Granada es una denominación de origen protegida vinícola cuya zona de producción abarca la provincia de Granada (España).[3] Dentro de la zona de producción de los vinos protegidos se distingue la subzona tradicionalmente designada «Contraviesa-Alpujarra», integrada por los terrenos ubicados en los términos municipales de Albondón, Albuñol, Almegíjar, Cádiar, Cástaras, Lobras, Murtas, Polopos, Rubite, Sorvilán, Torvizcón, Turón y Ugíjar.
Granada | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen protegida | |
Subregiones | Contraviesa-Alpujarra | |
Situación | Granada | |
Viñedos | 226 ha (2010)[1] | |
Designación oficial | 2009[2] | |
Sede | Granada | |
Producción | ||
Variedades blancas | Vijiriego, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo o morisca, Pedro Ximénez, Palomino, Baladí Verdejo, Torrontés | |
Variedades tintas | Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Monastrell, Romé, Petit Verdot | |
Viticultores | 36 (2010)[1] | |
Producción | 2.476 hl (2010)[1] | |
Bodegas | 13 (2010)[1] | |
Fuente | MAPA | |
Sitio web | ||
Con esta mención se amparan vinos blancos, rosados, tintos y espumosos elaborados con uvas de las siguientes variedades:
En la subzona Contraviesa-Alpujarra las variedades autorizadas son:
Los tipos de los vinos protegidos por la mención «Denominación de Origen Protegida Granada» son blancos, rosados, tintos y espumosos, y vinos naturalmente dulce o de vendimia tardía, aplicable al vino de uva sobremadura elaborado sin aumento artificial de su graduación y con el alcohol procedente en su totalidad de la fermentación, con un grado alcohólico natural superior a 15% vol. y un grado alcohólico volumétrico adquirido no inferior a 13% vol.