Glyptothorax es un género de peces gato (orden Siluriformes) de la familia Sisoridae. Es el género más abundante en especies y de distribución más amplia de la familia, con más de 70 especies descritas y aún más por descubrir.
Glyptothorax | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Siluriformes | |
Superfamilia: | Sisoroidea | |
Familia: | Sisoridae | |
Subfamilia: | Glyptosterninae | |
Tribu: |
Glyptothoracini de Pinna, 1996 | |
Género: |
Glyptothorax Blyth, 1860 | |
Especies | ||
Alrededor de 70. Consultar la sección «Especies». | ||
Sinonimia | ||
Las especies de Glyptothorax se encuentran en la cuenca hidrográfica del mar Negro, norte de Turquía, sur y este de la cuenca del río Yangtze en China y sur de Indochina hasta Java (Indonesia).[1] Se les encuentra también en Asia Menor (cuencas de los ríos Tigris y Éufrates) hasta el Sudeste Asiático. El género es muy diverso en el Subcontinente Indio.[2] Las especies del sudeste de Asia tienden a tener unas distribuciones más restringidas.[3]
Glyptothorax se distingue fácilmente de otros sisóridos por el aparato adhesivo torácico que poseen, cuyos surcos recorren al animal paralela u oblicuamente a su eje longitudinal, al contrario que en otros géneros en los que los surcos son transversales, o bien en los que este aparato se encuentra totalmente ausente.[1] Las aletas dorsales y pectorales tienen fuertes espinas. La espina de la aleta dorsal es lisa o bien aserrada en la parte anterior y lisa o más finamente aserrada en la parte posterior, mientras que la de la aleta pectoral es aserrada siempre. La cabeza es pequeña y aplastada y el hocico cónico. El cuerpo es alargado y plano, pudiendo ser muy aplastado en ocasiones. La piel es lisa o granulada. Los ojos son pequeños y están situados a los lados de la cabeza. Los labios son gruesos, carnosos y a menudo poseen papillas. Las barbas maxilares tienen una membrana bien desarrollada y una base suave. Las aberturas de las branquias son amplias. Las aletas pares son trenzadas y se encuentran modificadas para formar el aparato adhesivo que poseen algunas especies del género.[1]
Como otras especies de sisóridos, estos peces son reófilos, es decir, prefieren las corrientes rápidas como hábitat, para las que su aparato adhesivo supone una adaptación, permitiéndoles fijarse a las rocas y evitando que sean arrastrados por la corriente.[3]
Actualmente se reconocen 77 especies:[4][5][6][7][8][9][10]