Gloster F.9/37

Summary

El Gloster F.9/37, también conocido como Gloster G.39, fue un diseño británico de caza pesado bimotor de la Gloster Aircraft Company, armado con cañones, para la Real Fuerza Aérea, planificado antes de la Segunda Guerra Mundial. El F.9/37 fue rechazado en favor de otros diseños.

Gloster F.9/37


Tipo Caza pesado
Fabricante Bandera del Reino Unido Gloster Aircraft Company
Diseñado por George Carter
Primer vuelo 3 de abril de 1939
N.º construidos 2

El desarrollo del F.9/37 como caza nocturno para la nueva especificación F.29/40 del Ministerio del Aire (conocido extraoficialmente como Gloster Reaper) fue abandonada para que Gloster pudiera concentrarse en el trabajo existente y en los nacientes proyectos de aviones a reacción británicos.

Diseño y desarrollo

editar

Gloster había diseñado un caza bimotor con torreta para la especificación F.34/35, pero se consideró que el Boulton Paul Defiant monomotor para la F.9/35 cubría ambos requisitos, por lo que el diseño del F.34/35 se descartó. Menos de dos años después, se lanzó el F.9/37, un caza bimotor monoplaza con armamento fijo.[1]​ El F.9/37 fue diseñado bajo la dirección de George Carter, su primer avión para Gloster, para la F.9/37 (de ahí su nombre) como caza monoplaza con un armamento de cuatro ametralladoras Browning de 7,7 mm (0,303 pulgadas) y dos cañones Hispano de 20 mm en el morro. Destinado a una producción dispersa con mano de obra semicualificada, la estructura se descompuso en subconjuntos.[2]

Un prototipo (matrícula militar L7999) con motores radiales Bristol Taurus T-S(a) de 1060 hp voló el 3 de abril de 1939 y demostró un rendimiento excelente, alcanzando una velocidad máxima de 580 km/h, siendo la mejor velocidad registrada por un caza británico en ese momento.[3]​ Los vuelos de pruebas revelaron que el prototipo era muy maniobrable y "un placer de volar".[4]​ Tras sufrir graves daños en un accidente de aterrizaje en julio de 1939, se remotorizó con Taurus T-S(a)-III de 900 hp en 1940, lo que redujo su rendimiento. Un segundo prototipo (L8002), con motores en línea Rolls-Royce Peregrine I de 880 hp refrigerados por líquido, voló el 22 de febrero de 1940; demostró ser capaz de alcanzar 530 km/h a 4600 m (15 000 pies).[5]

F.18/40 y F.29/40

editar

La Especificación F.18/40, para un caza nocturno especializado, con cañones montados en el morro y la torreta, llevó a Gloster a presentar un diseño basado en el F.9/37, equipado con motores Rolls-Royce Merlin, una torreta dorsal de cuatro armas y un radar de interceptación aérea (AI).[6]​ Esto recibió el apoyo del Estado Mayor del Aire, que lo consideró superior al Bristol Beaufighter, y el Ministerio del Aire ordenó que uno de los prototipos del F.9/37 se convirtiera a la nueva especificación como F.29/40.[7]​ Extraoficialmente conocido como Gloster Reaper, heredó las admirables características de manejo del F.9/37 y, a pesar de ser juzgado superior a otros diseños, incluidas las variantes con torreta del Beaufighter y del De Havilland Mosquito, el Reaper fue detenido en mayo de 1941, para que Gloster se concentrara en otros trabajos, especialmente en el avión a reacción Gloster E.28/39.[7]

Especificaciones (L7999: motor Taurus)

editar

Referencia datos: The British Fighter since 1912 and Gloster Aircraft since 1917[8]

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 11,3 m (37 ft)
  • Envergadura: 15,3 m (50 ft)
  • Altura: 3,5 m (11,6 ft)
  • Superficie alar: 35,9 (386,4 ft²)
  • Peso vacío: 4004 kg (8824,8 lb)
  • Peso cargado: 5268 kg (11 610,7 lb)
  • Planta motriz:motor radial de 14 cilindros de válvulas de manguito refrigerado por aire Bristol Taurus T-S(a).
  • Hélices: 1× Rotol tripala metálica de paso variable[9]​ por motor.
  • Diámetro de la hélice: 3,0 m

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Véase también

editar
  • Gloster Aircraft Company

Referencias

editar
  1. Baughen, 2016, pp. 16, 21.
  2. Mondey, 1982, p. 117.
  3. Mason, 1992, p. 279.
  4. Green, 1961, p. 51.
  5. Mason, 1992, p. 279; James, 1987, p. 236.
  6. Morgan, 1992, p. 360.
  7. a b Buttler, 2004, p. 62.
  8. Mason, 1992, p. 279; James, 1987, pp. 233-234.
  9. a b James, 1987, pp. 233-234.
  10. James, 1987, p. 234.

Bibliografía

editar
  • Baughen, G. (2016). The RAF in the Battle of France and the Battle of Britain: A Reappraisal of Army and Air Policy 1938–1940. Stroud: Fonthill. ISBN 978-1-78155-525-5. 
  • Buttler, Tony (2004). Secret Projects: British Fighters and Bombers 1935–1950. British Secret Projects 3. Leicester: Midland. ISBN 1-85780-179-2. 
  • Green, William (1961). War Planes of the Second World War: Fighters II. London: MacDonald. ISBN 978-0-385-02035-0. 
  • James, Derek N. (1987). Gloster Aircraft since 1917. London: Putnam. ISBN 0-85177-807-0. 
  • Mason, Francis K. (1992). The British Fighter Since 1912. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 1-55750-082-7. 
  • Mondey, David (1982). Hamlyn Concise Guide to British Aircraft of World War II. London: Chancellor Press. ISBN 978-1-85152-668-0. 
  • Morgan, Eric B. (March 1992). «The Gloster F.9/37». Twentyfirst Profile (New Milton: 21st Profile) I (12). ISSN 0961-8120. 
  • Bowyer, M. J. F. (1984). Interceptor Fighters for the Royal Air Force 1935–45. Wellingborough: Patrick Stephens. ISBN 0-85059-726-9. 
  • Green, William; Swanborough, Gordon (1994). The Complete Book of Fighters. New York: Smithmark. ISBN 0-8317-3939-8. 
  • Mondey, David (1994). The Hamlyn Concise Guide to British Aircraft of World War II. London: Chancellor Press. ISBN 1-85152-668-4. 

Enlaces externos

editar
  • Gloster F.9/37, British Aircraft Directory.
  • "Mars to Javelin" by H. F. King, Flight, pp. 713-731.
  •   Datos: Q573395
  •   Multimedia: Gloster F.9/37 / Q573395