Grete Kellenberger-Gujer

Summary

Grete Kellenberger-Gujer, nacida Margaretha Gujer (Rümlang, 12 de noviembre de 1919 - Bülach, 13 de marzo de 2011) fue una bióloga molecular suiza conocida por sus descubrimientos sobre la recombinación genética y la modificación de la restricción del ADN. Fue pionera en el análisis genético de los bacteriófagos y contribuyó al nacimiento y desarrollo de la biología molecular. [1]

Grete Kellenberger-Gujer
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rümlang (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de marzo de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Bülach (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Ginebra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Información profesional
Ocupación Bióloga Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Tras graduarse en la Töchterschule de Zúrich estudió química en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.[2]​ donde conoció a Eduard Kellenberger, un estudiante de física. La pareja se casó en 1945 y en 1946 se trasladó a Ginebra. Grete desarrolló métodos para preparar y analizar muestras biológicas utilizando microscopía electrónica.[3][4][5]​ Después de que Jean Weigle, director de tesis de Eduard Kellenberger, se marchara al Instituto de Tecnología de California en 1948, Grete se convirtió en la principal impulsora de la investigación sobre los fagos lambda y sus mutantes en Ginebra. Su colaboración con Jean Weigle, que volvía a Ginebra cada verano,[6]​ está atestiguada por una intensa correspondencia, depositada en Caltech [7]​ y por numerosas publicaciones.[8][9][10][11][12]​ El Instituto de Biofísica se convertirá Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra [2][13][6]

Grete Kellenberger dio a Werner Arber las bases para sus estudios en genética de fagos.[13]​ Con Arber, Grete Kellenberger publicó varios artículos entre 1957 y 1966.[9][14][15][16][17]​ En una carta de 1960 a Werner Arber comparte sus pensamientos después de un seminario: " Hubo un seminario impartido por Lehman de Stanford sobre las ADNasas intracelulares en Coli, que habría sido de gran interés para usted y creo que así es como debemos abordar los fenómenos que está estudiando.[…] Pienso que con los rayos UV, probablemente hacemos puntos de ataque y luego continúa por un tiempo determinado [bajo la acción de las ADNasas], por lo que en dosis altas casi todo se destruye porque los trozos entre los puntos de ataque se van acortando cada vez más. Para P1 sería algo similar, habría una ADNasa P1 que podría atacar al ADN ordinario (bacterias lambda y Hfr por ejemplo) pero también habría una enzima P1 que fabricaría otro tipo de ADN que sería resistente. […] Es difícil abordarlo sin química [7]​ ".

Descubrió que la recombinación se debe a un intercambio físico de ADN, más que a una replicación selectiva.[10]​ El artículo se publicó en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) por Grete Kellenberger, Maria Ludovica Zichichi y Jean Weigle, en el mismo número que el artículo de Meselson y Weigle sobre este tema.[18]​ Maria Ludovica Zichichi trabajó con Grete Kellenberger desde 1960 hasta 1962. [11][12][10][19][20]

En 1965, Grete, Eduard Kellenberger y parte de su grupo de investigación fueron a Manhattan, Kansas.[21]​ En la Universidad Estatal de Kansas, trabaja junto al doctorando Ulrich Laemmli en el fago T4. Eduard Kellenberger regresó a Suiza sin su esposa y se divorciaron en 1967. Grete Kellenberger-Gujer continuó trabajando en Kansas y se incorporó como investigadora al laboratorio de Lucien Caro en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee. En 1971, Grete Kellenberger-Gujer trabajó en el grupo de Lucien Caro en el Departamento de Biología Molecular de Ginebra hasta 1980. De 1971 a 1975 trabajó junto a Douglas Berg, con quien compartía un interés en el análisis genético de bacteriófagos y el plásmido lambda dv.[22][23][24]

 
Sala de seminarios del Departamento de Biología Molecular.

Premios y reconocimientos

editar

La Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra otorgó a Grete Kellenberger-Gujer el Premio Mundial Nessim Habif en 1979.

En 2009, el Atelier Roger Pfund creó retratos de Grete-Kellenberger-Gujer para la exposición " Cara a cara ", en el marco de las celebraciones del 450 aniversario de la Universidad de Ginebra.[2]​ Uno de estos cuadros decora actualmente el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra frente al retrato de Werner Arber.

Referencias

editar
  1. Gottesman, Max E.; Weisberg, Robert A. (1 de diciembre de 2004). «Little Lambda, Who Made Thee?». Microbiology and Molecular Biology Reviews 68: 796-813. ISSN 1092-2172. PMC 539004. PMID 15590784. doi:10.1128/MMBR.68.4.796-813.2004. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  2. a b c Brigitte Mantilleri (2009). Faces à faces 06/9. Exposition Uni Dufour (en français). Genève: Université de Genève et Atelier Roger Pfund. 
  3. Kellenberger, G., Kellenberger E (1952). «Bacteriolysis of a strain of bacillus cereus; evidence in electron microscopy». Schweiz Z. Pathol. Bakteriol. (en allemand) (18): 1118-1120. 
  4. Kellenberger E, Kellenberger G (1956). «Study of colicinogenic strains by electron microscopy». Schweiz Z. Pathol. Bakteriol. (en allemand) (19): 582-597. 
  5. Kellenberger G., Kellenberger E. (1957). «Electron microscopical studies of phage multiplication. III. Observation of single cell bursts,». Virology (en anglais) (3): 275-285. 
  6. a b «UNIGE - Faculté des sciences - MOLBIO - Historique». www.molbio.unige.ch. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  7. a b «THE CALTECH ARCHIVES». archives.caltech.edu. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  8. Kellenberger G., Weigle J. (1958). «Effect of ultraviolet rays on the interaction between a temperate bacteriophage and the host bacterium». Biochim. Biophys. Acta (30): 112-124. 
  9. a b Arber, W., Kellenberger, G., Weigle J. (1957). «Defectiveness of lambda phase transductor». Schweiz Z. Pathol. Bakteriol. (en allemand) (20): 659-665. 
  10. a b c Kellenberger G., Zichichi, M.L., Weigle, J. (1961). «Exchange of DNA in the recombination of bacteriophage lambda». Proc. Natl. Acad. Sci. USA (en anglais) (47): 869-878. 
  11. a b Kellenberger G., Zichichi ML, Weigle JJ (1960). «Mutations affecting the density of bacteriophage lambda». Nature (187): 161-162. 
  12. a b Kellenberger, G.; Zichichi, M. L.; Weigle, J. (1 de agosto de 1961). «A mutation affecting the DNA content of bacteriophage lambda and its lysogenizing properties». Journal of Molecular Biology 3: 399-408. ISSN 0022-2836. PMID 13752286. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  13. a b Bruno Strasser (2006). La fabrique d'une nouvelle science. La biologie moléculaire à l'âge atomique, 1945-1964 (en français). Florence: Olschki. p. 450. 
  14. Arber W., Kellenberger G. (1958). «Study of the properties of seven defective-lysogenic strains derived from Escherichia coli L12 (lambda)». Virology (en anglais) (5): 458-475. 
  15. Kellenberger G., Arber W., Kellenberger E. (1959). «Eigenschaften UV-bestrahler lambda-Phagen». Z. Naturforschg. (en allemand) (14b): 615-629. 
  16. Arber W., Epstein R., Kellenberger E., Kellenberger G., Spahr PF, Tissières A (1965). «Quelques aspects du rôle du DNA et de la biosynthèse des protéines». Arch. Sci. (Genève) (en français) (18): 354-370. 
  17. Kellenberger G., Symonds N., Arber W. (1966). «Host specificity of DNA produced by Escherichia coli. 8. Its acquisition by phage lambda and its persistence through consecutive growth cycles.». Z. Vererbungsl. (en anglais) (98): 247-256. 
  18. Meselson, M.; Weigle, J. J. (1 de junio de 1961). «CHROMOSOME BREAKAGE ACCOMPANYING GENETIC RECOMBINATION IN BACTERIOPHAGE*». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 47: 857-868. ISSN 0027-8424. PMC 221352. PMID 13769766. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  19. Kellenberger, G.; Zichichi, M. L.; Epstein, H. T. (1 de mayo de 1962). «Heterozygosis and recombination of bacteriophage». Virology 17: 44-55. ISSN 0042-6822. PMID 14454932. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  20. Zichichi, M. L.; Kellenberger, G. (1 de abril de 1963). «Two distinct functions in the lysogenization process: the repression of phage multiplication and incorporation of the prophage in the bacterial genome». Virology 19: 450-460. ISSN 0042-6822. PMID 14003601. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  21. Eisenstark, Abraham (28 de julio de 2014). «Life in Science: Abraham Eisenstark». Bacteriophage 4. ISSN 2159-7073. PMC 4116385. PMID 25101215. doi:10.4161/bact.29009. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  22. Kellenberger-Gujer, G.; Boy de la Tour, E.; Berg, D. E. (1 de abril de 1974). «Transfer of the lambda dv plasmid to new bacterial hosts». Virology 58: 576-585. ISSN 0042-6822. PMID 4595156. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  23. Berg, D. E.; Kellenberger-Gujer, G. (1 de noviembre de 1974). «N protein causes the lambda dv plasmid to inhibit heteroimmune phage lambda imm434 growth and stimulates lambda dv replication». Virology 62: 234-241. ISSN 0042-6822. PMID 4608877. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  24. D Berg, G Kellenberger-Gujer, L. Caro (1974). «The regulation of lambda dv plasmid replication». Experientia (30): 699. 
  •   Datos: Q21634516