Guillermo Pablo Whpei (Rosario, 2 de mayo de 1967) es un empresario social argentino. Preside la Fundación para la Democracia Internacional, la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos y el Museo Internacional para la Democracia.[1][2]
Guillermo Whpei | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de mayo de 1967 Rosario, Argentina | |
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario Social | |
Distinciones |
Presea María Látigo Premio al Liderazgo Destacado Olivo Oficial de la Fundación Pontifica Scholas Occurrentes Distinción de la Fundación Rigoberta Menchú Tum Estatua de la Paz de la República de Guatemala Doctor honoris causa de la Universidad César Vallejo Humanitarian Award, OEA Premio Internacional Maya | |
Descendiente de inmigrantes árabes, nació en Rosario (Santa Fe) el 2 de mayo de 1967. Desde 2010 preside la Fundación para la Democracia Internacional, cuyos fines son la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de un mundo más justo y la concientización en temas como inclusión social, democracia y paz.[3]
En el marco de su programa de acción contra la esclavitud contemporánea, Whpei fue uno de los principales impulsores de denuncias contra el Mundial de Fútbol 2022, que la FIFA organizó en Catar. En noviembre de 2017 fue recibido en el Vaticano por el Papa Francisco quién recibió de Whpei un completo informe de la situación de los trabajadores esclavizados en dicho país.[4]
En noviembre de 2019, lideró junto a Rigoberta Menchú Tum, una actividad de derechos humanos en Chile.[5][6]
Autor del libro "Vencidos Vencedores", en el cual Whpei, diserta sobre el destino de la humanidad, el hambre y la miseria.[7][8][9]