HMS Britannia (1762)

Summary

El HMS Britannia fue un navío de línea británico de 100 cañones nominales y tres puentes, construido bajo los auspicios del 1745 Establishment en los astilleros de Portsmouth a partir de 1751. Fue comisionado para la Royal Navy en septiembre de 1778, participando en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. También intervino en las batallas de Cabo San Vicente (1797) y Trafalgar (1805). De acuerdo con los estándares británicos, el buque quedaba categorizado como navío de primera clase.[1]​ Fue apodado Old Ironsides.[7]

HMS Britannia
HMS Princess Royal
HMS St. George
HMS Barfleur

Grabado de época de la batalla de Trafalgar. El HMS Britannia (a la izquierda), el Santisima Trinidad y el Victory.
Banderas
Bandera del Reino Unido - Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Portsmouth
Clase 1745 Establishment
Tipo Navío de línea
Operador Marina Real británica
Autorizado 28 de marzo de 1751[1]
Iniciado 1 de julio de 1751[1]
Botado 19 de octubre de 1762[1]
Asignado agosto de 1778[1]
Baja 25 de febrero de 1825[1]
Destino desguazado
Características generales
Arqueo 2 091 2694t bm[1]
EsloraEn la cubierta de cañones: 178 pies (54,25 m)[1]
En quilla: 145 piesplg (44,25 m)[1]
Manga 52 pies 0,5 pulgadas (15,86 m)[1]
Puntal 21 pies 6 pulgadas (6,55 m)[1][nota 1]
Calado 6,60 m
Cubiertas 3
Aparejo fragata (Ship Rigged)[1][nota 2]
Armamento

100 cañones

• Primera cubierta: 28 cañones de 42 lb
• Segunda cubierta: 28 cañones de 24 lb
• Tercera cubierta: 28 cañones de 12 lb
Alcázar y Castillo de proa: 12 cañones de 6 lb + 4 carronadas de 6 lb
Propulsión vela

Construcción

editar

Fue ordenado el 25 de abril de 1751 desde el Astillero de Portsmouth con el calado especificado en el Establecimiento de 1745.[8]​ Fue construido por Thomas Bucknall.[1]​ Su quilla se colocó el 1 de julio de 1751 y fue botado el 19 de octubre de 1762. El coste de construcción y equipamiento ascendió a 45 844 libras esterlinas, 2 chelines y 8 peniques, equivalentes a 9 098 599 de £ en 2023. Su armamento principal en la cubierta de cañones, compuesto por veintiocho cañones de 42 libras, fue posteriormente rebajado a cañones de 32 lb. En la década de 1790, diez de sus cañones del alcázar y dos de su castillo de proa fueron sustituidos por el mismo número de carronadas de 32 lb, elevando su calibre.

Servicio en la Royal Navy

editar

El buque fue el segundo navío de línea botado como Britannia y fue el primer navío de tres puentes botado durante el reinado de Jorge III.[7]​ Nada más ser botado, el HMS Britannia obtuvo sus primeras misiones, desplazándose hasta las colonias americanas para luchar contra los sublevados, así como tiempo más tarde en las costas españolas para prestar batalla en San Vicente o en Trafalgar.

En la batalla de Trafalgar, sucedida el 21 de octubre de 1805, fue el barco insignia del contraalmirante William Carnegie, y estuvo bajo el mando del capitán Charles Bullen, situándose en la quinta posición de barlovento británica, atacando a los navíos Santísima Trinidad y Bucentaure. Apenas recibió daños en su casco y sólo contó 10 muertos y 42 heridos. Tuvo que prestar auxilio a otros barcos británicos después de la tormenta que se cernió sobre la flota tras la batalla.

En 1806 fue destinado a la reserva en la bahía del estuario Hamoaze, en Inglaterra, etapa en la que fue renombrado como HMS Princess Royal el 6 de enero de 1810. Dos años más tarde, el 18 de enero de 1812, fue rebautizado como HMS St. George. Por último, el 2 de junio de 1819, quedó definitivamente como HMS Barfleur.[9]​ En febrero de 1825 fue conducido a Plymouth, donde fue desguazado.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m «British First Rate ship of the line 'Britannia' (1762)». threedecks.org (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2025. 
  2. Schäuffelen, Otmar (2005). Chapman Great Sailing Ships of the World (en inglés). Hearst Books. p. XX. ISBN 978-1-58816-384-4. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  3. Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20. 
  4. Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96. 
  5. Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20. 
  6. Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664. 
  7. a b Fraser, 1908, p. 272.
  8. Lavery, 1983, p. 173.
  9. Lavery, 1983.

Notas

editar
  1. Aquí el puntal hace referencia a la expresión inglesa Depth in hold, traducido como Puntal interior. Este puntal es únicamente la altura desde la parte más baja del casco en el interior del buque, en su punto medio, hasta el techo del que se compone la cubierta más baja y completa. El puntal actual vendría a corresponderse con la expresión Depth on hold[2]
  2. Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[3]​ Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[4][5][6]

Bibliografía

editar
  • Lavery, Brian (1983). The Ship of the Line: The development of the battlefleet 1650-1850 (en inglés) 1. Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-252-8. 
  • Fraser, Edward Dutton (1908). Champions of the fleet, captains and men-of-war and days that helped to make the empire (en inglés). Nueva York: J. Lane & Co. 
  • Winfield, Rif (2008). British Warships in the Age of Sail 1793–1817: Design, Construction, Careers and Fates. (en inglés). South Yorkshire: Seaforth Publishing. ISBN 978-1-78346-926-0. 

Enlaces externos

editar
  •   Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Reino Unido.
  •   Datos: Q829975
  •   Multimedia: HMS Britannia (ship, 1762) / Q829975