El HMS Cumberland fue un navío de línea de 80 cañones nominales y tres cubiertas, construido inicialmente para la Royal Navy y botado en Bursledon el 12 de noviembre de 1695.[10] De acuerdo con los estándares británicos de la Marina Real británica, el buque quedaba categorizado como de tercera clase,[1] aunque la Marina Nacional francesa, tras apresarlo, lo clasificó como un Second Rang.[2]
HMS Cumberland Cumberland Príncipe de Asturias San Carlos | ||
---|---|---|
![]() Impresión publicada en Francia mostrando el HMS Cumberland durante la acción del 2 de mayo de 1707 | ||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Anne Wiatt, Bursledon | |
Tipo | navío de línea | |
Operador | Royal Navy | |
Autorizado | 4 de mayojul./ 14 de mayo de 1694greg.[1] | |
Botado | 12 de noviembrejul./ 22 de noviembre de 1695greg.[1] | |
Asignado |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Baja |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Destino | desguazado | |
Características generales | ||
Arqueo | 1 219 74⁄94t bm[4] | |
Eslora |
• En la cubierta de cañones: 156 pies (47,549 m)[1] • En quilla: 130 pies (39,624 m)[1] | |
Manga | 42 pies (12,802 m)[1] | |
Puntal | 18 pies (5,486 m)[1][nota 1] | |
Cubiertas | 3 | |
Aparejo | fragata (Ship rigged)[nota 2] | |
Armamento |
80 cañones (1703)[1] • Cubierta baja: 26 cañones de 24 lb • Cubierta media: 26 cañones de 12 lb • Cubierta superior: 22 cañones de 6 lb • Alcázar: 6 cañones de 6 lb | |
Propulsión | vela | |
Tripulación | 476 hombres (1694)[1] | |
De azarosa vida, el HMS Cumberland fue capturado por los franceses en la batalla del Cabo Lizard en 1707. Sirvió en la marina francesa con su antiguo nombre, elevándose su armamento a 84 cañones y aumentando sus calibres hasta montar cañones de 36 libras en la cubierta baja,[2][11] y subiendo la tripulación hasta los 550 hombres en 1708,[2] con el consiguiente aumento de peso y de calado del buque.
El Reino de Francia, ante el inminente fin de la guerra de sucesión española, decidió vender el buque en mayo de 1715 a la República de Génova.[12][13] Éstos lo sometieron a un acondicionamiento y dejaron el total de cañones en 72,[3] disminuyendo el calado del buque.
Los genoveses lo transfirieron a su vez a España en 1717 y pasó a llamarse Príncipe de Asturias, dejándolo como un buque de 70 cañones nominales.[12][14] Los británicos lo recuperaron en la batalla del cabo Passaro en 1718,[3] pero no volvió al servicio activo y, en cambio, fue vendida a los austríacos en 1720.[12][13] Tenía su base en Nápoles y pasó a llamarse San Carlos.[13] Sirvió hasta su desguace en 1733, tras haber servido bajo cinco estados diferentes durante casi cuatro décadas.[13]