Habibitch, nombre artístico de Lissia Benoufella, es una persona no binaria de origen franco-argelino, que se dedica al voguing y al waacking, anteriormente conocida como Ari de B. Como activista feminista queer decolonizadora, transforma las pistas de baile en espacios políticos.[1]
Habibitch | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Argel (Argelia) | |
Nacionalidad | Argelina y francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín y artista | |
Lissia Benoufella nació en la década de 1980 en Argel, Argelia. Cuando tenía cuatro años, su familia de origen cabilio se instaló en Francia huyendo de la guerra civil que asolaba su país de origen. Recuerda las penurias económicas de sus padres a su llegada, quienes se convirtieron en maestros.[2]
Creció en Vendée y, desde su infancia, soñaba con ser bailarina. Tras completar el primer nivel de estudios universitarios con una especialización en humanidades (conocido en el sistema educativo francés como classes préparatoires littéraires), obtuvo una doble titulación en historia y español[1] (equivalente a una licenciatura con doble especialización), y completó un un máster en estudios de género en Sciences Po Toulouse (promoción de 2011).[1][3]
Habibtich descubrió el voguing en 2011 durante un viaje a San Francisco con su entonces pareja. Allí, trabajaron para un festival de cine LGBTQ donde se proyectó la película Paris is Burning, dirigida por Jennie Livingston.[1] Ver esta película les provocó una auténtica «revelación».[4]
En 2013, Habibitch hizo una audición para una escuela profesional de hip hop, que la admitió en sus filas. Ya involucrada en el activismo, vivió como okupa y se involucró más en el ámbito queer, feminista y anarquista como activista interseccional. Más tarde, se unió a la escena y comunidad de Paris Ballroom, donde conoció a Kiddy Smile, quien se interesó por ella y le permitió unirse a la Casa de Mizhani en 2015.[2]
En 2017 organizaron su primer congreso de danza, al que llamaron Decolonize the Dancefloor (Decolonizar la Pista de Baile)[1] que luego adaptaron en función de los eventos y lugares en los que participaban e intervenían, siguiendo un enfoque que prioriza la «aplicación de todas sus prácticas interseccionales y decoloniales en la danza».[1]
Al mismo tiempo, Habibitch imparte talleres y dirige conferencias,[5] incluyendo un taller de voguing para el festival de arte feminista de Túnez Chouftouhonna en 2017.[2] También es la madrina de la casa Gorgeous Gucci en París,[6] e imparte clases de iniciación[1] de waacking en el Parc de la Villette, en París.[7]