Glenn A. Abbey (11 de junio de 1898 – 28 de enero de 1962) fue un diplomático estadounidense.
Glenn Allan Abbey | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de junio de 1898 Dodgeville, Wisconsin | |
Fallecimiento |
28 de enero de 1962 (63 años) San Antonio, Texas | |
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Georgetown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Abbey nació el 11 de junio de 1898 en Dodgeville, Wisconsin, hijo de William Searle e Ida Elmira Abbey.[1][2] Estudió en la Universidad de Georgetown.
Falleció en 1962 a la edad de 63 años por un cáncer de esófago en San Antonio.[2][3]
Abbey fue miembro del Ejército de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Se alistó el 23 de febrero de 1918 y ascendió al rango de sargento.[4]
Tras su servicio en Haití,[1] Abbey fue vicecónsul de los Estados Unidos en Johannesburgo, Sudáfrica, desde 1928 hasta 1931.[5][6] Posteriormente, ocupó cargos en Nicaragua, Venezuela, Argentina, Paraguay y Washington D. C.[1] En 1946, fue nombrado cónsul en Bombay.[7] Más tarde, trabajó como cónsul de los Estados Unidos en Salónica, Grecia, entre 1950 y 1951.[8] Fue la última persona en trabajar en el consulado de los Estados Unidos en Salónica antes de que el título se modificara a cónsul general. Abbey ocupó el cargo de consejero de la legación en Arabia Saudita hasta el 5 de junio de 1953, y luego fue trasladado a Barcelona para asumir el cargo de cónsul general.[9]
Sus restos descansan en el cementerio Mission Burial Park South Cemetery, en San Antonio, Texas.