La Hacienda de San Pedro Tenexac es una antigua hacienda ubicada en el municipio de Terrenate, en el estado de Tlaxcala, México. De origen virreinal, fue una de las principales haciendas pulqueras y ganaderas de la región. Desde 1982 está catalogada como Monumento Histórico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).[1][2]
Los orígenes de la hacienda se remontan al siglo XVII, cuando en Tlaxcala comenzaron a consolidarse grandes propiedades dedicadas a la agricultura, la ganadería y la producción de pulque.[3] El conjunto se consolidó durante los siglos XVIII y XIX como una de las haciendas más representativas del estado.
La tradición oral señala que en el siglo XIX la hacienda era frecuentada por los hijos de Porfirio Díaz para realizar jornadas de cacería de venado en sus alrededores.[2] Su entorno agreste y bien conservado contribuyó a su fama regional.
La Hacienda de Tenexac conserva elementos característicos de las haciendas pulqueras de Tlaxcala, como la casa principal, tinacales, trojes y capilla. Los muros fueron construidos con piedra y materiales tradicionales, y se integran en un paisaje marcado por sabinos, nopaleras y plantíos de maguey.[2] En su interior destacan habitaciones coloniales adaptadas a usos turísticos y de hospedaje, manteniendo gran parte de la traza original.[1]
Por su importancia histórica y su grado de conservación, en 1982 la hacienda fue reconocida oficialmente por el INAH como Monumento Histórico de la Nación.[1] Ha sido objeto de estudios académicos sobre el paisaje cultural de Tlaxcala y forma parte del patrimonio arquitectónico de Terrenate.[4]
El aspecto bien preservado de Tenexac la ha convertido en escenario de diversas producciones cinematográficas y televisivas en México.[2] Sus espacios han sido usados para recrear ambientes rurales de época en películas y telenovelas, reforzando su presencia en la cultura visual contemporánea.