HMS Conqueror (1801)

Summary

El HMS Conqueror fue un navío de línea británico de 2 puentes y 74 cañones nominales construido en los astilleros de Harwich entre 1795 y 1801 bajo diseño del ingeniero John Henslow, siendo su construcción dirigida por Joseph Graham.[1]​ De acuerdo con los estándares británicos quedó categorizado como un navío de tercera clase.[1]

HMS Conqueror

Corte longitudinal del HMS Conqueror (1796)
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Harwich
Tipo navío de línea
Operador Marina Real británica
Autorizado 30 de abril de 1795[1]
Iniciado octubre de 1795[1]
Botado 23 de noviembre de 1801[1]
Asignado 1801
Baja julio de 1822[1]
Destino desguazado
Características generales
Arqueo 1 853 6994 t bm[1]
Eslora • cubierta de cañones: 176 pies (53,645 m)[1]
• en quilla: 144 pies 2 pulgadas (43,942 m)[1]
Manga 49 pies 2 pulgadas (14,986 m)[1]
Puntal 20 pies 9 pulgadas (6,325 m)[1][nota 1]
Calado • Cpr: 11 pies 10 pulgadas (3,607 m)[1]
• Cpp: 19 pies (5,791 m)[1]
Cubiertas 2
Aparejo fragata (Ship Rigged)[1][nota 2]
Armamento

74 cañones[1]

• Cubierta inferior: 28 cañones de 32 lb
• Cubierta superior: 30 cañones de 18 lb
Alcázar: 4 cañones de 18 lb + 10 carronadas de 32 lb
Castillo de proa: 2 cañones de 18 lb + 2 carronadas de 32 lb
Toldilla: 6 carronadas de 18 lb
Propulsión vela
Tripulación 590 hombres (según diseño)[1]

Historial

editar

Combatió el 21 de octubre de 1805 en la batalla de Trafalgar bajo el mando del capitán Israel Pellew, hermano pequeño del almirante Edward Pellew, batiéndose durante horas contra el Bucentaure, buque insignia de la flota francoespañola al que rindió. Su comandante, el almirante Villeneuve, le entregó su espada en reconocimiento por su rendición.

El 2 de febrero de 1812, el Conqueror fue arrastrado a la costa entre Sheerness y Chatham (Kent), durante una tormenta.[7]

El navío fue retirado del servicio en activo en octubre de 1820. En julio de 1822 fue enviado al puerto de Chatham, donde fue desguazado.[8]

Notas

editar
  1. Aquí el puntal hace referencia a la expresión inglesa Depth in hold, traducido como Puntal interior. Este puntal es únicamente la altura desde la parte más baja del casco en el interior del buque, en su punto medio, hasta el techo del que se compone la cubierta más baja y completa.[2]
  2. Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[3]​ Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[4][5][6]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o «British Third Rate ship of the line 'Conqueror' (1801)» (en inglés). 
  2. Schäuffelen, Otmar (2005). Chapman Great Sailing Ships of the World (en inglés). Hearst Books. p. XX. ISBN 978-1-58816-384-4. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  3. Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20. 
  4. Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96. 
  5. Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20. 
  6. Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664. 
  7. «Lloyd's list 1811-1812». HathiTrust (en inglés) (4613). 8 de noviembre de 1811. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  8. Lavery, Brian (2003). The Ship of the Line: The Development of the Battlefleet 1650-1850 (en inglés) 1. Conway Maritime Press. 

Enlaces externos

editar
  •   Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Reino Unido.
  •   Datos: Q3125005