Gloster VI

Summary

El Gloster VI fue un hidroavión de carreras desarrollado por la Gloster Aircraft Company como competidor del Trofeo Schneider de 1929.

Gloster VI

Gloster VI en L'Aéronautique de octubre de 1929.
Tipo Hidroavión de carreras
Fabricante Bandera del Reino Unido Gloster Aircraft Company
Primer vuelo 25 de agosto de 1929
Introducido 1929
Usuario principal Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea
N.º construidos 2
Coste del programa 25 000 libras esterlinas

El avión fue conocido como Golden Arrow, no sólo en referencia a su color y a la distintiva capota de tres lóbulos del motor Napier Lion de "flecha ancha", sino también a otro récord contemporáneo propulsado por el Lion, el automóvil Golden Arrow de Henry Segrave con el récord de velocidad en tierra.

Diseño y desarrollo

editar

El Gloster VI fue la evolución final de la serie de hidroaviones de carreras de Gloster, diseñados específicamente para el Trofeo Schneider. Evolucionó desde el biplano Gloster II, pasando por el exitoso Gloster III (segundo puesto en 1925) y el Gloster IV. Mientras Henry Folland, diseñador jefe de Gloster, comenzó a trabajar en un biplano revisado, el Gloster V, para participar en la competición de 1929, problemas con el centro de gravedad llevaron al descarte del diseño, lo que provocó la elección de una configuración monoplano para el nuevo diseño.[1]

El Gloster VI era un monoplano de ala baja arriostrada. Una característica evidente en las fotografías es la forma en que las raíces de las alas se estrechaban para reducir su grosor, diseñado para aumentar el control lateral a bajas velocidades.[2]​ Mantenía el motor Napier Lion que había propulsado a los Gloster de carreras anteriores, pero con una potencia aumentada a 985 kW (1320 hp) mediante sobrealimentación. La refrigeración del motor se realizaba mediante radiadores de superficie delgada en cada ala.[3]

Historia operacional

editar

Se construyeron dos aviones, con matrículas N249 y N250; el primero voló el 25 de agosto de 1929 y el segundo, el 31 de agosto.[4]​ El avión demostró ser prometedor y de alta velocidad, pero tenía problemas con el suministro de combustible al alabear, lo que provocaba paradas de motor. Para un negocio tan arriesgado como las carreras aéreas a baja altitud, esto era un riesgo inaceptable y los aviones fueron retirados de la competición del Trofeo Schneider de 1929, dejando vía libre para la victoria del Supermarine S.6.[5]​ Se rumoreó una teoría alternativa para la retirada en la que el camión que transportaba los motores desde Napier sufrió un accidente y no hubo tiempo suficiente para reparar los daños hasta el día siguiente.[6]

El 10 de septiembre de 1929, al día siguiente de la victoria del Supermarine S.6 en el Trofeo, el N249 volvió a volar. El teniente de vuelo George Stainforth lo pilotó en un recorrido de una milla medida, alcanzando una velocidad máxima de 351,3 mph y un récord mundial absoluto de velocidad ratificado, con un promedio de 336,3 mph en cuatro pasadas.[2]​ Este récord se mantuvo brevemente, ya que una pasada posterior del líder de escuadrón Augustus Orlebar en el S.6 logró elevarlo a más de 350 mph. Durante la final del Trofeo Schneider en 1931, el Gloster VI aún estaba en servicio en el Destacamento de Alta Velocidad como avión de entrenamiento.[7]

Operadores

editar
Reino Unido  Reino Unido

Especificaciones

editar

Referencia datos: James[8]

Características generales

Rendimiento

Aeronaves relacionadas

editar

Aeronaves similares

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. James 1971, pp. 30–31.
  2. a b Alan Vessey (1997). Napier Powered. Stroud: Tempus (Images of England series). ISBN 0-7524-0766-X. 
  3. Mondey 1981, pp.46–48.
  4. James 1981, p.187.
  5. «The Schneider Trophy - 70th Anniversary: The 1929 Race». Royal Air Force. 7 de abril de 2003. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2017. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  6. Bryan 'Bob' Boyle (2000). The Napier Way. Bookmarque Publishing. p. 31. ISBN 1-870519-57-4. 
  7. «The Schneider Trophy - 70th Anniversary:1931 - Squadron Leader Orlebar's Report». Royal Air Force. 7 de abril de 2003. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  8. James 1971, p.188

Bibliografía

editar
  • James, Derek J. (1971). Gloster Aircraft since 1917. London: Putnam. ISBN 0-370-00084-6. 
  • Mondey, David (1981). «Britain Captures Schneider Trophy». Air Enthusiast (Bromley, Kent, UK: Pilot Press) (Seventeen, December 1981 - March 1982): 36-50. ISSN 0143-5450. 

Enlaces externos

editar
  • Aviones seleccionados del Trofeo Schneider, Real Fuerza Aérea.
  •   Datos: Q3772506
  •   Multimedia: Gloster VI / Q3772506