Graomys es un género de roedores de pequeño tamaño de la familia Cricetidae integrado por cinco especies, las que habitan en el centro-sur y sur de Sudamérica.[1]
Graomys | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Phyllotini | |
Género: |
Graomys Thomas, 1916 | |
Especie tipo | ||
Mus griseoflavus (hoy Graomys griseoflavus) Waterhouse, 1837 | ||
Especies | ||
ver texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Este género fue descrito originalmente en el año 1916 por el zoólogo británico Oldfield Thomas.[2] La especie tipo sobre la cual está fundado es Mus griseoflavus (hoy Graomys griseoflavus), descrita en el año 1837 por el naturalista inglés George Robert Waterhouse.
Este género se subdivide en 4 o 5 especies:[3]
G. medius había sido sinonimizado con G. griseoflavus y en 2007 con G. centralis y, como hipótesis, que G. medius y G. centralis serían sinónimos de G. chacoensis,[9] la cual había sido considerada una especie válida en 1999 al examinarse su ejemplar tipo.[10]
Sus especies habitan en zonas arbustivas, boscosas selváticas, áridas o semiáridas en Bolivia, posiblemente el sur del Brasil, el oeste del Paraguay y el norte, centro y sur de la Argentina.