Guy Mollet

Summary

Guy Mollet (Flers, 31 de diciembre de 1905-París, 3 de octubre de 1975) fue un político socialista francés, que ejerció como primer ministro entre 1956 y 1957, durante la época de la IV República. Lideró la Sección Francesa de la Internacional Obrera entre 1946 y 1969.

Guy Mollet

Guy Mollet en 1958.
Información personal
Nombre de nacimiento Alcide Guy Mollet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de diciembre de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Flers (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de octubre de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata
VII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y miembro de la Resistencia francesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nació el 2 de enero de 1906 en Flers, Normandía, su partida de nacimiento indicó el 31 de diciembre del mes anterior para que pareciese mayor y pudiese comenzar antes a trabajar.[1]​ La familia era muy pobre y vivía en dos habitaciones de un semisótano, junto a las calderas del edificio.[1]​ Su padre era trabajador textil y su madre ama de casa y portera de la caja de ahorros de Flers.[1]​ El niño, enclenque, muy aplicado, consiguió ingresar en el liceo y cursar enseñanza secundaria gracias a la insistencia de su maestro, en un momento en el que esta solía estar reservada a la burguesía.[2]​ Sufría graves problemas oculares que casi el impedían leer, por lo que su madre, que carecía de formación, tenía que leerle las lecciones para que pudiese aprenderlas.[2]​ La suerte de su padre, herido de gravedad y gaseado durante la Primera Guerra Mundial, le hizo abandonar la fe que le había inculcado su madre, católica piadosa.[3]

Estudió en El Havre, donde aprobó el bachillerato con brillantez y trabajó luego de director de un internado de la localidad a partir de 1923.[4]​ Ingresó en la SFIO ese mismo año, en una zona con escasos militantes socialistas, presidida por Ludovic Zoretti, profesor de mecánica que lo influyó notablemente, haciéndole leer las obras de Max y Engels e introduciéndole en la actividad sindical.[5]

Precisamente su actividad sindical hizo que lo trasladasen y se instalase en Arrás el 19 de noviembre de 1925.[6][7]​ Como gran parte de los maestros de entonces, era miembro activo del Partido Socialista francés,[8]​ llamado entonces SFIO (Sección Francesa de la Internacional Obrera), desde 1923.[6]​ Fue secretario del sindicato nacional de maestros de liceo, que consiguió unir con el de profesores de colegio.[9]​ En 1928 se convirtió en secretario de la SFIO, ejerciendo como tal en el departamento de Paso de Calais,[10]​ al norte de Francia. Logró licenciarse en literatura inglesa, asignatura de la que fue nombrado profesor delegado en Arrás en septiembre de 1936.[9]​ Se casó con su esposa Odette, trabajadora del mismo centro educativo de Arrás, con la que tuvo dos hijas.[11]​ La familia vivía en un modesto piso sin baño, que Mollet hizo instalar luego, durante su etapa como presidente del Gobierno, en el vestíbulo, única lugar con espacio.[11]​ Mollet era un hombre entregado al partido, de costumbres austeras.[11]

Se unió al ejército francés en 1939 y fue hecho prisionero por los alemanes. Liberado tras siete meses, se unió a la Resistencia Francesa.[12][13]​ Fue liberado tras siete meses de cautiverio, en enero de 1941 por motivos de salud y volvió a Arrás un año después.[13]​ Se unió a la Resistencia en la zona de Arrás y fue tres veces detenido e interrogado por la Gestapo.[14]

Trayectoria política

editar

En octubre de 1945 fue elegido diputado de la Asamblea Nacional, representando al departamento de Pas-de-Calais. Fue elegido secretario general de la SFIO septiembre de 1946, venciendo a su oponente Daniel Meyer, el candidato apoyado por el anteriormente primer ministro León Blum.[15]​ Mollet representaba al ala marxista de su partido, que no quería renunciar a la identidad socialista del partido para convertirse en un conglomerado centrista, como abogaba Blum; sin embargo, si bien mantuvo una retórica marxista, aceptó alianzas con partidos centristas y de centroizquierda durante la IV República.[16]

Además, sus relaciones con el Partido Comunista Francés se debilitaron[11]​ a partir de 1947 y sostuvo que este solo tenía razón de ser en la Europa Oriental, dominada políticamente por países comunistas, satélites de la URSS. Fue cuatro veces ministro en Gobiernos de coalición antes de asumir la Presidencia del Consejo de Ministros en 1956.[11]​ Fue ministro de Estado en 1946. De 1950 a 1951 fue ministro de Asuntos Europeos en el gobierno del radical René Pleven y en 1951 fue nombrado vice primer ministro en el gobierno de Henri Queuille.

El presidente de la república, René Coty le propuso presidir el nuevo Gobierno el 24 de enero de 1956 y el 31 del mismo mes obtuvo un amplio respaldo de la Asamblea Nacional.[17][nota 1]​ Los Tratados de Roma se firmaron durante su mandato, que estuvo marcado por la Revolución húngara de 1956, la crisis de Suez, la guerra de Independencia de Argelia y la aprobación de cierta legislación social.[19]​ Fue precisamente el intento de implantar nuevas medidas rechazadas por la derecha la que le hizo perder el poder, derrotado en una moción de confianza en la Asamblea el 21 de mayo de 1957.[20][nota 2]

Charles de Gaulle tomó el poder. Mollet apoyó a De Gaulle argumentando que Francia necesitaba una nueva constitución que permitiera la formación de gobiernos fuertes. De Gaulle lo nombró uno de los cuatro secretarios de Estado de su primer gabinete. Esto dio lugar a la creación del PSU, el Partido Socialista Unificado, formado por el Partido Socialista Autónomo PSA y la UGS (Unión de Izquierda Socialista, una escisión de la SFIO).

Representó a Francia ante el Consejo de Europa y presidió el grupo socialista en la Asamblea del Consejo. Entre 1951 y 1969 fue vicepresidente de la Internacional Socialista.[22]

Durante la campaña presidencial de 1965 , se presentó de nuevo como el guardián de la identidad socialista, oponiéndose a la candidatura de Gaston Defferre, quien proponía la constitución de una «Gran Federación» con la centroderecha no gaullista. Mollet apoyó la candidatura de François Mitterrand y participó en la coalición de centroizquierda Federación de la Izquierda Democrática y Socialista, que se escindiría tres años después.[23]

A pesar de que conservó su puesto como diputado en representación de Arrás, prácticamente se retiró de la escena política y dedicó los últimos años de su vida a la elaboración de trabajos de tipo ideológico, desde su puesto como fundador y presidente de la Oficina Universitaria de Investigación Socialista (Office Universitaire de Recherches Socialistes). Entre sus obras pueden destacarse 13 mai 1958- 13 mai 1962, publicada en 1962; Bilan et Perspectives socialistes, publicada en 1958; D´abord maintenir, publicada en 1968; y Le Socialisme selon Tito, publicado en 1971.[24]

Murió en París el 3 de octubre de 1975 de un ataque al corazón.

Notas

editar
  1. Cuatrocientos veinte votos favorables y setenta y uno contrarios[18]
  2. Por doscientos cincuenta votos contrarios frente a doscientos trece favorables.[21]

Referencias

editar
  1. a b c Elgey, 1992, p. 418.
  2. a b Elgey, 1992, p. 419.
  3. Elgey, 1992, pp. 418, 420.
  4. Elgey, 1992, p. 420.
  5. Elgey, 1992, pp. 420-422.
  6. a b Internet Archive (1907). Chambers's biographical dictionary : the great of all times and nations. London, 47 Paternoster Row ; W. & R. Chambers. p. 1100. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  7. Elgey, 1992, p. 422.
  8. vidaiconica (17 de diciembre de 2024). «Biografía de Guy Mollet». VIDAICONICA. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  9. a b Elgey, 1992, p. 423.
  10. Universalis, Encyclopædia (26 de marzo de 2025). «Biographie de GUY MOLLET (1905-1975)». Encyclopædia Universalis (en fr-FR). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  11. a b c d e Elgey, 1992, p. 432.
  12. Universalis, Encyclopædia (26 de marzo de 2025). «Biographie de GUY MOLLET (1905-1975)». Encyclopædia Universalis (en fr-FR). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  13. a b Elgey, 1992, p. 424.
  14. «Guy Mollet». Spartacus Educational. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  15. Elgey, 1992, p. 431.
  16. Elgey, 1992, pp. 431-432.
  17. Elgey, 1992, pp. 410-411.
  18. Elgey, 1992, p. 411.
  19. Elgey, 1992, pp. 438, 454-455.
  20. Elgey, 1992, pp. 455-456.
  21. Elgey, 1992, p. 456.
  22. «Guy Mollet | French Prime Minister & Socialist Leader | Britannica». www.britannica.com (en inglés). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  23. «Biografia de Guy Mollet». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  24. «Guy Mollet. Toda la información sobre Guy Mollet actualizada 2025.». lahistoria.net. Consultado el 2 de octubre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Elgey, Georgette (1992). La république des tourmentes, 1954-1959. I. Fayard. ISBN 9782213025773. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guy Mollet.


Predecesor:
Daniel Mayer
Secretario general de la Sección francesa de la Internacional Obrera
1946-1969
Sucesor:
Alain Savary
Predecesor:
-
Ministro de Estado
1946-1947
Sucesor:
-
Predecesor:
-
Ministro del Consejo de Europa
1950-1951
Sucesor:
-
Predecesor:
Jean-Marie Louvel
Asistente del primer ministro de Francia
junto con René Pleven y Georges Bidault

1951
Sucesor:
René Mayer
Predecesor:
Edgar Faure
Primer ministro de Francia
1956-1957
Sucesor:
Maurice Bourgès-Maunoury
Predecesor:
-
Asistente del primer ministro de Francia
1958
Sucesor:
-
Predecesor:
-
Ministro de Estado
1958
Sucesor:
-
  •   Datos: Q314006
  •   Multimedia: Guy Mollet / Q314006