El HMS Cambridge fue un navío de línea de tercera clase de 80 cañones.[2] repartidos en dos cubiertas completas (desde 1715 en tres) de la Royal Navy, botado en el Astillero de Deptford el 21 de febrerojul./ 3 de marzo de 1695greg..[nota 4] Una mala combinación de deficientes condiciones de navegación y una estructura demasiado pesada lo mantuvo en reserva durante muchos años. Finalmente, puesto en servicio activo a marchas forzadas durante la Guerra del Asiento, tuvo un papel discreto en la expedición de Sir John Norris al Golfo de Vizcaya en 1740 y en la Batalla de Tolón en 1744. De 1746 a 1748 fue nuevamente retirado del servicio mientras se consideraba su reconstrucción con menos cañones. El estudio no fue concluyente, y el Cambridge fue desguazado en el Astillero de Chatham en 1750.
HMS Cambridge | ||
---|---|---|
![]() Astillero de Woolwich, donde el Cambridge fue reconfigurado entre 1713 y 1715. Grabado de Richard Parr c. 1745. | ||
Banderas | ||
![]() ![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Harding, astillero de Deptford | |
Clase | 1706 Establishment | |
Tipo | navío de línea de 3° clase de 80 cañones (1695)[nota 1] | |
Operador | Royal Navy | |
Autorizado | 27 de noviembrejul./ 7 de diciembre de 1693greg.[2] | |
Botado |
• 21 de febrerojul./ 3 de marzo de 1695greg. (1ª vez)[2] • 17 de septiembrejul./ 28 de septiembre de 1715greg. (reconstrucción) | |
Asignado | 1695 | |
Baja | 1750 | |
Destino | desguazado | |
Características generales | ||
Arqueo | 1 194 t bm. | |
Eslora | 156 pies (47,549 m) (cubierta de cañones) | |
Manga | 41 pies 11,5 pulgadas (12,789 m) | |
Puntal | 17 pies (5,182 m)[nota 2] | |
Aparejo | Fragata (Full-rigged ship)[nota 3] | |
Armamento |
• 80 cañones tras su botadura en 1695 • 80 cañones tras la reconstrucción de 1715[8] • Cubierta inferior de cañones: 26 × cañones de 32 lb • Cubierta intermedia de cañones: 26 × cañones de 18 lb • Cubierta superior (añadida): 22 × cañones de 6 lb • Alcázar: 6 × cañones de 6 lb | |
Propulsión | Vela | |
Tripulación |
• 360 (en tiempo de paz) • 520 (en guerra) | |
Batallas • Batalla de Málaga (1704) • Expedición al Golfo de Vizcaya (1740) • Batalla de Tolón (1744) | ||
El Cambridge se construyó en 1695 como parte de un programa de diseño naval experimental. En 1690, el Admiral Arthur Herbert informó al Parlamento británico que Francia estaba ampliando su flota y que la Marina Real británica pronto se vería superada en armamento. En respuesta, el Parlamento aprobó la construcción de una nueva generación de buques, cada uno con 80 cañones en lugar de los 74 tradicionales. El Cambridge fue uno de estos buques, construido con las dos cubiertas de cañones de longitud completa tradicionales de un buque de 74 cañones, pero rematada con una media cubierta adicional para aumentar su armamento.[10]
El diseño del Cambridge presentaba dos defectos, que se hicieron evidentes tras la botadura: En primer lugar, el peso de la media cubierta adicional aumentaba tanto su calado que sus portas inferiores se encontraban en la línea de flotación, y al abrirlas se corría el riesgo de introducir una gran cantidad de agua de mar en el casco.[11][12] El traslado de los cañones de la cubierta inferior a las cubiertas media y superior acentuó el segundo defecto, que era un centro de gravedad alto que hacía que el Cambridge fuera demasiado pesado en la parte superior y propenso a inclinarse con vientos fuertes.[12]
Para abordar estas preocupaciones, el Cambridge fue reconstruido en el Astillero de Woolwich en 1713, según el Establishment de 1706, con un casco ligeramente más ancho, un armamento más pesado en la cubierta inferior y una cubierta superior completa para permitir una distribución más uniforme de los cañones. La obra de carpintería fue supervisada por Jacob Acworth, quien asumió una de sus primeras funciones como Surveyor of the Navy desde abril de 1715.[13] El diseño de Acworth también rebajó las vergas del mástil casi al nivel de la cubierta, en un esfuerzo por corregir el peso superior de su diseño anterior.[8][12]
La quilla del buque reconstruido se colocó el 30 de agosto de 1713, pero la construcción fue lenta y el barco no fue botado por segunda vez hasta dos años después, el 17 de septiembre de 1715. Tras la reconstrucción, sus dimensiones se mantuvieron en consonancia con las de otros buques del Establishment. Su eslora total era de 156 pies 1 pulgada (47,574 m), con una cubierta de cañones inferior de 126 pies (38,405 m), una manga de 43 pies 8 pulgadas (13,31 m), un puntal de 17 pies 8,5 pulgadas (5,398 m) y un peso de 1 286 33⁄94 t bm. El coste de la reconstrucción fue de 17 117 libras esterlinas, incluyendo el del armamento e impedimenta.[13]
Su tripulación en tiempos de paz se fijó en 360 hombres, aumentando a 520 en tiempos de guerra. El número de cañones se mantuvo sin cambios desde 1695, pero se incrementó su calibre y se añadió una tercera cubierta de cañones. Se instalaron veintiséis cañones de 32 libras en la cubierta inferior, veintiséis de 18 libras en la cubierta intermedia y veintidós de 6 libras en la cubierta superior de nueva construcción. Se instalaron otros seis cañones de 6 libras a lo largo del alcázar para completar el arsenal de 80 cañones.[14]
En 1739, Gran Bretaña declaró la guerra a España, y se requirió cierta movilización para dotar la flota. Con este fin, el Cambridge fue enviado a la costa irlandesa para ayudar con el reclutamiento de marineros de tierra firme para la Armada. La operación aunque exitosa, presentó una deficiente idoneidad de la tropa reclutada. Al revisar un grupo de hombres enrolados a la fuerza, el almirante Philip Cavendish señaló:
«Los dos tenientes del Cambridge... han traído de Dublín a setenta u ochenta personas —todos jóvenes, comerciantes desventurados, marineros de tierra enfermos, etc.— que no puedo identificar a diez de todos ellos aptos para ser enviados a bordo».Philip Cavendish[15]
Relevado del servicio de reclutamiento en 1740, el Cambridge fue asignado a una flota que se estaba reclutando bajo el mando de Sir John Norris en Portsmouth. La flota de Norris debía navegar por el Golfo de Vizcaya en busca de buques de guerra españoles, pero su partida se retrasó debido a la escasez crónica de tripulación. Cambridge finalmente zarpó con la flota el 20 de julio. Seis días después, fuertes vientos y lluvias obligaron a la flota a regresar al puerto de Torbay, donde permaneció seis semanas. Se había producido un brote de fiebre, y el Cambridge fue uno de los más afectados. El 1 de septiembre, los tenientes y suboficiales del Cambridge informaron que 131 tripulantes estaban demasiado enfermos para trabajar, y que los 30 hombres sanos restantes eran demasiado pocos para gobernar el barco.[16] Los tenientes también observaron que estos hombres sanos eran marineros de tierra firme impresionados y carentes de habilidades útiles, describiéndolos como «marineros inexpertos e inexpertos, los peores con los que nos hemos encontrado en el mar».[nota 5] Tras recibir informes similares de otros buques, la flota abandonó sus objetivos y el Cambridge fue devuelto a Spithead.[16]
El Cambridge fue finalmente desguazado en 1750,[13] al rechazarse una reconfiguración del buque tras llevar cuatro años apartado del servicio activo y no ser necesario en tiempo de paz, una vez firmados los acuerdos de Aquisgrán dos años antes.