Griselda María Crevoisier Martínez (Paysandú, 26 de mayo de 1955) es una funcionaria pública y política uruguaya perteneciente al Partido Nacional. Fue alcaldesa de la ciudad de Young y posteriormente intendente del departamento de Río Negro. Es reconocida por su extensa trayectoria administrativa en el sistema público de salud, su compromiso con la inclusión social, y por haber sido la primera mujer en ejercer la jefatura departamental en Río Negro.[1]
Griselda María Crevoisier Martínez | ||
---|---|---|
![]() Griselda Crevoisier en 2024 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1955 de mayo del 26 Paysandú, Uruguay | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Carmen Martínez, Raúl Crevoisier | |
Hijos | Rafael Reyes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, funcionaria pública | |
Partido político | Partido Nacional | |
Nació en Paysandú y realizó sus estudios primarios en las escuelas N.º 52 y N.º 17. Cursó la secundaria en el Liceo N.º 1 de Young. Posteriormente, completó un curso de alta administración en el Servicio Civil del Estado, impartido por ASSE en Montevideo.
Inició su carrera en el Hospital de Young en 1984 como administrativa. Durante 34 años se desempeñó en funciones como control de ambulancias, gestión de proveedores, elaboración de sueldos y manejo general de la administración hospitalaria. Ocupó durante 15 años el cargo de Gestión Hospitalaria Administrativa. Participó en programas sanitarios como el de lactancia materna y el de cáncer de mama, y colaboró en la distinción del hospital como el primer “Hospital amigo del niño”.
Militante del Partido Nacional desde 1971, inició su actividad política dentro de la Juventud del Partido Nacional en el sector liderado por Wilson Ferreira Aldunate. Asumió como alcaldesa suplente de Young tras la licencia de la titular Mercedes Long, luego de jubilarse de su cargo en ASSE.
Su período como alcaldesa coincidió con la pandemia por COVID-19, lo que implicó desafíos en la atención a la ciudadanía y la coordinación de apoyos sociales. Durante su gestión se completaron obras como la Plaza Younguito y la Plaza Castromán, y se llevó adelante la remodelación del cementerio local. También tuvo a su cargo la organización de los festejos por el centenario de la ciudad de Young, que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
En 2024 asumió como intendente de Río Negro tras la renuncia de Omar Lafluf, al ocupar el segundo lugar en la línea de suplencia.[2] Fue la primera mujer en desempeñar este cargo en la historia del departamento. Su gestión se enfocó en la mejora de la infraestructura vial, la limpieza urbana y la reactivación del Balneario Las Cañas, además de la ejecución de fondos de la OPP y la compra de vehículos para municipios.[3]
Durante su trayectoria política promovió emprendimientos, expresiones culturales y ferias dirigidas a mujeres como forma de apoyo económico y visibilización. Impulsó exposiciones y actividades en el marco de “Noviembre en Río Negro”, con fuerte participación femenina.
Ha manifestado su respaldo a la participación política de las mujeres y ha citado como referentes a Beatriz Argimón y Laura Raffo. Considera que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en cargos públicos es fundamental para el desarrollo del país.[4]
Participó en actos públicos y marchas de la diversidad, y ha colaborado con organizaciones sociales como “Los niños autistas de Young”, el “Centro Esperanza de Young” y “La Martín Echegoyen” de Fray Bentos. Durante su gestión promovió políticas inclusivas en el ámbito laboral y cultural.[5]
En 2025 fue postulada nuevamente como candidata a la alcaldía de Young por su agrupación política, apoyada por su experiencia en la gestión hospitalaria, municipal y departamental. Propone continuar con obras de infraestructura y fomentar la participación de la ciudadanía en el desarrollo de proyectos comunitarios.