Guigo II, conocido en francés como Guigues II el Cartujo (1114-1193), fue en 1173 elegido por su piedad y sus grandes virtudes noveno prior de la Gran Cartuja. Fue apodado el Ángel por su contemplación divina, poco atraído por los asuntos terrenales, dimitió en 1176. Su obra de referencia L’échelle des moines (La escalera de los monjes) ha sido, desde la Edad Media, una de las bases de la Lectio divina
Guigo II | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | Guigues II le Chartreux | |
Nacimiento |
1114 Francia | |
Fallecimiento |
hacia 1193 Gran Cartuja (Francia) | |
Nacionalidad | francés | |
Religión | católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, prior, sacerdote católico y teólogo católico | |
Años activo | Alta Edad Media | |
Lengua literaria | francés | |
Género | teología espiritual | |
Obras notables | L’échelle des moines (en españo, La escala de los monjes) | |
Título | IX prior de la Gran Cartuja | |
Orden religiosa | Orden de los Cartujos | |
Guigo II fue un monje cartujo realizó copias de antiguos escritores cristianos y escribió de nuevas obras que han pasado a la tradición cartuja.[1] Su ejemplar comportamiento virtuoso en la contemplación y su capacidad metódica para describir las reglas de la vida o de la oración le hicieron ser elegido Prior de la Gran Cartuja, donde sucedió a Basilio de Borgoña. Sus obras han tenido una amplia distribución, también fuera de Francia. Su obra de referencia es L’échelle des moines (La escalera de los monjes), donde presenta una subida de la tierra al cielo, un intercambio entre el hombre y Dios.
Define las cuatro etapas de la Lectio divina: lectura, meditación, oración, contemplación, un camino que todavía es propuesto en los tiempos modernos.[2]
Guigo II dimitió en 1176 como prior de la Gran Cartuja para encontrar la soledad y la contemplación del monje sin limitaciones terrenas. Antes de su dimisión, el Papa Alejandro III le envió una bula informándole que tomaba bajo su protección la Orden de los Cartujos [3]. Algunos documentos fechan su muerte entre 1188 y 1193 [4] .