Haguaynin Panaca es el nombre del linaje o panaca compuesto por los descendientes de Lloque Yupanqui, tercer Inca del Cuzco.
Esta panaca no jugó un papel político importante en los tiempos previos a la Conquista española, aunque conservaba importantes funciones religiosas. Se puede identificar a sus miembros como los sacerdotes llamados tarpuntaes, quienes en el mes del Inti Raymi, alrededor del solsticio de junio, iniciaban el año agrícola. Según Cristóbal de Molina, iban en peregrinación a las fuentes del río Urubamba o Vilcanota, donde estaba el templo del Sol llamado Villcanota, en el lugar conocido ahora como La Raya. El propósito de este itinerario era vitalizar al Sol para que enviase las aguas del río durante el nuevo año agrícola.
Dentro de sus otras funciones rituales, según Bernabé Cobo, esta panaca estaba encargada del culto del segundo ceque del Collasuyo. Las huacas de este ceque eran las siguientes:
Durante las informaciones que mandó hacer el virrey Toledo, se mencionan a don García Ancuy, Hernando Guallpa y Miguel Rimachi Mayta como representantes de esta panaca.