Grigori Shtern

Summary

Grigori Mijáilovich Shtern (en ruso: Григорий Михайлович Штерн; Smila, 6 de agosto de 1900 - Kúibishev, 28 de octubre de 1941) fue un oficial soviético del Ejército Rojo y asesor militar durante la guerra civil española.[1]​ También sirvió con distinción durante las guerras fronterizas soviético-japonesas y la Guerra de Invierno. Las autoridades soviéticas lo acusaron de traición y lo fusilaron durante la purga militar de Stalin en 1941.

Grigori Shtern

Shtern en los años 30
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1900
Smila, gobernación de Kiev, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 28 de octubre de 1941 (41 años)
Kúibishev, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Causa de muerte Muerte no natural Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Rogozhskoye Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Soviética
Educación
Educado en Academia Militar Mijaíl V. Frunze Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Asesor militar, militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1919-1941
Cargos ocupados Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Unión Soviética
Rama militar Bandera de la Unión Soviética Ejército Rojo
Rango militar Coronel general
Conflictos Guerra civil rusa
Guerra civil española
Guerras fronterizas soviético-japonesas
Guerra de Invierno
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Héroe de la Unión Soviética

Biografía

editar

Shtern nació en una familia judía en Smila, gobernación de Kiev en 1900. Comenzó su carrera militar como comisario político de una brigada del Ejército Rojo en 1919, el mismo año en que se unió al Partido Comunista. En diciembre de 1923 fue enviado a Turquestán, donde participó activamente en las supresión de la revuelta de los basmachi como parte de la 2ª brigada de caballería separada de Turkestán del grupo de fuerzas de Jorasán, fue comisario militar y, desde junio de 1924, jefe del departamento político de esta brigada. Se distinguió especialmente durante la derrota de una gran banda de Yarmat-Maksum cerca de Margilan y durante su captura en febrero de 1924.

Shtern se graduó en la Academia Militar del Ejército Rojo en 1929 y trabajó para el Comisariado del Pueblo para Asuntos Militares. Fue nombrado comandante de la 7ª División de Caballería en 1936. Shtern sirvió como asesor militar soviético del Ejército Popular de la República durante la guerra civil española entre enero de 1937 y abril de 1938.[2]

Después de regresar de España, Shtern se convirtió en jefe del Estado Mayor del Frente del Lejano Oriente,[3]​ comandado por Vasili Blücher, quien luego sería ejecutado en la Gran Purga. Durante la batalla del lago Jasán, julio y agosto de 1938, Shtern recibió el mando de las operaciones después de que fracasara el contraataque inicial de Blücher. Atacó a las tropas japonesas en la cresta en disputa con fuerzas numéricamente superiores y las hizo retroceder lentamente. La presión del ataque soviético obligó a los japoneses a un alto el fuego el 11 de agosto, ya que no podían mantener la cresta sin ampliar el conflicto. El 31 de agosto, Stalin decidió abolir el frente del Lejano Oriente porque consideraba que no había "demostrado su valor", y Shtern recibió el mando del nuevo 1.er Ejército de la Bandera Roja.[4]​ El 9 de febrero de 1939 fue ascendido a comandante de Ejército de 2.º Rango.[3]

Después de una serie de incidentes fronterizos en la primavera y principios del verano de 1939 que escalaron hasta la batalla de Jaljin Gol, Shtern recibió el 5 de julio el mando de un "grupo de frente", que coordinaba todas las fuerzas soviéticas en el Lejano Oriente. El grupo del frente supervisó el 57º Cuerpo de Fusileros Especiales del futuro comandante de la Segunda Guerra Mundial Gueorgui Zhúkov, que luchaba en Jaljin Gol, pero el 19 de julio el cuerpo se convirtió en el 1º Grupo del Ejército Soviético de Mongolia y se le dio independencia operativa del mando de Shtern, para que Zhúkov pudiera actuar sin interferencia de Shtern y bajo órdenes directas del Estado Mayor.[5]​ Según el historiador militar británico Geoffrey Roberts, Shtern jugó un papel central en la planificación del contraataque soviético en agosto, pero Zhúkov fue su principal organizador y ejecutor. El 29 de agosto de 1939, Shtern recibió el título de Héroe de la Unión Soviética por su "coraje y valentía en el desempeño de sus deberes militares" en Jaljin Gol.[3][6]

Durante la guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética, Shtern se convirtió en comandante del 8º Ejército el 12 de diciembre de 1939. Después de la guerra, el Ejército Rojo restableció los rangos militares tradicionales y Shtern fue ascendido a coronel general el 5 de junio de 1940. Fue nombrado comandante del frente del Lejano Oriente el 22 de junio de 1940.[2]

Desde el 14 de enero de 1941, Stern fue el jefe de la Dirección General de Defensa Aérea del Comisariado del Pueblo de Defensa de la URSS. El 15 de mayo, un avión de transporte alemán Ju-12voló sin ser detectado por la ruta Bialystok-Minsk-Smolensk-Moscú, donde aterrizó. Esto provocó una ola de detenciones entre los dirigentes de la defensa aérea y la fuerza aérea. Shtern fue arrestado el 7 de junio de 1941 durante una nueva purga del Ejército Rojo. Después de ser golpeado por el notorio torturador Lev Shvartzman con un cable eléctrico con tal fuerza que le cortó el ojo derecho,[7]​ "confesó" que había pertenecido a una conspiración trotskista dentro del Ejército Rojo desde 1931, y que era un espía alemán.

Shtern fue rehabilitado póstumamente el 25 de agosto de 1954. El 27 de agosto de 1954, por resolución de la Fiscalía General, se sobreseyó el proceso contra Stern por falta de pruebas.[2][8]

Premios y honores

editar

Homenajes

editar

El 19 de septiembre de 2021, en el monumento a los héroes de Jaljin Gol en Chitá, se inauguró un busto de Grigori Stern. En octubre de 2021, en Jabárovsk, en la fachada del edificio del museo de Historia Militar del Distrito Militar Oriental, se inauguró ceremoniosamente una placa conmemorativa a Stern.[9]

Referencias

editar
  1. «SHTERN, Grigori | Sidbrint». sidbrint.ub.edu. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  2. a b c Kilin y Raunio, 2007, p. 113.
  3. a b c Ufarkin, Nikolai. «Штерн Григорий Михайлович». www.warheroes.ru (en ruso). Consultado el 26 de junio de 2019. 
  4. Ziemke, 2004, pp. 211-214.
  5. Roberts, 2012, pp. 54-55.
  6. Roberts, 2012, pp. 59-60.
  7. Murphy, David E. (2005). What Stalin Knew: The Enigma of Barbarossa. New Haven: Yale U.P. p. 229. ISBN 0-300-10780-3. 
  8. Bortakovsky, 2012, p. 214-215.
  9. «В Хабаровске торжественно открыли мемориальную доску Герою Советского Союза генерал-полковнику Штерну Григорию Михайловичу». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 

Bibliografía

editar
  • Kilin, Yuri; Raunio, Ari (2007). Talvisodan taisteluja (en finés). Karttakeskus. p. 322. ISBN 978-951-593-068-2. 
  • Roberts, Geoffrey (2012). Stalin's General: The Life of Georgy Zhukov. New York: Random House. ISBN 9780679645177. 
  • Ziemke, Earl F. (2004). The Red Army, 1918–1941: From Vanguard of World Revolution to America's Ally. New York: Frank Cass. ISBN 978-1-135-76918-5. 
  • Bortakovsky, Timur (2012). Расстрелянные Герои Советского Союза. Moscow: Veche. pp. 172-216. ISBN 9785953361903. OCLC 784099768. 

Enlaces externos

editar
  • warheroes.ru
  • vestnik.com Archived
  • militera.lib.ru
  • distrito-khasan.narod.ru
  •   Datos: Q2391510
  •   Multimedia: Grigory Shtern / Q2391510