Gustavo Stroessner

Summary

Gustavo Adolfo Stroessner Mora (Itauguá, 21 de diciembre de 1945-Asunción, 20 de febrero de 2011) fue un militar paraguayo que integró las Fuerzas Armadas del Paraguay. Como primogénito de Alfredo Stroessner, su trayectoria estuvo marcada por su proximidad al círculo de poder durante la dictadura stronisra establecida en Paraguay entre 1954 y 1989.

Gustavo Stroessner
Información personal
Nombre de nacimiento Gustavo Stroessner Mora Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de diciembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Itauguá (Paraguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de febrero de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Asunción (Paraguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Brasil y Paraguay Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Padres Alfredo Stroessner Ver y modificar los datos en Wikidata
Ligia Stroessner Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Aviación militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Coronel Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Gustavo Adolfo Stroessner Mora desarrolló una carrera dentro de las Fuerzas Armadas del Paraguay, alcanzando el rango de coronel de aviación durante el stronismo. Su trayectoria militar estuvo intrínsecamente vinculada a la estructura castrense consolidada bajo el régimen autoritario instaurado por su padre Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989. En términos de influencia política, Gustavo era cercano al «Cuatrinomio de Oro», la élite gobernante stronista.[1]

A pesar de ello, a diferencia de su padre, Gustavo no se involucró en asuntos de gestión específicos, pero intentó concentrar el poder político y sobre todo activos económicos en sus manos.[2]​ Llegó a ser acusado por un primo de fraude financiero a gran escala. Recibió millones en sobornos de compañías de seguros, empresas de construcción, casinos y hoteles a cambio de ayuda con licitaciones gubernamentales.[3]​ De sólo dos empresas que trabajaban en las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, recibió dos millones de dólares semanales durante dieciocho años.[4]

El 2 y 3 de febrero de 1989, Alfredo Stroessner fue depuesto mediante un golpe de Estado, lo que derivó en su exilio en Brasil, donde fue acompañado, entre otros, por su hijo mayor, Gustavo Stroessner. Fue Gustavo Stroessner quien con dificultad convenció a su padre de dejar de resistirse: «Si no, nos matarán a todos».[5]​ Fue también él quien informó a su padre que el general Andrés Rodríguez, en quien el dictador confiaba y contaba, era quien estaba al frente de la rebelión.[6]

Posteriormente, fue sometido a un proceso judicial por «peculado, corrupción y venalidad», en una causa judicial iniciada en 1989 tras su salida del país. Su extradición fue solicitada dos veces, pero el gobierno brasileño, que le concedió asilo político, la denegó.[7]​ Debido a esto, Gustavo Stroessner no se atrevió a regresar a Paraguay ni siquiera para el funeral de su madre Ligia, aunque le dieron la oportunidad de hacerlo bajo fianza de un millón y medio de dólares.[8]​ Gustavo era sospechoso de enriquecimiento ilícito y era considerado el administrador de la fortuna acumulada por su padre durante la dictadura, y después de la muerte de Alfredo Stroessner en 2006, fue considerado el único administrador de los activos de la familia.[9][10]

En 1999, enfrentó un divorcio contencioso con su esposa, María Eugenia Heikel.[7]​ Tras esto, se estimó su fortuna entre 500 y 1500 millones de dólares.[2]

A 2005, se informó que se formó una facción de partidarios suyos dentro del Partido Colorado, siendo considerado líder informal de ese grupo el empresario y político Osvaldo Domínguez Dibb, quien estaba relacionado con el clan Stroessner. El intento de establecer un control sobre el partido a través de una «compra» real con fondos de Stressner fue rechazado por la mayoría, y Stroessner hijo y Domínguez Dibb fueron derrotados en la lucha interna del partido.[11]

El 16 de julio de 2010, el juez Andrés Casatti declaró la prescripción de los cargos en su contra y el levantamiento de todas las medidas cautelares en su contra, resolución que le permitió regresar al país el 9 de diciembre de ese año.[2]​ El activista de derechos humanos Martín Almada, ex preso político durante la era stronista, buscó nacionalizar los activos del clan Stroessner. A petición suya, a principios de enero de 2011, la Comandancia de la Policía Nacional informó que Gustavo Stroessner vivía en la casa de su hermana Graciela en Asunción.[12]

Falleció el 20 de febrero de 2011 en Asunción.[9]​ Había estado hospitalizado durante varios días en el Centro Médico La Costa de esa ciudad debido a complicaciones de una infección originada en el Hospital Sirio-libanés de São Paulo, Brasil, donde realizaba tratamiento contra un cáncer de pulmón.[2]

Referencias

editar
  1. «Fin de la dictadura fue uno de los eventos cívicos relevantes». La Nación. 30 de enero de 2019. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  2. a b c d «Una inmensa fortuna que jamás fue justificada». Última Hora. 25 de enero de 2011. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  3. «Hijo del ex dictador amasó fortuna hoy incalculable». Última Hora. 29 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  4. «"Gustavo Stroessner recaudaba dos millones de dólares por semana"». ABC Color. 31 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  5. Gómez Silgueira, Pedro (3 de febrero de 2014). «Historias desconocidas de la rendición del dictador». ABC Color. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  6. Gómez Silgueira, Pedro (2 de febrero de 2014). «"Papá, Rodríguez es el que te está traicionando…"». ABC Color. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  7. a b Eblak, Luís (3 de enero de 1999). «Família Stroessner enfrenta batalha jurídica». Folha de S. Paulo (en portugués de Brasil). 
  8. «Enterraron a la ex primera dama Eligia de Stroessner». ABC Color. 5 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  9. a b «Muere Gustavo Stroessner, primogénito del ex dictador paraguayo». El Mundo. 20 de febrero de 2011. 
  10. Ruiz Diaz, Edgar Venerando (29 de septiembre de 2009). «Gustavo Stroessner fue jefe de una voraz y temible mafia gubernamental». ABC Color. 
  11. «Repartieron dinero de Gustavo, dice político». ABC Color. 4 de noviembre de 2005. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  12. «Gustavo Stroessner vive en la casa de su hermana». Última Hora. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 6 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

editar
  •   Artículos en Wikinoticias: Falleció Gustavo, hijo del exdictador paraguayo Alfredo Stroessner
  •   Datos: Q5889896