Golpejas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.[2][3]
Golpejas | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Iglesia parroquial de San Nicolás | ||
Ubicación de Golpejas en España | ||
Ubicación de Golpejas en la provincia de Salamanca | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 40°59′59″N 5°54′24″O / 40.999722222222, -5.9066666666667 | |
• Altitud | 789[1] m | |
Superficie | 11,79 km² | |
Población | 144 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,21 hab./km² | |
Gentilicio |
golpejano, -a golpejero, -a | |
Código postal | 37170 | |
Alcalde (2015) | Alejandro Román (PP) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | www.golpejas.es | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,79 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en 2024, cuenta con una población de 144 habitantes.
Tras ser repoblado por los reyes leoneses tomó el nombre de Golpeyas de la Torre, con el que aparece recogido en el fuero otorgado a Ledesma por el rey Fernando II de León en 1161,[4] denominación que se repite en el siglo XIII con la grafía Golpeias de la Torre,[5] y del que deriva el actual nombre: Golpejas.
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 28 de julio de 1998 con el siguiente blasón:
«Escudo cortado, colocando en el cuartel superior una zorrilla de sable, mirando a la derecha (izquierda según se contempla) en posición posante y sobre campo de plata. En el segundo, o cuartel inferior, terciado en mantel de plata, primero y segundo de oro, con un palo de gules, respectivamente, y el mantel de plata con un dragón de sinople. Timbrado de la Corona Real Española»Boletín Oficial del Estado nº 211 de 3 de septiembre de 1998[6]
La fundación de Golpejas se remonta a la Edad Media, obedeciendo a las repoblaciones efectuadas por los reyes leoneses en la Alta Edad Media, quedando encuadrada la localidad en la jurisdicción de Ledesma desde la creación de su alfoz por parte de Fernando II de León en el siglo XII, así como en su arcedianato.[7] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Golpejas quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[8] En el siglo XX tuvieron cierta pujanza sus minas de estaño, cerradas en 1988.
Cuenta con una población de 144 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Golpejas[9] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Las fiestas de Golpejas tienen lugar el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, patrón de la localidad.