+Gustavo Tovar-Arroyo (Caracas, Venezuela, 29 de febrero de 1968) es un activista de derechos humanos, autor y cineasta venezolano.[1]
Gustavo Tovar Arroyo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de febrero de 1968 Caracas, Venezuela | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Venezolana, mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Pareja | Ana Carlota García Ramírez | |
Hijos |
Alexia Tovar García Leonardo Xian Tovar García Octavio Pablo Tovar García | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica Andrés Bello | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Activista Escritor Cineasta | |
Sitio web | ||
Gustavo Tovar Arroyo es un cineasta, ensayista, poeta, abogado, documentalista y reconocido activista de la resistencia pacífica en Venezuela. En 2002 inició en el mundo del activismo no violento,[2] y en 2007 formó parte del movimiento estudiantil que protestó en contra del cierre de RCTV y de la reforma constitucional.[3][4] En 2018, estrenó el documental Chavismo: La peste del siglo XXI acerca de la llegada al poder de Hugo Chávez y su consiguiente desempeño como mandatario entre 1999 y 2003, y los graves problemas económicos y sociales, conocidos como la crisis de Venezuela.[5][6]
Tovar Arroyo es fundador y presidente de la Fundación Humano y Libre, una organización promotora de los derechos humanos y la libertad en Las Américas. Produjo y dirigió el aclamado documental "Chavismo: La peste del siglo XXI", que ha recibido numerosos reconocimientos y premios internacionales. Además, es colaborador editorial de periódicos y revistas en Venezuela, Hispanoamérica y Estados Unidos.[7]
Por su activismo crítico y su promoción de los derechos humanos entre estudiantes, ha sido blanco de acusaciones y ataques por parte de la dictadura de su país. Sus polémicos artículos periodísticos se han convertido en una referencia ineludible en la opinión pública de Venezuela por su mordacidad y beligerancia. Es director del Comité Ejecutivo del International Fórum for Democracy and Peace, con sede en Estambul, Turquía.
Como activista de los derechos humanos, su crítica y acción contra el autoritarismo chavista lo han hecho blanco de acusaciones y ataques por parte del régimen venezolano. Miembros de su organización han sido perseguidos, presos, torturados y hasta asesinados durante este tiempo. La autocracia venezolana lo acusa de ser uno de los principales líderes de la desestabilización y conspiración mundial contra Venezuela por promover entre los estudiantes valores como la democracia, la libertad y la resistencia pacífica y no violenta. A raíz de tales acusaciones, el régimen chavista le ha confiscado todos sus bienes. Sus polémicos artículos de opinión se han convertido en una referencia crítica contra el régimen en las redes sociales por su mordacidad y beligerancia.
Uno de los eventos más destacados en la trayectoria activista de Gustavo Tovar Arroyo fue La Fiesta Mexicana, una reunión llevada a cabo en México que congregó a activistas y políticos venezolanos, incluyendo antiguos líderes del movimiento estudiantil como Juan Guaidó, Yon Goicoechea, Miguel Ángel Sabal, Freddy Guevara, entre otros. Este evento tuvo como objetivo discutir estrategias de resistencia y defensa de los derechos humanos ante las arbitrariedades del régimen chavista. Sin embargo, el régimen venezolano calificó el encuentro como una "conspiración internacional" y acusó a Tovar Arroyo de ser el principal articulador detrás de estos esfuerzos, señalándolo como responsable de planificar y financiar actividades contra el gobierno socialista. A raíz de esta reunión, varios asistentes enfrentaron juicios por conspiración y terrorismo; algunos fueron encarcelados y torturados, mientras que otros se vieron obligados a abandonar el país. La Fiesta Mexicana se convirtió en un símbolo de la resistencia pacífica frente a la persecución política del régimen de Hugo Chávez, y en un hito significativo dentro del activismo de Tovar Arroyo por la democracia y la libertad en Venezuela.[8]
En el ámbito cinematográfico, Tovar Arroyo produjo y dirigió el documental Chavismo: La peste del siglo XXI, estrenado en 2018. Este documental, que narra los efectos del régimen chavista en Venezuela, ha sido prohibido en el país pero presentado en más de 30 países, convirtiéndose en el documental más visto en la historia del cine venezolano. También creó La Peste, una secuela compuesta por 15 microdocumentales que exploran el origen y las consecuencias del chavismo.
Gustavo Tovar-Arroyo, abogado, activista e intelectual venezolano, ha utilizado el cine como una herramienta para documentar y denunciar las violaciones de derechos humanos y las consecuencias del régimen chavista en Venezuela.
0. Memoria. (23 ene 2024): Es una retrospectiva de lo que verás en los 14 capítulos de la Peste Chavista, la nueva serie documental que repasa la dramática ruina sociopolítica sufrida en Venezuela desde que apareció el socialismo del siglo XXI liderado por Hugo Chávez y el criminal desenlace que obligó al éxodo de millones de venezolanos.
1. Democracia (28 ene 2024): La imperfecta pero perfectible DEMOCRACIA venezolana fue asaltada una madrugada por la reaccionaria idea del militarismo latinoamericano. Un militar golpista, Hugo Chávez, impuso sus balas y sus tanques para aniquilarla. Miles murieron.
2. Chávez (5 feb 2024): Hugo CHÁVEZ después de haber atentado contra la democracia más celebrada de América Latina y asesinado a centenares de venezolanos es indultado y excarcelado por el presidente Rafael Caldera, quien perdona sus crímenes y le permite postularse a las elecciones presidenciales, que gana. Nace LA PESTE CHAVISTA.
3. Cuba (12 feb 2024): Encubiertamente, después de haberlo negado de todas las formas posibles, Chávez traiciona a Venezuela y pone las riquezas del país al servicio de CUBA y del despreciable Fidel Castro, el tirano más longevo de la historia del continente. El sistema de represión soviético se instala en el país.
4. Odio (18 feb 2024) Venezuela se había distinguido a lo largo de su historia por su sociedad igualitaria, amigable, fraterna, con la imposición del socialismo chavista se encrespó, polarizó y llevó al país al uso de la palabra como bala, el chavismo impuso el ODIO.
5. Persecusión (25 feb 2024): Desde el poder, los líderes chavistas comenzaron una PERSECUCIÓN sistemática y generalizada contra todo aquel que manifestase contra las políticas autoritarias del régimen. Se instauró en Venezuela un régimen de terror.
6. Injusticia.
7. Quiebra (11 mar 2024): Los controles del socialismo chavista se instalaron en el aparato productivo nacional, desarrollando una confiscación caprichosa de los medios de producción que causaron una QUIEBRA en la economía como jamás se había conocido en América Latina.
8. Corrupción (17 mar 2024): Los controles del socialismo chavista se instalaron en el aparato productivo nacional, desarrollando una confiscación caprichosa de los medios de producción que causaron una QUIEBRA en la economía como jamás se había conocido en América Latina.
9. Dictadura (24 mar 2024): Persiguieron, encarcelaron, torturaron y asesinaron al pueblo venezolano, secuestraron los poderes públicos y crearon una DICTADURA atroz, la más dañina y criminal de la historia de América.
10. Maduro (1 abr 2024): Sorpresivamente Chávez se enferma de cáncer y antes de morir deja como sucesor a su predilecto e íntimo, Nicolás MADURO, quien apoyado por Cuba y por niveles de represión sanguinarios consolida la tiranía chavista.
11. Narcoestado (7 abr 2024): Todas las fuerzas terroristas y narcotraficantes encuentran en Venezuela un espacio seguro para operar y expandir su comercio ilícito creando el primer NARCOESTADO de la historia. Su enemigo principal: los Estados Unidos de América.
12. Caos (15 abr 2024): Venezuela alcanzó una situación apocalíptica, el CAOS fue absoluto, hambre, enfermedad, desabastecimiento, falta de luz y gasolina, aplastados con un cruel despotismo que obligo al venezolano a huir de su tierra.
13. ícaros (21 abr 2024): Venezuela ha tenido héroes precursores como Gual y España que inspiraron la Independencia. Los precursores de la independencia del chavismo han sido nuestros jóvenes.
14. Éxodo (5 may 2024): El drama criminal causado por #lapestechavista no tiene comparación en la historia de América. Millones de venezolanos tuvieron que huir de la dictadura.
15. Infierno (12 may 2024).
16. Libertad (19 may 2024): Gloria al bravo pueblo que se rebela que el yugo dictatorial lanza cuando lo ahoga que origina la ley y exalta la LIBERTAD encumbrando con su coraje la virtud y el honor...