Glossopteris (del griego Glosso = lengua, del latín pteris= helecho) es un género fósil de hojas, perteneciente al grupo de las Pteridospermas,[1] que caracterizó al período Pérmico. La abundancia y distribución de estas hojas en Sudamérica, India, Australia y África, posteriormente descubierto también en Antártida, fue una de las evidencias utilizadas por Alfred Wegener para reconstruir el supercontinente de Gondwana.[2]
Glossopteris | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pérmico | ||
| ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Orden: | Arberiales o Glossopteridales | |
Familia: | Glossopteridaceae | |
Género: |
Glossopteris Brongn. 1828 ex Brongn 1831 | |
Distribución | ||
![]() Fósil de la gimnosperma Glossopteris (verde oscuro) hallada en todos los continentes del sur, dando fuerte evidencia de que los continentes fueron una vez amalgamados en el supercontinente Gondwana | ||
Especies | ||
| ||