el juego.
Banda sonora de Half-Life | |||
---|---|---|---|
|
|
Es un álbum oficial del juego compuesto por Doug Laurent. Solo cuenta con cuatro pistas.
El port hacia la videoconsola Sega Dreamcast fue realizada por Gearbox Software. Fue mostrada en versión jugable durante la European Computer Trade Show (ECTS) del año 2000 en el stand de la editorial y junto a los desarrolladores Randy Pitchford y Brian Martel quienes estuvieron presentes para dar entrevistas a la prensa.
Aunque estaba previsto para su lanzamiento a finales del año 2000, la distribuidora del juego, Sierra Entertainment, decidió cancelarlo[1] debido a las decadentes condiciones de mercado en las que se encontraba Dreamcast.
Meses más tarde, Sierra Entertainment anunció la conversión del juego a PlayStation 2 durante el E3 de 2001. Esta versión se publicó en América del Norte a finales de octubre de ese año y un mes más tarde en Europa.
Cabe mencionar además que el otro proyecto basado en el universo de Half-Life, y en principio exclusivo para Dreamcast, Half-Life: Blue Shift, fue también cancelado y posteriormente lanzado en exclusiva para PC como una expansión.
Pese a que la versión de Dreamcast nunca fue publicada oficialmente, a través de Internet pueden encontrarse versiones completamente jugables de Half-Life y Half-Life: Blue Shift pero con tiempos de carga anormalmente largos e importantes problemas relacionados con el espacio ocupado por las partidas guardadas en las tarjetas de memoria de la consola.
Port realizado por Gearbox Software en 2001.[2] Esta versión del juego sufrió una importante revisión gráfica de personajes, armas y entornos. Incluye la tercera expansión oficial para el juego llamado Half-Life: Decay, en la que controlamos a dos personajes jugables, la Dra. Gina Cross y la Dra. Colette Green. Hoy en día se puede descargar una versión para PC completamente funcional tanto si se dispone o no de Steam.
En un principio, este port fue cancelado debido a la incompatibilidad con la versión para PC del modo multijugador, además de otras incompatibilidades que los desarrolladores no podían hacer frente en ese momento. Sin embargo, al día de hoy, Valve tiene disponibles todos los juegos de la saga Half-Life para Mac a través de su plataforma de juegos Steam. Esto permitió que Half-Life, al fin, pueda ser jugado por todos los usuarios de esta plataforma. Esta compatibilidad incluye partidas multijugador compatibles con las de PC y posibilidad de utilizar las partidas guardadas de PC en Mac y viceversa.
Del mismo modo que sucedió para Mac, gracias a la incorporación de la plataforma Steam a GNU/Linux, toda la saga Half-Life se encuentra disponible para este sistema operativo con las mismas características. Cabe destacar que en 2013 Valve anunciaba su SteamOS (distribución Linux) para su plataforma de juegos, lo que llevó a portear casi la totalidad de juegos de la firma a GNU/Linux.
Half Life, no tuvo mucho éxito en el momento de su lanzamiento, pero luego, al ser aclamado por críticos por la trama del juego, la sofisticación de la inteligencia artificial (IA) y gracias a su larga duración, se convirtió en un éxito de ventas, proclamándose juego del año por más de 50 publicaciones lo que lo convirtió en uno de los mejores juegos del género, llegando a ser una saga de culto por miles de fanes a los FPS.
Su éxito continuaría con las expansiones oficiales:
Además, salieron diversos mods multijugador como:
En el 2004, Valve lanzó la secuela tras el éxito del primer juego:
Dado el lanzamiento del nuevo motor de juego del equipo de Valve, llamado Source, decidieron reemplazar el motor de juego del Half-Life 1 por el Source. Los cambios más notorios en esta reconstrucción son:
Black Mesa es el mod más ambicioso de un jugador para Half Life, desarrollado por la compañía de videojuegos Crowbar Collective. El objetivo del mod es el de recrear toda la campaña de Half Life en el motor moderno de Source. Luego de varios años en desarrollo, se lanzó una primera parte del mod el 14 de septiembre de 2012, que llega hasta justo antes de que Freeman se teletransporte al mundo fronterizo Xen. El 5 de mayo de 2015 se publicó como juego de acceso anticipado en la plataforma Steam. El 24 de diciembre de 2019 la compañía anunció de manera oficial el lanzamiento de la última parte del juego, el capítulo correspondiente al mundo Xen.
El 21 de noviembre de 2019, Valve anunció un nuevo juego de realidad virtual titulado Half-Life: Alyx, con una fecha de lanzamiento para el 23 de marzo de 2020. El juego se desarrolla antes de los eventos de Half-Life 2, enfocándose en Alyx Vance (el personaje jugador) y su padre Eli mientras establecen la resistencia contra la alianza Combine en Ciudad 17. Valve declaró que construyen el motor del juego para el soporte de realidad virtual en torno a la combinación de acción y rompecabezas de juego y narrativa de la serie Half-Life. Si bien el juego incluirá armas comunes de los juegos de Half-Life, el jugador usará guantes de gravedad que funcionan de manera similar a la pistola de gravedad en términos de manipulación física.[3] Más detalles del juego están planeados para revelarse en la ceremonia de los Game Awards, a realizarse en diciembre de 2019.[4][5][6]
Video externo | ||
---|---|---|
25th anniversary documentation on Half-Life by Valve | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
En noviembre de 2023, en conmemoración al 25 aniversario de Half-Life, Valve actualizó el juego en Steam para revertir el contenido dentro del juego a su estado original de 1998, corregir errores que llevaban años sin arreglar y agregar contenido adicional, incluyendo la demostración Half-Life: Uplink, cuatro mapas multijugador nuevos, soporte para Steam Deck, mejoras en el rendimiento gráfico y compatibilidad con monitores de resolución 4K.[7][8][9] Valve también lanzó un documental de una hora sobre la creación de Half-Life, que incluye comentarios de los desarrolladores originales, diseñadores y artistas del juego.[10] Dos días después del lanzamiento, Half-Life alcanzó los 33 471 jugadores concurrentes en Steam, su cifra más alta hasta la fecha, al menos desde 2009, cuando Valve comenzó a registrar la cantidad de jugadores.[10]