En septiembre de 1995, el propietario de Copesa, Álvaro Saieh, adquiere la frecuencia 97.7 MHz de Santiago hasta entonces de Radio Viva S.A., propiedad del locutor Javier Miranda, para fundar Radio Zero un mes después, el 16 de octubre de ese año.
El grupo toma forma como tal en febrero de 2005, cuando Saieh adquiere Radio Duna a la pareja formada por el empresario Felipe Lamarca y Anita Holuigue Barros, quien asumió como directora general del grupo hasta octubre de 2017,[1] y suma más tarde a la emisora juvenil Radio Carolina. En octubre de 2006 adquieren la emisora de música clásica Radio Beethoven, fundada en 1981.
En2019, y después de 29 años, Radio Beethoven cerró sus transmisiones el 30 de noviembre tras la venta de la frecuencia a Dabar Comunicaciones, propiedad del Centro Cristiano Internacional, para dar paso a Inicia Radio. A través de un comunicado a la comunidad académica, el 11 de enero de 2020 la Pontificia Universidad Católica de Chile anunció un acuerdo de adquisición a Copesa de la marca Radio Beethoven y la frecuencia de Radio Zero para el retorno de la primera durante el primer semestre de 2020.[7][8] El acuerdo de promesa de compraventa entre las partes fue firmado el 30 de enero en la casa central de la universidad.[9] Las emisiones de Zero finalizaron a la medianoche del 31 de enero de 2020, tras 24 años al aire. El 1 de abril de 2020 fue lanzada la Radio Beethoven bajo la administración de la UC.
En noviembre de 2020, y tras 12 años deja de operar la licencia de Radio Disney la cual pasa a manos de Megamedia, el holding de Mega.[10] Así, Disney cambia sus frecuencias y Radio Paula vuelve al FM ocupando las frecuencias de Disney.
Personas claves
editar
Anita Holuigue Barros, directora general del conglomerados de radios, desde marzo de 2005 hasta diciembre de 2017. Actualmente preside el directorio de Televisión Nacional de Chile.
Beethoven (fundada en 1981, siendo parte del holding desde 2006 hasta la venta de su frecuencia en 2019), relanzada por la Universidad Católica de Chile en abril de 2020.
La frecuencia 100.5 MHz (que alojó a Radio Paula desde 2008) fue vendida durante 2017 a la Cámara Chilena de la Construcción, que inició las transmisiones de Pauta FM en dicha frecuencia en 2018.[14][15] La anterior emisora transmitió hasta 2021 en el 104.9 FM en Santiago y 102.1 en el Gran Valparaíso, ambas anteriormente ocupadas por Radio Disney y vía internet.[16]
La frecuencia 96.5 MHz (que alojó Radio Beethoven desde su fundación en 1981 hasta 2019) fue vendida en 2019 al Centro Cristiano Internacional.
↑Saavedra, Natalia (16 de octubre de 2017). «Terremoto en Copesa: Anita Holuigue, la mujer ancla de las radios de Álvaro Saieh, deja el holding». El Mostrador. Consultado el 23 de octubre de 2017.
↑ivan (28 de noviembre de 2008). «Con música y entretención hoy debuta Radio Disney». La Tercera. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
↑Cáceres, Francisca (28 de octubre de 2016). «Mega comprará Radio Carolina para convertirse en un holding multimedial». Bio Bio Comunicaciones. Bio Bio Chile. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Mega confirma la adquisición de radio Carolina y apunta a convertirse en un holding multimedial». Diario Financiero. 28 de octubre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Copesa firma acuerdo vinculante para la venta de radio Paula». Ediciones Financieras S.A. Revista Capital. 26 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2017.
↑«El gremio más poderoso suma un nuevo negocio: compró Radio Paula a Álvaro Saieh». El Mostrador. 30 de enero de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2017.
↑«UC logra acuerdo para relanzar Radio Beethoven». Culto. 11 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«Copesa y UC avanzan en acuerdo sobre traspaso de Radio Beethoven». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«Copesa y UC firmaron contrato de promesa de compraventa de Radio Beethoven». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«Radio Disney llega al 95.3 FM en asociación con MegaMedia». Megamedia. Meganoticias. 16 de octubre de 2020. Consultado el 17 de octubre de 2020.
↑«El futuro del Grupo Dial». Ediciones Financieras S.A. Capital. 9 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2017.
↑«Solicitud de Informe Previo de Sociedad de Grupo de Radios Dial S.A. y Grupo Carolina S.A., referida a la trasferencia de frecuencias de radiodifusión en F.M. a Producciones Megavision Limitada». Fiscalía Nacional Económica: 12-14. 14 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Cáceres, Francisca (28 de octubre de 2016). «Mega comprará Radio Carolina para convertirse en un holding multimedial». Bio Bio Comunicaciones. Bio Bio Chile. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Copesa firma acuerdo vinculante para la venta de radio Paula». Ediciones Financieras S.A. Revista Capital. 26 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2017.
↑«El gremio más poderoso suma un nuevo negocio: compró Radio Paula a Álvaro Saieh». El Mostrador. 30 de enero de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2017.
↑«Radio Paula: De la radio a la web». COPESA. La Tercera. 29 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
↑Guendelman, Rodrigo (17 de enero de 2020). «Gracias, Radio Zero». Copesa. La Tercera. Consultado el 20 de enero de 2020.