Guerra franco-sueca

Summary

La Guerra Franco-Sueca o Guerra de Pomerania fue la primera participación de Suecia en las guerras napoleónicas. El país se unió a la Tercera Coalición en un esfuerzo de derrotar a la Francia de Napoleón.

Guerra franco-sueca
Parte de las guerras napoleónicas
Fecha 31 de octubre de 1805 al 6 de enero de 1810
Lugar Pomerania sueca
Resultado Victoria francesa
Consecuencias
Beligerantes
Bandera de Francia Imperio Francés
Bandera de España España
Bandera de los Países Bajos Reino de Holanda

Co-beligerantes:

Bandera de Suecia Reino de Suecia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Prusia

Co-beligerantes:

Comandantes
Bandera de Francia Guillaume Brune
Bandera de Francia Édouard Mortier
Bandera de España Pedro Caro y Sureda
Bandera de los Países BajosBandera de Francia Luis Bonaparte
Bandera de los Países Bajos Jean-Baptiste Dumonceau
Bandera de Suecia Gustavo IV Adolfo de Suecia (hasta el 29 de marzo de 1809)
Bandera de Suecia Carlos XIII de Suecia(después del 6 de junio de 1809)
Bandera de Suecia Hans Henric von Essen
Bandera de Suecia Johan Christopher Toll
Fuerzas en combate
1805:
12.125 soldados
1810:
27.000 soldados
1805:
13.000 soldados
1810:
40.000 soldados

Trasfondo

editar

En 1803, el Reino Unido le declaró la guerra a Francia, Suecia permaneció neutral, junto a Dinamarca-Noruega y Prusia. Sin embargo, después de la ejecución de Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé en 1804, el gobierno sueco rompió relaciones diplomáticas con Francia y concluyeron una convención en la cual permitían a los británicos usar la Pomerania sueca como base militar contra Francia a cambio de pagos. Rusia también prometió a Suecia enviar 40.000 soldados para ayudar al país en caso de una amenaza francesa. Por lo tanto, el 9 de agosto de 1805, Suecia se unió a la tercera coalición y le declaró la guerra a Francia el 31 de octubre del mismo año.[1]

La guerra

editar

La ofensiva contra Hannover

editar

A principios de noviembre de 1805, una fuerza combinada británica, rusa y sueca de unos 12.000 soldados fue enviada a la Pomerania sueca para liberar Hannover del control francés. La ofensiva contra Hannover fue repetidamente retrasada debido a la negativa parcial de Prusia a que los suecos y los rusos movieran tropas a través del territorio prusiano. Sin embargo, en diciembre de 1805, después de la Batalla de Austerlitz, las fuerzas británicas y rusas empezaron a evacuar la ciudad y dejó solo una pequeña guarnición sueca a enfrentar a las fuerzas francesas. En abril de 1806, los suecos también se vieron obligados a retirarse a la Pomerania sueca tras un acuerdo concluido entre Prusia y Francia.

La cuarta coalición

editar

Sin embargo, durante el verano de 1806 Prusia formó la Cuarta Coalición contra Francia, lo que dio a Suecia el derecho de ocupar Sajonia-Lauenburgo. En el otoño, el ejército francés avanzó rápido y pronto muchas de las regiones alemanas de occidente fueron ocupadas. Lo que forzó a las tropas suecas retirarse hacia Lübeck. El plan era que las tropas de allí tomaran la ruta marítima hacia Stralsund para evitar el avance de las fuerzas francesas. Los suecos fueron sorprendidos por los franceses mientras cargaban los barcos hacia Lübeck, después de la batalla de Lübeck, cerca de 1.000 soldados suecos tuvieron que rendirse ante los franceses que estaban numéricamente superiores.

El ejército francés empezó su ofensiva a través de la Pomerania sueca a principios de 1807 y sitiaron Stralsund el 15 de enero. Comenzó así un asedio de siete meses, y como las fuerzas francesas también estaban en guerra en otros lugares, el número de tropas estacionadas alrededor de Stralsund se fue reduciendo gradualmente. Cuando los suecos fueron reforzados el 1 de abril, se tomó la decisión de intentar romper el sitio. Esto se hizo con cierto éxito, ya que los suecos consiguieron tomar Usedom y la isla de Wolin, pero los franceses optaron por contraatacar, una fuerza de 13.000 hombres atacó a los suecos desde Szczecin el 16 de abril y obligó a la sección izquierda del ejército sueco a retirarse. Otra división en Ueckermünde fue dividida y más tarde capturada. El 18 de abril, Francia y Suecia acordaron un alto al fuego en el cual los franceses abandonarían Pomerania. Sin embargo, el gobierno sueco rechazo unirse al bloqueo continental y cancelo el armisticio bajo influencia diplomática británica el 8 de julio.

El 6 de agosto de 1807, 50.000 franceses, españoles y holandeses bajo el mariscal Guillaume Brune empezó un asalto en la Pomerania sueca y sitio Stralsund de nuevo. El 20 de agosto de 1807, los defensores de la ciudad se rindieron y el resto del ejército sueco fue rodeado en Rügen. Sin embargo, el general sueco Johan Christopher Toll consiguió concluir la convención de Schlatkow con el mariscal Brune en términos favorables, y sus fuerzas se retiraron a Suecia, junto con todas sus municiones de guerra, el 7 de septiembre.[2]

Tratado de Tilsit

editar
 
Escena de la Guerra finlandesa pintado por Albert Edelfelt

Los tratados de Tilsit dejaron al Reino Unido y Suecia sin ningún otro aliado en la guerra contra Francia. El 21 de febrero de 1808, Rusia se unió a la guerra contra Suecia, invadiendo Finlandia y el 14 de marzo del mismo año, Dinamarca-Noruega también le declaró la guerra a Suecia. Las tropas danesas, francesas y españolas empezaron preparaciones para una invasión a Escania en Suecia, pero el plan fue abortado pronto, y la guerra se dirigió, en cambio, a la frontera entre Noruega y Suecia. Sir John Moore fue enviado en una expedición por el gobierno británico para proteger a Suecia de un posible ataque Franco-Danés, llegaron el 3 de mayo de 1808 y se quedaron hasta julio, cuando fueron llevados a Portugal y España.

Los planes de Napoleón de invadir Suecia nunca fueron llevados a cabo por la presencia británica en el mar Báltico, la debilidad del ejército danés y las indecisiones del mariscal francés Bernadotte, quien sus cuyas acciones le hicieron lo suficientemente popular como para ser elegido Príncipe heredero sueco tras el golpe de Estado de marzo de 1809. El 30 de agosto de 1809, el nuevo gobierno sueco concluiría el Tratado de Fredrikshamn con Rusia, que legitimaba la anexión rusa de Finlandia y Åland. El 10 de diciembre de 1809 se firmó un tratado de paz entre Suecia y Dinamarca-Noruega sin ajustes territoriales.

Consecuencias

editar

El 6 de enero de 1810, Suecia firmó el Tratado de París con Francia mediado por Rusia, recuperando Pomerania a costa de unirse al Bloqueo Continental. El 17 de noviembre de 1810, Suecia fue forzado a declararle la guerra a Reino Unido, y todos los bienes británicos en la Pomerania sueca fueron confiscados. Sin embargo, el contrabando apoyado por el gobierno continuó por el mar del Norte, y se informó a la Royal Navy de que sería una guerra fantasma. La guerra duró hasta 1812, pero no se emprendió ninguna acción militar.

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Lindqvist, Herman(2004) page 256
  2. Sundberg, Ulf(2002), page 357-362

Referencias

editar
  • The War against Napoleon: 1805–1810 on Lennart Hjelm

Literaturas

editar