Guayoyo Express[1] es una serie venezolana producida por la cadena Televen en el año 2005 y transmitida a partir de ese mismo año.[2] La producción se convirtió en la segunda serie de esa cadena, después de Los Últimos del año 2001.
Guayoyo Express[1] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Género | Telenovela | ||||
Guion por |
Ciro Acevedo Eduardo Burger Bettina Núñez Abraham Fernández Carlos Eloy Castro Fernando Tapia | ||||
Dirigido por | Juan Carlos Ariza y Gregorio Scala | ||||
Protagonistas |
Mimí Lazo Carlos Mata Sabrina Seara Willy Martin | ||||
Tema principal | Guayoyo Express | ||||
País de origen | Venezuela | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
N.º de episodios | 145 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) | Vladimir Salazar | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión |
| ||||
Horario | lunes a sábado a las 9:00 PM, luego a las 8:00 PM. | ||||
Primera emisión | 10 de octubre de 2005 | ||||
Última emisión | 10 de junio de 2006 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
ejecutivo = Germán Pérez Nahím Sitio web oficial | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
Las grabaciones empezaron el 24 de febrero de 2005. Es protagonizada por los primeros actores venezolanos Mimí Lazo, Anabell Rivero y Carlos Mata,[3] con la participación antagónica de Sabrina Seara[4] y Willy Martin.
Una familia venezolana, acostumbrada a la buena vida, a los privilegios y placeres citadinos, se ve en la necesidad de mudarse de la ciudad a un pequeño pueblo llamado Guaicamoa.
El padre, un hombre apasionado que se preocupa por un mejor destino para su familia, su esposa, una mujer acostumbrada a los lujos y a la vida de ciudad y los hijos, dos adolescentes que no se encuentran a gusto con esta nueva historia que les toca emprender, son el centro de todos los acontecimientos de este Guayoyo Express que te invitamos a descubrir.
Pueblo y ciudad expresan sus diferencias a través de la vida de estos personajes, que junto al alcalde y su esposa, la veterinario y otros, formarán parte de un rico intercambio cultural muy típico de nuestros países latinoamericanos.[5]
|título=
(ayuda)