Trabajó más de veinte años en el Centro Editor de América Latina,[2] siendo directora –junto con Delia Pigretti– de la colección de literatura infantil "Los cuentos del Chiribitil".[3]
Fue miembro fundador de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), cofundadora de la revista cultural "La Mancha" y codirectora durante sus dos primeros años.[1]
Obtuvo el "Premio Lazarillo" en 1980 y fue nominada candidata por Argentina al Premio Internacional "Hans Christian Andersen" en 1996, 1998 y 2000.[4] En 1999, ganó el premio "Pregonero de Honor" y en 2004 obtuvo un diploma de la Fundación Konex en la categoría "Literatura Infantil".[1]
En 2018, le otorgaron el XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.[5]
Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.
↑ ab«Dos escritoras argentinas obtienen al alimón el premio Alfaguara 2005». Letralia. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Lelli, María Luisa (23 de abril de 2020). «Los Cuentos del Chiribitil, narrados por docentes de los Jardines Municipales». Rueda de prensa. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑ ab«Graciela Montes obtuvo el prestigioso Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil». Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑ ab«Graciela Montes es la ganadora del XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2018». Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 10 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 24 de julio de 2019. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Graciela Montes obtiene el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil». Letralia, Tierra de Letras. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Libros de "Graciela Montes"». Google Libros. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Audiovideoteca - Graciela Montes Bibliografía». web.archive.org. 20 de enero de 2012. Archivado desde el original el 20 de enero de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (1995). Historia de un amor exagerado. Ediciones Colihue SRL. ISBN978-950-581-525-8. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (1992). Tengo un monstruo en el bolsillo. SEP. ISBN978-968-29-4166-5. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (1989). El club de los perfectos. Ediciones Colihue SRL. ISBN978-950-581-438-1. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (1 de agosto de 2019). La guerra de los panes. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN978-987-738-636-3. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (3 de enero de 2018). La venganza contra el chistoso. Fondo de Cultura Económica. ISBN978-607-16-5273-7. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (3 de enero de 2018). La venganza en el mercado. Fondo de Cultura Económica. ISBN978-607-16-5274-4. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (3 de enero de 2018). La venganza de la trenza. Fondo de Cultura Económica. ISBN978-607-16-5272-0. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑Montes, Graciela (1985). La familia Delasoga. Ediciones Colihue SRL. ISBN978-950-581-419-0. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Graciela Montes, XIV Premio Iberoamericano SM de LIJ». Revista Babar. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Graciela Montes es la ganadora del XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil». Fundación SM. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2021.
↑«Distinción a figura de la literatura infanto-juvenil». Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 25 de octubre de 2021. Consultado el 23 de mayo de 2023.
Enlaces externos
editar
Biografía de Graciela Montes en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.