Graciela Saavedra del Moral es una soprano mexicana originaria de la Ciudad de México. Reconocida por su gran voz y talento teatral, Graciela fue parte de grandes producciones internacionales. Alumna del gran maestro Ángel R. Esquivel y becada por la Fundación José Morales Esteves. Formó parte de las representaciones hechas en México y Latinoamérica, durante los años 60s y 70s, de obras como Don Pasquale,[1] El Barbero de Sevilla,[2][3] El Hombre de la Mancha, El Murciélago, El Violinista en el Tejado y Marina entre otras.
Graciela Saavedra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Ciudad de México (México) | |
Nacionalidad | mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico, cantante , actriz | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
También es considerada una de las destacadas discípulos de Fanny Anitúa.[4] Sus años de mayor actividad como cantante fueron entre 1966 y 1980. Posteriormente en la década de los 90s incursionó participando en doblajes de películas y actuando en comerciales para cine y televisión.
En el verano de 1966 con motivo de un concierto para la comunidad judía de la Ciudad de México, en el diario Prensa Israelita se leía: 'Graciela Saavedra es actualmente en México la artista de más porvenir como soprano de coloratura. Se ha distinguido tanto por su calidad vocal como por su talento histriónico y sus grandes dotes le valieron ser becada por la “Fundación José Morales Esteves” y ser escogida para cantar Rosina en ‘“El Barbero de Sevilla” en la próxima temporada de Opera Nacional.'[5]
Tuvo una gran actividad como soprano en la ópera principalmente con el Instituto Nacional de Bellas Artes (México), participando en un gran número de presentaciones:
En febrero de 2020 la soprano regresa a los escenarios de la mano de "PeriscÓpera, El fascinante mundo de la ópera", una obra enfocada a un público infantil con el objetivo de difundir la ópera en las nuevas generaciones. PeriscÓpera fue producido por Óscar Santana con dirección de Juan José Tagle y se presentó en el Lunario del Auditorio Nacional.[12]
La obra está compuesta por dos actos donde el "...hilo narrativo está enfocado en la soprano Graciela Saavedra en el papel de una profesora de canto, que da clases a tres jóvenes promesas del arte lírico en un salón de ensayos".[13]