HMS Waterloo (1833)

Summary

El HMS Waterloo[nota 5]​ fue un navío de línea de la Royal Navy, botado el 10 de junio de 1833 en los astilleros de Chatham. Según los estándares británicos, el buque quedaba categorizado como navío de línea de primera clase, dotado con 120 cañones nominales.

HMS Waterloo
HMS Conqueror
HMS Warspite

Botadura del HMS Waterloo en Chatham. Grabado aparecido en The Saturday Magazine Nº 103, del 8 de Febrero de 1834, vol. IV.
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Chatham Dockyard
Clase Clase Caledonia (modificado)
Tipo navío de línea
Operador Marina Real británica
Autorizado 9 de septiembre de 1823[1]
Iniciado marzo de 1827[1]
Botado 10 de junio de 1833[1]
Asignado 1833
Baja 22 de enero de 1918[1]
Destino incendiado
Características generales
Arqueo 2 718394 t bm[1]
Eslora 205 pies 6 pulgadas (62,64 m) (en cubierta de cañones)[1]
170 pies 5,625 pulgadas (51,96 m) (en quilla)
Manga 54 pies 9 pulgadas (16,69 m)[1]
Puntal 23 pies 2 pulgadas (7,06 m)[nota 1]
Calado 15 pies 1 pulgada (4,60 m) (Cpr)[1]
17 pies 11 pulgadas (5,46 m) (Cpp)
Cubiertas 3, reducidas a 2 en 1859
Aparejo Fragata (Full-rigged ship)[nota 2]
Armamento Original
120 cañones:
• Cubierta baja: 30 Cañones de 32 lb + 2 carronadas de 68 lb
• Cubierta media: 34 cañones de 32 lb
• Cubierta alta: 34 cañones de 32 lb
• Castillo de proa: 2 Cañones de 18 lb + 14 carronadas de 32 lb
• Castillo de popa: 2 cañones de 18 lb + 2 carronadas de 32 lb
Como navío de línea a vapor:[7]
• Cubierta baja: 32 cañones de 203 mm/65cwt
• Cubierta media: 34 cañones de 32 lb/56cwt
• Cubierta alta: 22 cañones de 32 lb/42cwt
1 cañón de 68 lb/95cwt (en montaje pivotante)
Propulsión • 1 máquina de vapor Maudlay[nota 3]
• 1 hélice
Potencia 500 HP[nota 4]

Diseño

editar

El Waterloo perteneció a una serie de nueve navíos de línea de la clase Caledonia. El buque inicialmente tenía 120 cañones nominales,[1]​ diseñados para la Marina Real Británica por Sir William Rule.

Historial

editar

El HMS Waterloo fue reconvertido a barco de vapor de dos cubiertas de 89 cañones en Chatham entre el 1 de abril de 1859 al 12 de diciembre de 1859. Esta transformación hizo que el buque quedara categorizado como de segunda clase.[1]​ Después de la pérdida del moderno vapor de 101 cañones Conqueror en 1861, el Waterloo fue rebautizado como HMS Conqueror en 1862. En 1864 sirvió en la estación de China bajo el mando del capitán William Luard, hasta 1866, fecha en la cual causó baja en la armada británica.[8]​ En 1877 pasó a llamarse HMS Warspite, quedando como buque de entrenamienro sin categorizar[1]​ y sirvió como buque escuela en Greenhithe / Woolwich.[8]​ Fue destruido por un incendio el 22 de enero de 1918,[9][1]​ con 250 niños embarcados en ese momento.[10]​ Tres adolescentes más tarde afirmaron haber iniciado el fuego deliberadamente.[11]​ El grupo fue acusado de incendio y condenados a tres años de internamiento en un reformatorio.[10]

Notas

editar
  1. Aquí el puntal hace referencia a la expresión inglesa Depth in hold, traducido como Puntal hasta la cubierta. Este puntal es la altura desde la parte más baja del casco en el interior del buque, en su punto medio, hasta el techo del que se compone la cubierta más baja y completa.[2]
  2. Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[3]​ Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[4][5][6]
  3. Desde 1859, año en el que fue modificado
  4. Desde 1859, año en el que fue modificado
  5. Fue renombrado HMS Conqueror en 1862 y HMS Warspite en 1877[8]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l «British First Rate ship of the line 'Waterloo' (1833)». threedecks.org. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  2. Schäuffelen, Otmar (2005). Chapman Great Sailing Ships of the World (en inglés). Hearst Books. p. XX. ISBN 978-1-58816-384-4. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  3. Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20. 
  4. Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96. 
  5. Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20. 
  6. Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664. 
  7. Lambert, 1984, pp. 132, 134.
  8. a b c Lambert, 1984, p. 134.
  9. Lavery, 2003, p. 159.
  10. a b «The Warspite Fire». The Times (41718): 3, columna B. 20 de febrero de 1918. 
  11. «Charge Of Burning The Warspite». The Times (41694): 3, columna E. 23 de enero de 1918. 

Bibliografía

editar
  • Lambert, Andrew (1984). Battleships in Transition, the Creation of the Steam Battlefleet 1815-1860 (en inglés). Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-315-X. 
  • Lavery, Brian (2003). The Ship of the Line - The development of the battlefleet 1650-1850 (en inglés) 1. Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-252-8. 
  • Lyon, David; Winfield, Rif (2004). The Sail and Steam Navy List: All the Ships of the Royal Navy 1815-1889 (en inglés). Londres: Chatham Publishing. ISBN 1-86176-032-9. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5634919
  •   Multimedia: HMS Waterloo (ship, 1833) / Q5634919