Grupo de Estudios Subalternos

Summary

El Grupo de Estudios Subalternos o Colectivo de Estudios Subalternos es un grupo de historiadores del sur de Asia enfocados al estudio de las sociedades poscoloniales y post imperiales a nivel mundial, fundado por Ranajit Guha.[1][2]

Gayatri Chakravorty Spivak en Goldsmiths College, Universidad de Londres, 2007. Foto de Shih-Lun CHANG.

Definición

editar

El término subalterno en este contexto fue retomado de los trabajos de Antonio Gramsci, refiriéndose a los grupos excluidos de las sociedades a un menor rango debido a su raza, etnia, clase social, género, orientación sexual o religión. A partir de Marx, el italiano formuló el concepto subalterno en lugar de proletario, en sus Cuadernos desde la cárcel, en un contexto de censura y antimarxismo y evolucionando la teoría materialista histórica hacia un contexto propio de la Italia industrial de principios del siglo XX [3]​ . Dicha formulación teórica, al encontrar puntos de coincidencia con los planteamientos de Gramsci, influyó al grupo de investigadores indios al inicio de una nueva publicación originalmente concebida en tres volúmenes iniciales.

Historia

editar

El grupo inició actividades en la década de los ochenta, influenciado por Eric Stokes, que inició una nueva historiografía sobre India y el Sur de Asia, con métodos críticos y oposición a los discursos históricos hechos bajo nociones eurocentristas y prejuicios de las élites nacionales y extranjeras que escribieron historia.

Este método se basó en los conceptos de Antonio Gramsci y de su mentor Ranajit Guha, lo cual fue declarado en el Manifiesto publicado en Subaltern Studies y en la obra de Ranajit Guha "Elementary Aspects of Peasant Insurgency".

De la década de los 70 a la fecha, el término estudios subalternos abarca a más campos que la historia, involucrando a más trabajos relativos a las teorías críticas poscoloniales y al cuestionamiento de versiones surgidas a partir del eurocentrismo, incluyendo a investigadores de otras partes del mundo que son afines a los conceptos y las teorías difundidas por este grupo, fundado por Ranajit Guha, fundamentalmente por historiadores que buscaron crear una historiografía alterna al discurso dominante sobre la historia de la India, hecho en mayor medida por investigadores occidentales. .[4]​ En 1993 John Beverley, Robert Carr, José Rabasa, Ileana Rodríguez y Javier Sanjines fundaron el Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericanos.[5]​ En la introducción del manifiesto fundacional de los estudios subalternos latinoamericanos (FS), inspirado en el grupo dirigidos por Ranajit Guha, se afirma que junto con los hechos históricos ocurridos, especialmente en el proceso de modernización y globalización: “La redefinición del espacio político y cultural de América Latina en los años recientes, ha impulsado a teóricos de la región a revisar epistemologías establecidas y previamente funcionales en las ciencias sociales y humanas” (FS, 110).[6]

La mujer y los Estudios Subalternos

editar

A pesar de que hubo deficiencias en cuanto al abordaje de investigaciones relacionadas al género en las primeras ediciones de la revista, Currie hace un ejercicio de rescatar aquellos trabajos con un abordaje a las dinámicas de género al interior de la sociedad asiática del sur. Estas investigaciones que sí tienen una sensibilidad a temas de género, su mayoría son escritos por hombres tales como Arvind Das, Dispesh Chakrabaty, David Arnold y Ranajit Guha. No es hasta el volumen V de la revista que el género emerge como un tema determinante después de la contribución de Spivak en el volumen anterior. En este quinto volumen, Spivak hace un análisis posmodernista interpolando conceptos propios de Marx, como el valor de uso y el valor de cambio, junto con demás autores como Derrida y Foucault para examinar una parábola previa a la colonización sobre una madre profesional que brindó leche materna a más de 50 niños pero murió de cáncer de mama.[7]

    Este balance retrata la manera en que el poder del patriarcado subyace incluso dentro del proyecto de las subalternidades. Dado que tal, como lo argumenta Nivedita Majumdar existe un gran abismo entre las aspiraciones teóricas frente a las investigaciones, en cuanto a sus aspiraciones en recobrar por medio de la historia, la agencia femenina.[8]​ Pese a estos obstáculos, Spivak erige su apuesta dentro de esta línea historiográfica concibiendo la heterogeneidad misma dentro del colectivo de las mujeres, estableciendo una alternativa narrativa que busca desafiar la autoridad de lo concebido en el registro histórico que posiciona a las mujeres en las sombras. [9]

Historiadores asociados al grupo

editar

Referencias

editar
  1. Fontana, Josep (2002). «Prólogo: Ranajit Guha y los "Subaltern Studies"». En Ranajit Guha, ed. Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica. p. 8. ISBN 84-8432-0332-3 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. Ludden, David (2001). «Introduction:A Brief History of Subalternity» (PDF). En David Ludden, ed. Reading Subaltern Studies. Critical History, Contested Meaning, and the Globalisation of South Asia (en inglés). New Delhi: Permanent Black. ISBN 8278240254 |isbn= incorrecto (ayuda). Consultado el 27 de febrero de 2013. 
  3. McGrail, Richard (2011). «A Conversation with Prof. Partha Chatterjee». Cultural Anthropolgy. Journal of the Society for Cultural Anthropology. (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2013. «When the Subaltern Studies Collective began, our initial move was a reading Antonio Gramsci’s Prison Notebooks, which had just been published in English. We were compelled by the fact that Gramsci used the term “subaltern” instead of “proletariat.” Now, he used this term because he was writing in prison under condition of extreme censorship; therefore, he didn’t want to use standard Marxist term and coined the term “subaltern.” But as a result, Gramsci was fundamentally altering the core definition of classes in the orthodox version of Marxism at the time. By simply renaming the proletarian class to the subaltern, he was suggesting that classical Marxist division of European industrial society into classes was not entirely adequate. The classical understanding of class didn’t quite work in a country like Italy, where in the North there was a large industrial structure, while most parts of the South were agrarian and most exploited people were peasants. Gramsci was suggesting that the classical understanding of the “proletariat” didn’t fit the political situation in Italy. So in using a term like subaltern, he was trying to incorporate this very large, pre-industrial formation in to the understanding of political strategies for the Left or the Communist movement.» 
  4. Chakrabarty, Dipesh (2000). «Subaltern Studies and Postcolonial Historiography». Nepantla: Views from South (en inglés). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2013. «The intellectual reach of Subaltern Studies now also exceeds that of the discipline of history. Postcolonial theorists of diverse disciplinary backgrounds have taken interest in the series. Much discussed, for instance, are the ways in which contributors to Subaltern Studies have participated in contemporary critiques of history and nationalism, and of orientalism and Eurocentrism in the construction of social science knowledge. At the same time, there have also been discussions of Subaltern Studies in many history and social science journals. Selections from the series have been published in English, Spanish, Bengali, and Hindi and are in the process of being brought out in Tamil and Japanese. A Latin American Subaltern Studies Association was established in North America in 1992. It would not be unfair to say that the expression “subaltern studies,” once the name of a series of publications in Indian history, now stands as a general designation for a field of studies often seen as a close relative of postcolonialism.» 
  5. «The Latin American Subaltern Studies Group». Research on research, The Ohio State University (en inglés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2013. Consultado el 27 de febrero de 2013. 
  6. Galindo, Gloria. “Los estudios subalternos, una teoría a contrapelo de la Historia.” (Ver también aquí Archivado el 19 de junio de 2016 en Wayback Machine.) Revista Humanas 2 (2005): 1-23.
  7. Currie, Kate (1998-01). «Gender, Subaltern Studies and the Invisibility of Women». Journal of Social Sciences 2 (1): 1-8. ISSN 0971-8923. doi:10.1080/09718923.1998.11892189. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  8. Mannathukkaren, Nissim (16 de junio de 2021). Subaltern Studies, Postcolonial Theory and Communism. Routledge India. pp. 22-76. ISBN 978-1-003-19579-5. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  9. Chaudhary, Shweta; Pareek, Dr. Smarika (25 de enero de 2021). «Subaltern perspective in Wide Sargasso Sea: An insight to the Plight of Antoinette». New Literaria 2 (2): 90-95. ISSN 2582-7375. doi:10.48189/nl.2022.v03i1.010. Consultado el 8 de agosto de 2024. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Otero Luque, Frank.«¿Va a dejar de hablar el subalternet peruano?.»Argus-a Artes & Humanidades, vol. 9, no. 34, pp. 1-27.
  •   Datos: Q2299330