Gregor Schmidinger (Linz, 16 de abril de 1985) es un cineasta y guionista austriaco, reconocido por su largometraje Nevrland (2019) y por sus cortometrajes The Boy Next Door (2008) y Homofobia (2012). En sus obras ha abordado temas como la homosexualidad y la salud mental.[1]
Gregor Schmidinger | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de abril de 1985 Linz (Austria) | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cineasta, realizador, autor, director de cine y guionista | |
Nacido en Linz en 1985,[2] Schmidinger estudió Televisión Digital en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo. Escribió su tesis sobre narrativa transmedia y estudió diseño de guion en la Universidad de California, Los Ángeles. Es miembro del Gremio Austriaco de Directores y del Gremio Austriaco de Guionistas.[3]
Las películas de Schmidinger abordan temas como la salud mental y la homosexualidad. Sus primeros cortometrajes, The Boy Next Door (2008) y Homofobia (2012), han logrado millones de visitas en la plataforma YouTube.[1] Una de sus inspiraciones para Homofobia fue el suicidio de Jamey Rodemeyer en 2011, atribuido al acoso escolar debido a su homosexualidad, y un vídeo que Rodemeyer había presentado para la organización sin ánimo de lucro It Gets Better.[4] Aunque el título del vídeo fue considerado genérico por el público, Schmidinger lo defendió ya que «proporciona una forma de llegar a un público más amplio con una sola palabra: la optimización de motores de búsqueda se une al arte».[5]
Su primer largometraje, Nevrland,[6][7] se estrenó en el festival de cine Max Ophüls Preis de Saarbrücken, donde ganó el Premio del Jurado Juvenil en la categoría de mejor película. También obtuvo galardones y nominaciones en otros festivales.[3] Nevrland relata la historia de Jakob, un adolescente que trabaja en un matadero y lucha contra un debilitante trastorno de ansiedad. Conoce a la artista Kristjan, de 26 años, en un sitio de sexo virtual.[8]
El filme obtuvo buenas críticas. En Rotten Tomatoes cuenta con una aprobación del 80%.[9] Rich Cline del portal Shadows on the Wall elogió la labor de Schmidinger al afirmar: «La mente de Jakob [el protagonista del filme] no puede evitar volverse contra sí misma. Pero Schmidinger canaliza este material con intención: este joven no se regodea en su confusión mental, sino que busca la manera de superarla. Esto hace que la película sea estimulante».[10] Para Lewis Knight de Mirror, «Schmidinger ha creado una obra completamente artística y es probable que provoque fuertes reacciones con Nevrland. Aunque puede discutirse el éxito de la película a la hora de transmitir su significado, el estilo por sí solo es desorientador y la atmósfera palpable».[11]
Schmidinger es cofundador del Festival de Cine Porno de Viena, el cual tiene como objeto tender un puente entre la teoría feminista y queer, el arte y la pornografía.[12][13] También produce y presenta un podcast que explora la cultura gay en Viena, titulado Warme Brüder.[14]
Fuente:[3]
Fuente:[3]