Guillermo Basterrechea De Pablo, también conocido como Guillermo (Santiago, 1950),[2][3] fue un cantante chileno perteneciente a la Nueva Canción Chilena[4] que desarrolló su carrera en la década de 1970 y comienzos de los años 1980.
Hijo de padre chileno de origen vasco (Guillermo) y madre española (Cristina), pasó sus primeros quince años en Rancagua.[5] Desde temprana edad se interesó por el folclore chileno, ganando numerosos festivales.[5]
Fue miembro del grupo Huamarí entre 1968 y 1973.[6] En un festival organizado por la Casa de la Cultura de Ñuñoa en 1969, recibió el primer premio como autor e intérprete de la canción «Un ay de pena» de manos de Víctor Jara,[5] a quien ha homenajeado durante su carrera.[7]
Luego regresó a Chile y publicó en EMI Odeón, el disco Nuestra Esencia (1979).[19][20] En los años 1980, durante la dictadura militar, fue uno de los muchos artistas que actuó en el Café del Cerro (centro cultural de oposición a Augusto Pinochet),[21] así como en La Estación, un local similar.[22] Previamente, en España había actuado en otros locales de este tipo, como la Sala Toldería de Madrid.[23]
Fue profesor de guitarra del cantante Héctor Pavez Pizarro, hijo de los músicos Héctor Pavez y Gabriela Pizarro, con quienes tenía una relación de amistad,[24] al igual que con Caco Senante.[25]
En el plano personal, es un aficionado de la escultura, la pintura y la cerámica.[24] De vez en cuando realizó exposiciones de sus trabajos.[26][27]
En 2017 participó en la banda sonora del cortometraje español La fantasía, del director Daniel Maldonado.[28]
1978 - ¿Que te pasa, tierra mía? (de Caco Senante)
Referencias
editar
↑«Recital de los cantantes Myriam de Riu y Guillermo Basterrechea, en el Instituto de Cultura Hispánica». La Vanguardia. 22 de marzo de 1977. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑ abcd«Guillermo Basterrechea». Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑Díaz Hinostroza, Patricia. El Canto Nuevo de Chile. p. 129. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑ abc«LP Guillermo Basterrechea: homenaje a Víctor Jara (con arreglos y producción de Rodrigo García)». Consultado el 28 de mayo de 2017.
↑MusicaPopular.cl. «Huamarí». Consultado el 18 de noviembre de 2011.
↑«ABC». 23 de enero de 1976. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Triunfó el ritmo en el primer festival de la OTI». Diario ABC. 2 de diciembre de 1972. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Cien millones de espectadores presenciaron en directo el Festival Iberoamericano de la Canción». Diario ABC. 28 de noviembre de 1972. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«ABC». Diario ABC. 25 de noviembre de 1972. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Nueva Canción Chilena. Dos años de exilio. 1975». Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Guillermo Basterrechea - Presencias». Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑«Guillermo Basterrechea - Presencias». Archivado desde el original el 2 de abril de 2018. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«La letra de la música». Diario ABC. 15 de junio de 1975. Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑Discogs. «Guillermo Basterrechea – Homenaje a Víctor Jara». Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Guillermo Basterrechea - Homenaje a Victor Jara». Archivado desde el original el 2 de abril de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑«IV FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE ALCOBENDAS». Diario ABC. 2 de febrero de 1975. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Discografía de Caco Senante». Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑«Lp Guillermo Basterrechea - Nuestra Esencia - Canto Nuevo». Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«Nuestra Esencia». Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑La Bicicleta (Agosto de 1983). Picoteo de música. p. 30. Consultado el 25 de mayo de 2017.
↑La Bicicleta (Agosto de 1986). Partió La Estación. p. 10. Consultado el 28 de mayo de 2017.
↑Lucini, Fernando (3 de octubre de 2008). «Toldería: Templo de la música sudamericana». Consultado el 28 de mayo de 2017.
↑ ab«Los caminos que se abren». EMOL. 22 de enero de 2013. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑«El Mundo del Espectáculo». Diario ABC. 15 de junio de 1978. Consultado el 24 de mayo de 2017.
↑Qué Pasa (1981). Qué pasa, Números 521-533. Editorial Lord Cochrane. p. 72. Consultado el 28 de mayo de 2017.
↑Paula (1981). Paula, Números 350-351;Números 356-357. Editorial Lord Cochrane. p. 222. Consultado el 28 de mayo de 2017.
↑FilmAffinity. «La fantasía». Consultado el 14 de junio de 2018.
↑«Guillermo Basterrechea». Consultado el 24 de mayo de 2017.