Gonzalo Inzunza Inzunza, (Culiacán, Sinaloa; 17 de agosto de 1971-Puerto Peñasco, Sonora; 18 de diciembre de 2013) comúnmente conocido por su alias El Macho Prieto, fue un narcotraficante mexicano y miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, una organización criminal transnacional mexicana.[1] Trabajó como el jefe de sicarios del cártel bajo la tutela de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán, los dos principales líderes del cártel.[2]
Gonzalo Inzunza Inzunza | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo |
«El Macho Prieto» «El MP» «El 11» «El Señor de las Bazucas» | |
Nacimiento |
17 de agosto de 1971 Culiacán, Sinaloa, México | |
Fallecimiento |
18 de diciembre de 2013 (42 años) Puerto Peñasco, Sonora, México | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Sicario Narcotraficante | |
Años activo | c. 1990-2013 | |
Empleador | Cártel de Sinaloa | |
Gonzalo Inzunza Inzunza nació en Culiacán, Sinaloa, el 17 de agosto de 1971..[3][4] Nacido en el seno de una familia de clase media, fue hijo de René Inzunza, narcotraficante proveniente de la localidad de La Vuelta, en el municipio de Culiacán, pero que falleció cuando Gonzalo era joven. [5] [6] Inzunza logró completar su educación básica en el Colegio Sinaloa, una institución religiosa.
Cuando tenía 19 años, llevó a cabo su primer asesinato. Durante una reunión en su casa, le disparó a un hombre que se había burlado de él, causándole la muerte. Posteriormente, huyó al estado de Sonora, donde comenzó a relacionarse con actividades del narcotráfico y el crimen organizado. [7]
Inzunza fue subordinado de Ismael Zambada García, sirviendo como jefe de sus sicarios,[8] operando en Culiacán, principalmente. Las autoridades mexicanas sospechan que durante su periodo de actividad, fue responsable de más de ochenta homicidios, sumándose junto con los de al menos doce policías. [9]
A lo largo de su carrera criminal, Inzunza logró evitar su captura en varias ocasiones, e incluso llegó a intimidar a las autoridades: a finales de la década de 1990, dos patrullas de la Policía Federal Ministerial (PFM) entraron en una colonia de Culiacán donde se encontraba Inzunza, para ejecutar la orden de un arresto, y aunque la policía perseguía a una persona que no estaba involucrada con él, sus sicarios detuvieron las patrullas de la PFM y les ordenaron que llamaran a su jefe. Cuando el comandante de la policía llegó al lugar minutos después, Inzunza se le acercó y lo abofeteó varias veces, advirtiéndole que no tenía permiso para estar en su territorio. Cuando Gonzalo les ordenó que se fueran, sus sicarios les decomisaron sus armas por varios días. [10]
El 12 de noviembre de 2002 en Culiacán, la Policía Federal Preventiva (PFP) interceptó un convoy de sicarios en el que iba Inzunza. A causa de eso, se desató un enfrentamiento que resultó en la muerte de cuatro policías y un civil armado, pero él logró escapar. [11]
En abril de 2005, Inzunza volvió a enfrentarse con la policía al impedir que varios elementos de seguridad continuaran patrullando la colonia donde vivía, obligándolos a regresar a su cuartel.
El mes siguiente, el 5 de mayo de 2005, tras su fuerte adicción a las drogas, visitó un centro de rehabilitación en Mazatlán. Mientras se dirigía a la ciudad, fue arrestado por la Policía Municipal de Mazatlán junto con ocho sicarios,[12] y la policía les confiscó varios rifles de asalto, pistolas, granadas y lanzagranadas. Aunque el arresto fue inicialmente documentado por un periodista, Inzunza nunca fue sujeto al penal; según informes no confirmados, habría sobornado a las autoridades para evitar ser encarcelado. [13] [14] Escapó acompañado con Ismael Bernal Cristerna, quien después fue asesinado por Inzunza en 2013 por temor a una traición.
Inzunza murió en un enfrentamiento con elementos de la MARINA en Puerto Peñasco, Sonora, el 18 de diciembre de 2013. [15] [16] El gobierno local confirmó que el resultado del combate, que ocurrió alrededor de las 4:00 AM (UTC -7) de ese día, dejó un total de cinco muertos y tres vehículos incinerados. [17] Las autoridades confirmaron que dos sicarios murieron en la escena durante el tiroteo, mientras que otros dos murieron al volcar sus vehículos mientras intentaban huir; mientras que el último falleció por complicaciones derivadas de las heridas de bala. [18] Algunos informes iniciales indicaron que los civiles armados retuvieron a varios rehenes en un hotel durante el tiroteo, pero las autoridades locales desmintieron estas versiones. [19] Se indicó que el encuentro duró al menos cuatro horas. Un testigo dijo a la prensa que un helicóptero de la policía intervino en el tiroteo, dando respaldo desde el aire contra los hombres armados, quienes dispararon al helicóptero.[20] El incidente comenzó cuando las autoridades mexicanas persiguieron una camioneta en Sonoyta, Sonora, luego de que se reportara un asesinato; el vehículo fue localizado en Puerto Peñasco después de que abrieran fuego contra la policía. [21] [22] Días después del tiroteo señalaron que las autoridades mexicanas allanaron la propiedad donde se hospedaba Gonzalo al haber rastreado su ubicación. [23] Después del enfrentamiento, las autoridades locales ordenaron que las escuelas municipales de Puerto Peñasco suspendieran las clases ese día. [24] El Consulado de los Estados Unidos en Nogales, Sonora, emitió una advertencia de viaje a través de Twitter aconsejando a los turistas estadounidenses que permanecieran en interiores hasta que terminaran los disparos. [25]