Grupo Comasta

Summary

El Grupo Comasta está compuesto por varios pintores áticos de cerámica ática de figuras negras. Las obras de sus miembros están datadas entre los años 585 y 570/560 a. de C.[1]

Como, escena de orgía en kílix ático de figuras negras, en el estilo denominado Copa de los comastas, 575 a. C., Museo del Louvre (Inv. E 742).
Cara A: Joven y hombre barbudo con trajes acolchados bailando. Cara B: Hombre tocando el aulós, joven bailando con copa, Atenas, grupo Comasta.

Los artistas de este grupo fueron los sucesores del Pintor de la Gorgona. Los más representativos son el Pintor KX y el un poco posterior Pintor KY. La primera letra de estos nombres se refiere al nombre del grupo y la segunda al orden. El tercer representante nombrado del grupo es el Pintor de Falmouth.[1][2]​Pintaron vasos de formas que se habían introducido recientemente en Atenas o que no habías sido pintados hasta entonces. Especialmente pintaron cotones y lecánides. De Corinto, que seguía siendo el centro más importante de producción de cerámica, adoptaron las copas comastas, Otras formas cerámicas de este grupo son los escifos (conocidos como cótila). El Pintor KY introdujo la crátera de columnas. También fue muy popular en la época el cántaros.

Adoptaron de los corintios la costumbre de representar comastas (‘jueguistas danzantes y bulliciosos’ (κωμαστής, kōmastēs), de los que deriva su nombre, y fue el motivo más pintado por el grupo.[1][3]​ A veces aparecen desnudos y a veces vestidos con un quitón. Simultáneamente, aparecieron en la cerámica ática nuevas formas de vasos para beber, como el kílix y el escifo. El grupo fabricó, en particular, las llamadas copas comastas, que son las primeras copas de la cerámica ática que pueden llamarse kílices.[1]​ El grupo también trajo un tipo de crátera de columnas.[4]​ Las escenas de comastas permitieron a los artistas áticos alcanzar por primera vez los niveles artísticos de los pintores corintios de nivel medio. Mientras que el viejo Pintor KX aún pintaba mayoritariamente animales y solo ocasionalmente escenas de comastas, el como se convirtió en el motivo estándar del Pintor KY y sucesores. Las obras del Grupo Comasta no solo se encontraron en Ática, pues se exportaron ampliamente. Vasos o fragmentos han sido encontrados en muchos lugares, como Naucratis, Rodas, Italia central, Tarento y Corinto.

No está claro hasta qué punto los pintores del grupo realmente cooperaron. Es posible que todos trabajaban en el mismo taller. El grupo influenció a los pintores áticos posteriores, como el Pintor de Heidelberg.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Beazley, John (1951). Bothmer, Dietrich Felix; Moore, Mary B., eds. The Development of Attic Black-figure. California Series in Real Estate Economics and Finance (en inglés) 24. University of California Press. pp. 18-19. ISBN 0520055934. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  2. Greek Vases in the J. Paul Getty Museum. Volume 1. Occasional Papers on Antiquities. The J. Paul Getty Museum (en inglés). Getty Publications. 1983. p. 5. ISBN 0892360585. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  3. Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940). «κωμαστής, ὁ». A Greek-English Lexicon (en inglés) (Oxford: Clarendon Press / Perseus Digital Library, Tufts University). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  4. Stephenson, Ann Foxworthy (1968). Synchronisms Between the Attic Komast Group and Middle Corinthian Vase Painting (en inglés). University of California. p. 47. 

Bibliografía

editar
  • John Beazley: Attic Black-figure Vase-painters. Oxford 1956, pp. 23–37.
  • John Boardman: Schwarzfigurige Vasen aus Athen. Ein Handbuch, von Zabern, 4ª edición, Mainz 1994 (Kulturgeschichte der Antiken Welt, volumen 1). ISBN 3-8053-0233-9, p. 19.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1487908