Giuseppe Piccioni

Summary

Giuseppe Piccioni (Ascoli Piceno, 2 de julio de 1953) es un director de cine italiano.

Giuseppe Piccioni
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Ascoli Piceno (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en Universidad de Urbino Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web giuseppepiccioni.altervista.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Licenciado en Sociología, asistió a la Scuola di Cinematografia della Gaumont dirigida por Renzo Rossellini. En 1985 fundó la productora Vertigo Film junto a Domenico Procacci. Con esta productora realizó en 1987 su primer largometraje: Il Grande Blek. En 2002 produjo el documental de Alina Marazzi Un'ora sola ti vorrei. En 2005 fue uno de los fundadores de la Librería del Cinema di Roma, lugar desde el que ser promovió un movimiento de defensa del cine italiano denominado 100 autori.

Filmografía

editar
  • Chiedi la luna (1990), con Margherita Buy, Giulio Scarpati, Roberto Citran y Sergio Rubini. Ganó la Grolla d'Oro a la mejor dirección y el Sacher d'Oro a la mejor interpretación femenina (Margherita Buy). Participó en el Festival de Venecia de 1991.
  • Cuori al verde (1995), con Margherita Buy, Gene Gnocchi, Giulio Scarpati y Antonio Catania. Premio del Público en el Festival de Annecy y también en el Festival de Bastia; Grand Prix del Festival International du film de Comedie de L'Alpe D'Huez.
  • Le parole del cuore (1997). Película compuesta con material de archivo de la RAI. Formaba parte del «Proyecto Alfabeto Italiano» que implicó a numerosos directores italianos.
  • Fuori dal mondo (1998), con Margherita Buy, Silvio Orlando, Carolina Freschi. La película ganó 5 David di Donatello, 4 Ciak d'oro, el Premio Flaiano (dirección), el Premio Amidei (guion), el Premio Casa Rossa (mejor película independiente), el Silver Hugo Award del Festival Internacional de Chicago, el Grand Jury Prize (mejor película) y el premio del público en el AFI Film Festival de Los Ángeles y el Grand Prix Special du Jury en el Festival Internacional Des Films Du Monde di Montreal. Fue candidata al Óscar para el mejor film extranjero.
  • Luce dei miei occhi (2001), con Sandra Ceccarelli, Luigi Lo Cascio y Silvio Orlando. Concursó en el Festival de Venecia de 2001. Sus dos protagonistas (Sandra Ceccarelli y Luigi Lo Cascio) ganaron la Coppa Volpi como mejores actriz y actores protagonistas.
  • Sandra, ritratto confidenziale (2002), con Sandra Ceccarelli. Este documental participó en el Festival de Venecia (2002) en la sección Nuovi Territori.
  • La vita che vorrei (2004), con Sandra Ceccarelli, Luigi Lo Cascio, Galatea Ranzi, Fabio Camilli, Ninni Bruschetta y Paolo Sassanelli. Participó en el Festival de Berlín (2005, sección Panorama), en el Festival de Moscú (2005) y en el Festival de San Francisco (2006).

Premios y distinciones

editar
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
2001[1] Premio Sergio Trasatti Luz de mis ojos Ganador

Referencias

editar
  1. «Official Awards of the 58th Mostra». labiennale.org. Archivado desde el original el 28 de julio de 2019. Consultado el 8 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q529041
  •   Multimedia: Giuseppe Piccioni / Q529041