Giuseppe Amisani

Summary

Giuseppe Amisani (Mede, 7 de diciembre de 1881-Portofino, 8 de septiembre de 1941) fue un pintor italiano.

Giuseppe Amisani
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mede (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de septiembre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Portofino (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Portofino Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Brera Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Emilio Gola Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Modernismo y Modernismo en Milán Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Pintura del paisaje Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Mylius Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Biografía

editar

Nació en la provincia de Pavía, también estuvo activo en Londres. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera.[cita requerida]

En 1908 entra en la vida artística milanesa, compartiendo con Antonio Ambrogio Alciati la fama de la época en la Belle Époque, especialmente como retratista elegante y colorista fresco.[cita requerida]

El representante es un retrato suyo de Lyda Borelli con el que ganó el Premio Fumagalli en 1912,[1]​ y que fue adquirido por el Museo de Arte de São Paulo en Brasil[2]​ luego revendido.

Se volvió cada vez más hacia el retrato femenino, pero también produjo paisajes, particularmente ingleses y africanos. Amisani participó en la Bienal de Venecia de 1920.[3]

Estuvo, por sus obras, dos veces en América, en Egipto, en Rodas, en Argelia, en Inglaterra y en Francia.[cita requerida]

Museos

editar

Las obras de Giuseppe Amisani se exhiben en varios museos, entre ellos:[cita requerida]

Exposiciones de arte

editar

Ha participado en varias exposiciones en Londres, Nueva York, Milán, Roma, Venecia, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima y El Cairo.

  • Giuseppe Amisani e Amedeo Bocchi, Esposizione di Belle Arti di Brera, Milán, 1912[cita requerida]
  • Exposição Amisani, São Paulo, Brasil, 1913[cita requerida]
  • Mostra individuale del pittore Giuseppe Amisani, Galleria Pesaro con la organización de El Estudio, Londres (Reino Unido), 1923.[cita requerida]
  • Mostra individuale del pittore Giuseppe Amisani e dello scultore Eugenio Pellini, Galleria Pesaro con la organización deThe Studio, Milán, 1923.[cita requerida]
  • Exotic Egyptian views, Arlington Gallery, Bond Street, Londres (Reino Unido), 1927.
  • XVII Esposizione Internazionale d'arte, Biennale di Venezia, Venezia, 1930.[4]
  • Mostra commemorativa di Giuseppe Amisani, Milán, 1950[cita requerida]
  • Mostra Commemorativa di Giuseppe Amisani, Milán, 1951.[5]
  • Accoppiamenti giudiziosi: Industria, arte e moda in Lombardia: 1830-1945, Museo d'arte moderna e contemporanea (Varese), Sergio Rebora, Anna Bernardini, 2004.[cita requerida]
  • Industria, arte e moda in Lombardia: 1830-1945, Castello di Masnago, 2005.[6]
  • Da Pellizza a Carrà: artisti e paesaggio in Lomellina, Vigevano, 2007.[4]
  • Giuseppe Amisani, Il pittore dei Re, Castello Sforzesco, Pavia, 2008.
  • Rirì la sciantosa e le altre. Ritratti di donne nella pittura di Giuseppe Amisani (1879-1941), Galleria Civica di Bari, 2012.[7]
  • Il Novocento a Palazzo Isimbardi: nelle collezioni della Provincia di Milano, Raffaele De Grada, Palazzo Isimbardi, Milán.[cita requerida]
  • Antonio Mancini, 1852-1930 : il collezionismo del suo tempo in Lombardia, Accademia Tadini, Lovere, 1997.
  • Da Pellizza a Carrà: artisti e paesaggio in Lomellina, Vigevano, 2010 - 2011[cita requerida]
  • From the Collection of the Uffizi Gallery, Beijing (2010) e Changsha (2011), China.[4]
  • La collezione Terruzzi, Palazzo Reale, Milán, 2008.

Referencias

editar
  1. Giuseppe Amisani, [Raffaele Calzini]], Edizioni del Poligono, 1931, Milano, IT\ICCU\LO1\0103162}}
  2. Francesco Protonotari [1], Nuova antologia, vol. 251, Direzione della Nuova Antologia, 1913
  3. Francesco Sapori (1920) [2], L'Arte Mondiale alla Dodicesima Esposizione d'Arte a Venezia, 1920, Bergamo, Istituto Italiano d'Arti Grafiche
  4. a b c [3] Polo Museale
  5. [4] Biennale di Venezia, volume 12, Arno Press, 1971
  6. [5] Corriere della Sera, 25 novembre 2004
  7. [6] La Provincia, 4 marzo 2011
  •   Datos: Q1877235
  •   Multimedia: Giuseppe Amisani / Q1877235