Guetaria (Francia)

Summary

Guetaria[3] (en euskera: Getaria; en francés: Guéthary)[4]​ es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania y el territorio histórico vascofrancés de Labort.

Guetaria
Guéthary / Getaria
Entidad subnacional


Escudo

Guetaria ubicada en Francia
Guetaria
Guetaria
Localización de Guetaria en Francia
Coordenadas 43°25′27″N 1°36′31″O / 43.424111111111, -1.6086388888889
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Nueva Aquitania
 • Departamento Pirineos Atlánticos
 • Distrito Bayona
 • Cantón San Juan de Luz
 • Mancomunidad País Vasco-Sur
Alcalde Albert Larrousset
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 1,4 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 40 m m s. n. m.
 • Máxima 73 m m s. n. m.
 • Mínima 0 m m s. n. m.
Población (1999)  
 • Total 1284 hab.
 • Densidad 939,29 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 64210[1]
Código INSEE 64249[2]
Sitio web oficial

Acantilados de Parlementia

Antiguo puerto especializado en la pesca ballenera convertido en estación balnearia y de la práctica del surf, limita al norte con Bidarte, al suroeste con San Juan de Luz y al noroeste con el mar Cantábrico.

Heráldica

editar

En campo de plata, una mar de azur, cargado de una ballena contornada, de plata y de una trainera ballenera de oro, con vela de gules y cargada de seis pescadores de su color natural, el timonel contornado, y el último arponeando a la ballena; todo ello acompañado en el flanco diestro de un acantilado de su color natural en el que se encuentra un vigía, de sable.

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Guéthary entre 1800 y 2012

Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.

Historia

editar

El faro de Guéthary, todavía conservado sobre una atalaya, era utilizado como puesto de observación y localización de ballenas y también de piratas. Cuando se localizaban los especímenes, los pescadores descendían al puerto y embarcaban en traineras para aproximarse a los animales para su arponeamiento. En caso de ataque de piratería, el pueblo se refugiaba en el interior, en la casa fuerte de Ostalapia cerca de Ahetze, que también era un albergue para peregrinos del Camino de Santiago.

Desde mediados del siglo XX, Guéthary se ha convertido en un destino turístico por su estación balnearia y la práctica de surf.

Patrimonio

editar
  • Iglesia de San Nicolás, siglo XII.
  • Museo de Guéthary : elementos del periodo romano y obras del escultor Swiecinski junto con exposiciones de Arte contemporáneo.
  • La pasarela "Itsasoan" del arquitecto Godbarge (1927).
  • El puerto pesquero presenta una pronunciada inclinación que servía para el arrastre de las ballenas.
  • Monumento a los caídos, de Maxime Real del Sarte.
  • El ayuntamiento, obra del arquitecto Ferdinand Brana. Alberga una obra pictórica de Ramiro Arrue, artista vasco bilbaíno influenciado por el Art déco, además de otras representaciones de escenas vascas en la sala de honor Irintzina.
  • La Capilla de Parlementia, con un enrejado para separar en la antigüedad a los enfermos leprosos, también albergue para peregrinos del Camino francés de Santiago de Compostela.

Personalidades

editar

Localidades hermanadas

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 64210.
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Guetaria (en francés).
  3. Spain (1752). Prontuario de los tratados de paz, alianza, comercio &c. de España, hechos con los pueblos, Reyes ... y Potencias de Europa desde antes del establecimiento de la monarchia gotica, hasta el fin del reynado del señor Don Phelipe V.-Reynado del Señor ... Don Carlos II. 1665-1700. Parte I., II., III. y ultima. pp. 156, 295. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  4. «Getaria - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 9 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guetaria.
  • Sitio oficial de la comuna
  • Oficina de turismo


  •   Datos: Q672766
  •   Multimedia: Guéthary / Q672766