Gregorio Suberviola

Summary

Gregorio Suberviola Baigorri (Morentin, 9 de mayo de 1896-Barcelona, 13 de marzo de 1924) fue un militante y terrorista anarquista español.

Gregorio Suberviola
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata
Morentin (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de marzo de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata (27 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Gregorio Suberviola Baigorri nació en la localidad navarra de Morentin,[1]​ el 9 de mayo de 1896.[2]​ Trabajó junto a su padre como albañil en su ciudad natal hasta 1919.[1]​ Luego cumplió el servicio militar en Estella.[3]​ Luego se convirtió en trabajador migrante, trasladándose a Pamplona y luego a Zaragoza.[2]​ Durante este período, se unió al movimiento anarcosindicalista,[1]​ dentro del cual llegó a ser conocido como «El Serio» y «El Torinto».[2]​ Posteriormente se trasladó a San Sebastián, donde trabajó en la construcción del Casino Kursaal y organizó obreros itinerantes junto a Manuel Buenacasa Tomeo.[3]

En 1920 cofundó con Buenaventura Durruti el grupo anarquista Los Justicieros. El grupo intentó asesinar al rey Alfonso XIII de España, pero tras descubrirse su complot, huyeron a Zaragoza.[1]​ Bajo vigilancia policial, Suberviola volvió a trabajar,[2]​ mientras pasaba su tiempo libre leyendo teoría anarquista. En agosto de 1922, él y Durruti se trasladaron a Barcelona, donde fundaron un nuevo grupo, Los Solidarios.[1]​ En mayo de 1923 asesinó al gobernador de Vizcaya, Fernando González Regueral, y en septiembre de 1923 participó en un atraco al Banco de España en Gijón.[3]

Cuando se instauró la dictadura de Primo de Rivera en 1923, Los Solidarios resolvieron derrocar al nuevo dictador.[1]​ Suberviola adquiría armas y explosivos y los almacenaba en varios barrios de Barcelona, pero informantes de la policía alertaron a las autoridades sobre los depósitos de armas de Suberviola.[2]​ El 24 de febrero de 1924, Suberviola fue herido mortalmente en un asalto a su casa por parte de miembros del pistolerismo. Murió a causa de sus heridas el 13 de marzo de 1924.[1]

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • García-Sanz Marcotegui, Ángel (2018). «Gregorio Suberviola Baigorri». Real Academia de la Historia. 
  • Jiménez de Aberasturi Corta, Juan Carlos (2024). «Suberviola Baigorri, Gregorio». Eusko Ikaskuntzarekin elkartu. ISSN 2444-5487. 

Lectura adicional

editar
  • García-Sanz Marcotegui, Ángel (1984). Navarra. Conflictividad social a comienzos del siglo XX y noticia del anarcosindicalista Gregorio Superviola (1896-1924). Pamplona: Editorial Pamiela. 
  • Paz, Abel (2006) [​1996​]. Durruti in the Spanish Revolution (Morse, Chuck, trad.). Edimburgo: AK Press. ISBN 1-904859-50-X. LCCN 2006920974. OCLC 482919277. 
  •   Datos: Q20002757