El Grupo Gaur (hoy en euskera) fue un colectivo de artistas plásticos fundado en Guipúzcoa (España) en 1966 con el objetivo de establecer un vínculo con la vanguardia internacional y recuperar el diálogo artístico contemporáneo.[1]
Este grupo se destacó como un referente de la actividad artística vasca de la época, alcanzando una proyección internacional.[2]
Su primera exposición se llevó a cabo en la galería Barandiarán de San Sebastián en 1966, y en ella participaron los artistas Amable Arias, Néstor Basterrechea, Eduardo Chillida, Remigio Mendiburu, Jorge Oteiza, Rafael Ruiz Balerdi, José Antonio Sistiaga y José Luis Zumeta.[1]
A lo largo de su existencia, el grupo organizó varias exposiciones en diferentes localidades de Guipúzcoa y ciudades cercanas. No obstante, debido a desacuerdos personales y artísticos, especialmente entre dos de sus miembros más influyentes, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, el Grupo Gaur se disolvió en 1969.[3]
El Grupo Gaur diseñó un modelo transformador de producción y exhibición artística, cuya puesta en marcha supuso una ruptura estructural con las dinámicas culturales de la época y despertó el papel del artista y el arte como sujetos activos en los procesos de construcción colectiva.[4]
Su gran operación fue intentar colocar el arte contemporáneo en el centro de la construcción cultural e identitaria de aquellos años.
Su historia, como movimiento conjunto, apenas duró unos años pero su memoria como creadores de lenguajes poéticos libres sigue provocando imaginarios sin cadenas.[5]