HMS Achille (1798)

Summary

El HMS Achille fue un navío de línea británico de 2 puentes y 74 cañones construido en los astilleros Cleverley Bros., de Gravesend, entre 1795 y 1798 bajo diseño del ingeniero John Henslow. El diseño del navío se basó en el barco francés Pompée.[7]​ Fue el cuarto de su nombre en la Royal Navy. Participó en la batalla de Trafalgar. De acuerdo con el sistema de clasificación británico, el buque quedaba categorizado como navío de tercera clase, siendo el responsable de su construcción Willliam Cleverley.[1]

HMS Achille

Plano de construcción del HMS Achille
Banderas
Bandera del Reino Unido Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Gravesend
Clase Achille,[1]Pompée
Tipo Navío de línea
Operador Marina Real británica
Autorizado 30 de abril de 1795[1]
Iniciado octubre de 1795[1]
Botado 16 de abril de 1798[1]
Asignado 1798
Baja noviembre de 1798[1]
Destino desguazado
Características generales
Arqueo 1 929 8594 t bm[1]
EsloraEn la cubierta de cañones: 182 pies 2 plg (55,524 m)[1]
En quilla: 149 pies 7 plg (45,593 m)[1]
Manga 49 pies (14,935 m)[1]
Puntal 21 pies 11 plg (6,68 m)[1][nota 1]
Cubiertas 2
Aparejo fragata (Ship Rigged)[1][nota 2]
Armamento

74 cañones (1798)[1]

• Cubierta inferior: 28 × cañones de 32 lb
• Cubierta superior: 30 × cañones de 18 lb
Alcázar: 4 × cañones de 18 lb + 10 × carronadas de 32 lb
Castillo de proa: 2 × cañones de 18 lb + 2 × carronadas de 32 lb
• Balcón de popa: 6 × cañones de 18 lb[nota 3]
Propulsión vela

Actuación en la Royal Navy

editar

En octubre del año 1805 luchó en la batalla de Trafalgar formando parte de la flota británica que se enfrentó a la combinada franco-española frente a las costas de Cádiz. El HMS Achille estuvo en aquella jornada bajo el mando del capitán Richard King, formando en el séptimo puesto de la columna a sotavento (Lee Division)[8]​ dirigida por el almirante Cuthbert Collingwood. El HMS Achille fue el navío encargado de disparar el primer cañonazo en la batalla, a las 12.15 hora local, comenzando un enfrentamiento con el barco español Montañés. Después de quince minutos de intercambio de cañonazos, se dispuso a atacar al Argonaute francés, que estaba lidiando con otros navíos británicos.[9]

Después de horas de lucha feroz, a punto de rendir al Argonaute, el barco también francés, Achille, dirigido por Louis Gabriel Deniéport, intentó a la desesperada ayudar a sus compañeros franceses, sin poder conseguirlo. Volvió a intentarlo el Berwick, que tras una hora y cuarto de combate contra el HMS Achille acabó perdiendo a más de 250 hombres, casi la mitad de la tripulación, siendo los supervivientes transferidos al barco británico y llevados a Gibraltar.[9]

Con 619 hombres a bordo, el balance de la batalla en el HMS Achille se cobró 13 muertos y 59 heridos.[9]

El 17 de julio de 1812, el HMS Achille, junto al HMS Cerberus, capturó o destruyó a 12 trabacolos (naves propias del Mar Adriático) frente a las costas de Venecia.[10]

Continuó en servicio activo hasta 1815, cuando fue dada de baja en Chatham, y quedó en el dique seco de Sheerness. Aquí permaneció hasta 1865, año en que decidió venderse el esqueleto del navío para su desguace por una cifra en torno a 3 600 £ de la época.

Notas

editar
  1. Aquí el puntal hace referencia a la expresión inglesa Depth in hold, traducido como Puntal interior. Este puntal es únicamente la altura desde la parte más baja del casco en el interior del buque, en su punto medio, hasta el techo del que se compone la cubierta más baja y completa. El puntal actual vendría a corresponderse con la expresión Depth on hold[2]
  2. Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[3]​ Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[4][5][6]
  3. Roundhouse es el nombre dado a los camarotes cuadrados o rectangulares construidos en la toldilla de los barcos de pasajeros y de las Indias Orientales en los siglos XVIII y XIX, donde la toldilla solía formar el techo. Se llamaban así porque se podía caminar alrededor de ellos. Más modernamente se denominó sternwalk

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m «British Third Rate ship of the line 'Achille' (1798)». threedecks.org (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2025. 
  2. Schäuffelen, Otmar (2005). Chapman Great Sailing Ships of the World (en inglés). Hearst Books. p. XX. ISBN 978-1-58816-384-4. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  3. Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20. 
  4. Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96. 
  5. Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20. 
  6. Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664. 
  7. Lavery, Brian. (2003): The Ship of the Line, vol. 1 : The Development of the Battlefleet 1650-1850. Conway Maritime Press.
  8. Corbett, 1910.
  9. a b c Adkin, Mark; Farmer, Clive (2005): The Trafalgar companion: a guide to history's most famous sea battle and the life of Admiral Lord Nelson. Aurum.
  10. «No. 16654". The London Gazette. 3 Oct 1812. p. 2017.». Gazette UK. Consultado el 22 de agosto de 2018. 

Bibliografía

editar
  • Adkin, Mark; Farmer, Clive (2005). The Trafalgar companion: a guide to history's most famous sea battle and the life of Admiral Lord Nelson (en inglés). Aurum. ISBN 978-1-84513-018-3. (requiere suscripción). 
  • Corbett, Julian Stafford (1910). The campaign of Trafalgar (en inglés). Londres: Longmans Green & Co. 
  • Lavery, Brian (1983). The Ship of the Line: The development of the battlefleet 1650-1850 (en inglés) 1. Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-252-8. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre HMS Achille.
  •   Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Reino Unido.
  •   Datos: Q3124935
  •   Multimedia: HMS Achille (ship, 1798) / Q3124935