Guadalupe Ibarra (Quito, 1947) es una arquitecta ecuatoriana. En 1970 se convirtió en la primera mujer ecuatoriana arquitecta[1][2][3] y la primera mujer docente de la Universidad de Cuenca.[2]
Guadalupe Ibarra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1947 Quito (Ecuador) | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Cuenca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta y académica | |
Nacida en 1947 en Quito, Ibarra vivió en Cuenca durante su adolescencia debido al trabajo de su padre, vinculado al ejército.[2] En 1962, mientras cursaba el último año de colegio, tres arquitectos visitaron su establecimiento educativo para invitar a los estudiantes a seguir la carrera de arquitectura.[1] Al año siguiente, se matriculó en la Universidad de Cuenca.[2]
En 1970, Ibarra obtuvo su título de arquitecta, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en graduarse en esa profesión en ese país.[2][4] Ese mismo año, participó en el concurso público para acceder a la docencia en la misma universidad, obteniendo la máxima calificación entre 30 aspirantes. Como profesora, dictó las asignaturas de Taller de Proyectos, Dibujo Técnico y Materiales de Construcción hasta 1978.[1]
A partir de 1978, Ibarra se dedicó al diseño y la construcción. Desde entonces, ha diseñado y construido 220 viviendas y 13 conjuntos habitacionales, además de condominios y edificios de viviendas.[2]