Gymnocalycium bodenbenderianum A.Berger es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.
Gymnocalycium bodenbenderianum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Gymnocalycium | |
Especie: |
Gymnocalycium bodenbenderianum (Hosseus ex A.Berger) A.Berger | |
Es endémica de Argentina. Es una especie común en lugares localizados. Se encuentra en Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan y Santiago del Estero, en elevaciones de 100 a 1100 m s. n. m. La especie se encuentra en el Parque Provincial Guasamayo y el Parque nacional Talampaya.
Gymnocalycium bodenbenderianum crece con tallos en forma de discos de color verde grisáceo, que apenas sobresalen por encima de la superficie del suelo y alcanza diámetros de hasta 8 centímetros y una altura de 2 a 3 cm. Las 11 a 15 costillas son redondeadas y claramente tuberculadas. Las tres a siete espinas, son curvadas hacia atrás, de color marrón negruzco y se vuelven grises con la edad. Miden hasta 10 milímetros de largo. Las flores de color rosa pálido son de 3,5 a 6 cm de largo. Su tubo es estrecho. Los frutos son ovoides de color azul y verde de hasta 2 cm de largo (o más) y tienen diámetros de hasta 1 centímetro.
Gymnocalycium bodenbenderianum fue descrita por (Hosseus ex A.Berger) A.Berger y publicado en Kakteen 221, 341. 1929.[2]
Ver: Gymnocalycium