HMS Ardent (1782)

Summary

El HMS Ardent fue un navío británico del siglo XVIII de 64 cañones nominales, botado en 1782 en Bursledon, Hampshire.[7]​ El buque desapareció en 1794, presumiéndose destruido por un incendio tras una explosión.

HMS Ardent

Planos del HMS Ardent a escala 1:48 fechados en enero de 1783
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Staves & Parsons, Bursledon
Clase clase Crown
Tipo navío de línea
Operador Royal Navy
Autorizado 15 de octubre de 1779[1]
Iniciado octubre de 1780[1]
Botado 21 de diciembre de 1782[1]
Asignado marzo de 1783[1]
Baja 11 de abril de 1794[1]
Destino destruido por una explosión interna
Características generales
Arqueo 1 387 8294t bm[1]
Eslora • En la cubierta de cañones: 160 pies 8 pulgadas (48,971 m)[1]
• En quilla: 131 pies 11,75 pulgadas (40,227 m)[1]
Manga 44 pies 7,5 pulgadas (13,602 m)[1]
Puntal 19 pies 4,5 pulgadas (5,906 m)[1][nota 1]
Cubiertas 2
Aparejo fragata (Ship rigged)[nota 2]
Armamento 64 cañones (1782)[1]
• Cubierta baja: 26 cañones de 24 lb
• Cubierta superior: 26 cañones de 18 lb
Alcázar: 10 cañones de 9 lb
Castillo de proa: 2 cañones de 9 lb
Propulsión vela
Tripulación 500 hombres (1779)[1]

Según el sistema de clasificación de la Royal Navy estaba considerado como navío de tercera categoría.[1]

Historial

editar

El 21 de diciembre de 1782 se dio por completada la construcción del buque, no obstante tres días más tarde se inició el forrado en cobre del casco y un acondicionamiento que terminó el 27 de agosto de 1783.[1]

En 1784 estaba comandado por el capitán Harry Harmood, sirviendo como barco de guardia en Portsmouth,[8]​ situación que se prolongó hasta el 11 de marzo de 1786 en que finalizó su comisión. Nuevamente estuvo en servicio similar desde junio de 1786 al 11 de febrero de 1788.[1]

En abril de 1788 se inició una gran reparación en Portsmouth, que se prolongó hasta agosto de 1790, incluyendo una renovación del armamento. En mayo de 1793 fue de nuevo acondicionado y puesto en servicio activo nuevamente el 23 de mayo de 1793.[1]

En 1793 el buque se hallaba bajo el mando del capitán Robert Manners Sutton,[1]​ navegando con el vicealmirante Samuel Hood en Tolón en agosto. Formó parte de una fuerza destacada al mando de Robert Linzee para participar en el ataque a Córcega de septiembre.

Destino

editar

En abril de 1794, el Ardent estaba estacionado frente al puerto de Villefranche-sur-Mer para vigilar dos fragatas francesas.[9]​ Se presume que se incendió y explotó. El HMS Berwick encontró algunos restos mientras navegaba por el Golfo de Génova en el verano en que se sugirió un incendio y una explosión.[10]​ Una parte del alcázar de Ardent con algunas cerraduras profundamente incrustadas se encontró flotando en el área, al igual que una red con astillas clavadas en una tabla.[10]​ Nunca se encontró rastro alguno de su tripulación de 500 personas.[9]

Véase también

editar
  • Listado de personas desaparecidas en el mar

Notas

editar
  1. Aquí el puntal hace referencia a la expresión inglesa Depth in hold, traducido como Puntal interior. Este puntal es únicamente la altura desde la parte más baja del casco en el interior del buque, en su punto medio, hasta el techo del que se compone la cubierta más baja y completa.[2]
  2. Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[3]​ Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[4][5][6]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «British Third Rate ship of the line 'Ardent' (1782)». threedecks.org (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  2. Schäuffelen, Otmar (2005). Chapman Great Sailing Ships of the World (en inglés). Hearst Books. p. XX. ISBN 978-1-58816-384-4. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  3. Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20. 
  4. Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96. 
  5. Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20. 
  6. Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664. 
  7. Lavery, 1983, p. 181.
  8. «Ardent (64) [1782]». www.ageofnelson.org (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  9. a b Gosset, 1986, p. 4.
  10. a b Hepper, 1994, p. 76.

Bibliografía

editar
  • Gosset, William Patrick (1986). The lost ships of the Royal Navy, 1793-1900 (en inglés). Mansell. ISBN 0-7201-1816-6. 
  • Hepper, David J. (1994). British Warship Losses in the Age of Sail, 1650-1859 (en inglés). Rotherfield: Jean Boudriot. ISBN 0-948864-30-3. 
  • Lavery, Brian (1983). The Ship of the Line: The development of the battlefleet 1650-1850 (en inglés) 1. Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-252-8. 
  • William, James (1983) [1827]. The Naval History of Great Britain (1793-1796) (en inglés) 1. Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-906-9. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5631389
  •   Multimedia: HMS Ardent (ship, 1782) / Q5631389