Gustav Adolf Haggenmacher (Lauffohr, hoy municipio de Brugg, 3 de mayo de 1845 - Sultanato de Aussa, 19 de noviembre de 1875) fue un explorador, comerciante y espía suizo.
Gustav Adolf Haggenmacher | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de mayo de 1845 Lauffohr (Suiza) | |
Fallecimiento |
19 de noviembre de 1875 Sultanato de Aussa | (30 años)|
Nacionalidad | Suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y comerciante | |
Fue hijo de Johann Jakob Haggenmacher, oficial suizo mercenario en los Países Bajos, y de Marie Anna Eichenberger. Estudió comercio en Basilea y emigró en 1865 a Egipto, donde trabajó como comerciante. Luego viajó hasta Jartum, la capital del Sudán egipcio, donde siguió trabajando como comerciante desde 1866 en adelante.[1] [2]
En 1869 llegó al puerto de Suakin y luego al de Massawa, donde se instaló. En 1872, entró al servicio del explorador suizo Werner Munzinger, que era el gobernador en Massawa del jedive egipcio Ismail Pasha, y en 1874 fue nombrado su adjunto en la ciudad sudanesa de Kassala. Actuando como comisario del gobierno egipcio, viajó con catorce miembros de diversas tribus sudanesas y una colección de productos a Viena para participar en la Exposición Mundial de 1873.[1] [2]
Por encargo del jedive egipcio, realizó un viaje al interior de Somalia. Oficialmente se dedicaba a la exploración geográfica, pero en realidad estaba recopilando información sobre las posibilidades de expansión de Egipto en la región, ya que Munzinger le había nombrado jefe de su servicio de inteligencia. [3]
Acompañó a Munzinger en su expedición al territorio abisinio, a través de la tierra de los Afar, para anexionar el sultanato de Aussa a Egipto. Murió, al igual que Munzinger, mientras las tropas egipcias huían, después de una batalla perdida contra los oromo.[1] [3]