En medio del conflicto, Alfonso IX de León fue acusado por el papaCelestino III de aliarse con un musulmán para luchar contra un reino cristiano y fue excomulgado, provocando que Portugal se uniera a la guerra contra León. Al final, los almohades firmaron una tregua con Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX, al ver que había sido abandonado por su aliado y su reino estaba siendo invadido, tuvo que pedir la paz. Alfonso IX se casó con la hija de Alfonso VIII, Berenguela de Castilla, lo que finalmente condujo a la paz entre ambos reinos.
En 1195, Alfonso VIII de Castilla lanzó una campaña contra el califato almohade.[3] El califa almohade, Abu Yúsuf al-Mansur, desembarcó en la península Ibérica en julio del mismo año para repeler a los invasores.[4] El Reino de León y el Reino de Navarra, ya que tenían una alianza con Alfonso VIII, le ofrecieron enviar un ejército comandado por sus respectivos monarcas, Alfonso IX de León y Sancho VII de Navarra, lo cual éste aceptó.[5] Pero Alfonso VIII, viendo que tardaban demasiado en llegar, decidió enfrentarse solo a los almohades en el castillo de Alarcos,[5] rompiendo así el tratado que habían firmado un año antes en Tordehumos.[3]
Sin embargo, Alfonso VIII perdió la batalla, lo que resultó bastante desastroso para su reino.[6] Tras la derrota de Castilla, Alfonso IX, Sancho VII y Sancho I de Portugal intentaron aliarse con el califato almohade[7] mientras que la Corona de Aragón decidió apoyar a Alfonso VIII de Castilla.[7][8] El Papa intentó evitar esta guerra llamándolos a una alianza contra el califato almohade.[7] Aunque Navarra inicialmente estaba dispuesta a ayudar a Castilla y Aragón, éstos elaboraron un plan para dividir Navarra, lo que provocó que Sancho VII se aliara con Abu Yúsuf.[7] La guerra era inevitable y en el año 1196 comenzaron las hostilidades.[9]
Después de un año de su última campaña, Abu Yúsuf decidió iniciar otra.[8] Partió de Córdoba y, al llegar a territorio castellano, atacó Talavera de la Reina y Maqueda,[27] seguido de otro asedio en Toledo que también fracasó.[28] Continuó su campaña atacando Madrid, Guadalajara, Oreja, Uclés, Huete, Cuenca y Alarcón.[12][27] En esta ocasión, la mayor parte de estas ciudades fueron defendidas por Fernando Ruiz de Azagra, señor de Albarracín.[29] Algunas fuentes dicen que no fue una campaña tan desastrosa y que no se capturaron ciudades,[27][30] mientras que otras dicen lo contrario.[15] En cualquier caso, Alfonso VIII firmó una tregua de diez años con Yúsuf el 1 de junio, lo que le permitió centrarse en su guerra contra León.[31][32]
Finalmente, ambos reyes acordaron un matrimonio entre el monarca leonés y Berenguela de Castilla (hija de Alfonso VIII) en Valladolid en octubre de 1197, que supuestamente fue aprobado por el papaCelestino III que ya había anulado el matrimonio entre el monarca leonés y Teresa de Portugal.[35] Según el cronista inglés Roger de Howden, el Papa conspiró este matrimonio como Pro bono pacis, "por el bien de la paz".[36] Sin embargo, una carta de Inocencio III confirma que Celestino nunca supo de este matrimonio.[37]
Consecuencias
editar
Aunque este matrimonio trajo la paz entre Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Alfonso IX de León, Portugal continuó en guerra con el reino de León, en el que Castilla estuvo a punto de intervenir, esta vez apoyando a Alfonso IX.[26] Tuy y Pontevedra fueron recuperadas por los leoneses probablemente en 1199 y Alfonso IX lanzó una invasión de Portugal en el mismo año, sitiando Bragança sin éxito.[26] Ambos reinos finalmente firmaron un tratado de paz en 1200.[26]
La guerra entre Navarra y Castilla también continuó. Alfonso VIII y Pedro II, apoyados por Alfonso IX a partir de 1200,[26] acordaron dividir el Reino de Navarra.[7] Finalmente, Navarra perdió la guerra y tuvo que ceder gran parte de su territorio, incluida Guipúzcoa y Vitoria, a Castilla y Aragón.[38]
La paz entre Alfonso VIII y su primo Alfonso IX no duró mucho: estuvieron en guerra entre 1204 y 1206[39] y de nuevo en 1212[40], pero esta última guerra duró poco ya que Alfonso VIII estaba en una cruzada contra los almohades y el papa Inocencio III les obligó a hacer la paz.[41] La cruzada tuvo éxito, poniendo fin a la guerra hispano-musulmana de 1172-1212 e iniciando la decadencia del califato almohade,[42] lo que también provocaría su desintegración en la península Ibérica y el comienzo del tercer período de taifas.[43]
Reilly, Bernard F. (3 de junio de 1993). The Medieval Spains(en inglés). Cambridge University Press. ISBN978-0-521-39741-4.
Gómez, Miguel; Lincoln, Kyle C.; Smith, Damian J. (2 de abril de 2019). King Alfonso VIII of Castile: Government, Family, and War(en inglés). Fordham University Press. ISBN978-0-8232-8416-0.
Hispania: Revista española de historia(en inglés). El Instituto. 1958.
Serrano, Luciano (30 de septiembre de 2011). El obispado de Burgos y Castilla primitiva, desde el siglo V al XIII. (3 tomos). Editorial MAXTOR. ISBN978-84-9001-088-4.
O'Callaghan, Joseph F. (15 de abril de 2013). A History of Medieval Spain(en inglés). Cornell University Press. ISBN978-0-8014-6872-8.
Doran, John; Smith, Damian J. (5 de diciembre de 2016). Pope Celestine III (1191–1198): Diplomat and Pastor(en inglés). Routledge. ISBN978-1-351-91009-5.
Gerli, E. Michael (4 de diciembre de 2013). Medieval Iberia: An Encyclopedia(en inglés). Routledge. ISBN978-1-136-77162-0.
Fitz, Francisco García (1998). Castilla y León frente al Islam: Estrategias de expansión y tácticas militares (Siglos XI-XIII). Universidad de Sevilla. ISBN978-84-472-0421-2.
Díez, Gonzalo Martínez (1995). Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo. Editorial la Olmeda. ISBN978-84-920046-3-8.
Obradó, María del Pilar Rábade; Vaquero, Eloísa Ramírez; Utrilla, Juan F. Utrilla (January 2005). La dinámica política. Ediciones AKAL. ISBN978-84-7090-433-2.
Ardant, Martial (1851). Histoire d'Espagne, racontée à la jeunesse chrétienne(en francés). Université de Harvard.
Buresi, Pascal (2004). La frontière entre chrétienté et Islam dans la pénisule Ibérique: du Tage à la Sierra Morena(en francés). Publibook. ISBN978-2-7483-0644-6.
Molénat, Jean-Pierre (1997). Campagnes et monts de Tolède du XIIe au XVe siècle(en francés). Casa de Velázquez. ISBN978-84-86839-78-9.
Martínez, Carlos de Ayala (2007). Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (Siglos XII-XV). Marcial Pons Historia. ISBN978-84-96467-49-1.
Fitz, Francisco García (2002). Relaciones políticas y guerra: La experiencia castellano-leonesa frente al Islam, siglos XI-XIII. Universidad de Sevilla. ISBN978-84-472-0708-4.
González, Santos M. Coronas; Álvarez, Edurado Cebreiros (January 2018). Fueros Locales del Reino de León (910-1230): Antología. Boletín Oficial del Estado. ISBN978-84-340-2457-1.
Medina, Miguel Ángel (1987). Doctrina cristiana para instrucción de los indios: Redactada por Pedro de Córdoba y otros religiosos doctos de la misma orden : Impresa en México, 1544 y 1548. Editorial San Esteban. ISBN978-84-85045-79-2.
Guinea, Miguel Angel García; Montañés, José Manuel Rodríguez (2002). Enciclopedia del románico en Castilla y León. Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico. ISBN978-84-89483-80-4.
En la España medieval. Universidad Complutense de Madrid. 1980. ISBN978-84-7491-013-1.
Anuario de estudios medievales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1997.
Conedera, Sam Zeno (May 2015). Ecclesiastical Knights: The Military Orders in Castile, 1150-1330(en inglés). Fordham Univ Press. ISBN978-0-8232-6596-1.
Barton, Simon (18 de julio de 2002). The Aristocracy in Twelfth-Century León and Castile(en inglés). Cambridge University Press. ISBN978-0-521-89406-7.
Gerli, E. Michael (5 de julio de 2017). Routledge Revivals: Medieval Iberia (2003): An Encyclopedia(en inglés). Routledge. ISBN978-1-351-66578-0.
Journal of Hispanic Philology(en inglés). Journal of Hispanic Philology, Incorporated. 1978.
Zaderenko, Irene (10 de abril de 2018). A Companion to the Poema de mio Cid(en inglés). BRILL. ISBN978-90-04-36375-5.
O'Callaghan, Joseph F. (10 de septiembre de 2013). Reconquest and Crusade in Medieval Spain. University of Pennsylvania Press. ISBN978-0-8122-0306-6.
Livermore, H.V. (1947). A History of Portugal(en inglés). University Press.
Dubov, Kalman (24 de abril de 2023). History of the Iberian Peninsula: Early Rule to Spain's Expulsion & Inquisition; Review & Analysis, Volume One(en inglés). Kalman Dubov.
Livermore, H. V. (2 de enero de 1966). A New History of Portugal(en inglés). CUP Archive.
Alcaide, Luis Jiménez (14 de noviembre de 2022). Historia de los reinos cristianos: Los monarcas de la reconquista, desde Don Pelayo hasta Juana la Loca. Editorial Almuzara. ISBN978-84-1131-511-1.
Martín, Luis Vicente Díaz (1994). Santo Domingo de Caleruega, en su contexto socio-político, 1170-1221. Editorial San Esteban. ISBN978-84-87557-77-4.
Archivos leoneses. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro. 1989.
Izquierdo Benito, Ricardo (1996). الارك ٨٩٢. Univ de Castilla La Mancha. ISBN9788489492349.
Fitz, Francisco Garcia (2005). Las Navas de Tolosa: La batalla del castigo. Desperta Ferro Ediciones. ISBN8412806816.
al-Marrakushi, Abdelwahid (1224). Al-Mojib fi Talkhis Akhbar al-Maghrib (The Pleasant In Summarizing the History of the Maghreb)(en árabe).
Nolan, Cathal J. (2006). The Age of Wars of Religion, 1000-1650: An Encyclopedia of Global Warfare and Civilization(en inglés). Greenwood Press. ISBN9780313337338.
Rivero, Isabel (January 1982). Compendio de historia medieval española. Ediciones AKAL. ISBN978-84-7090-125-6.
Carey, Brian Todd (2024). Warfare in the Age of Crusades: Europe(en inglés). Pen and Sword Military. ISBN9781526730183.
Llorente, Félix J. Martínez (2019). Memoria de un rey, memoria de un reinado: Fernando III, Rey de Castilla y León, 1217-1252. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo. ISBN978-84-9718-696-4.
de León, Monte de Piedad (1993). El reino de León en la alta Edad media: La monarquía (1109-1230). IV. Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro" (CSIC-CECEL). ISBN978-84-87667-08-4.
Flood, Timothy M. (27 de noviembre de 2018). Rulers and Realms in Medieval Iberia, 711-1492(en inglés). McFarland. ISBN978-1-4766-7471-1.
Kennedy, Hugh (11 de junio de 2014). Muslim Spain and Portugal: A Political History of al-Andalus(en inglés). Routledge. ISBN978-1-317-87041-8.
Lamort, S. (1843). Mémoires de l'Académie royale de Metz. Lamort.
Duro, Cesáreo Fernández (1882). Memorias historicas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado. Sucesores de Rivadeneyra.
González, Antonio Viñayo (1948). San Martín de León y su apologética antijudía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Arias Montana de Estudios Hebraicos y Oriente Próximo.
Martin, Georges (2010). Construir la identidad en la Edad Media. Univ de Castilla La Mancha. ISBN9788490440254.
Fernández, Luis Suárez (1976). Historia de España antigua y media. Rialp. ISBN978-84-321-1866-1.
de Valdeavellano, Luis García (1952). Historia de España: De los orígenes a la baja Edad Media. Revista de Occidente.
France, John (February 2006). The Crusades and the Expansion of Catholic Christendom, 1000-1714. Routledge. ISBN978-1-134-19617-3.
Theotokis, Georgios (31 de julio de 2019). Twenty Battles That Shaped Medieval Europe. The Crowood Press. ISBN978-0-7198-2874-4.
Catalán, Diego (2002). El Cid en la historia y sus inventores. Fundación Ramón Menéndez Pidal. ISBN978-84-89934-06-1.
Marín, Aurelio Pretel (2007). Del Albacete islámico: Notas y conjeturas. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". ISBN978-84-96800-02-1.
Morton, Nicholas (11 de septiembre de 2014). The Medieval Military Orders: 1120-1314. Routledge. ISBN978-1-317-86146-1.
Kohn, George C. (2006). Dictionary of Wars(en inglés). Infobase. ISBN9781438129167.
Bianchini, Janna (16 de agosto de 2012). The Queen's Hand: Power and Authority in the Reign of Berenguela of Castile(en inglés). University of Pennsylvania Press. ISBN978-0-8122-0626-5.
Taylor, Francis (5 de diciembre de 2016). Pope Innocent III and his World(en inglés). Routledge. ISBN978-1-351-91006-4.
Bilbao, José María Gorordo (18 de diciembre de 2018). Bizkaia en la Edad Media: Tomo I: Un debate historiográfico. Tomo II: Origen y naturaleza de los derechos históricos. Ediciones Beta III Milenio. ISBN978-84-17634-12-4.