Girija Devi (Benarés, 8 de mayo de 1929 – Calcuta, 24 de octubre de 2017)[1][2] fue una cantante de música clásica hindostánica perteneciente principalmente a las gharanas Seniya y Banaras.[3] Fue especialmente conocida por elevar el perfil del thumri e interpretar géneros semiclásicos como dadra, poorab, kajri, chaiti, holi y tappa.
Girija Devi | ||
---|---|---|
![]() Guirisha Devi en 2006. | ||
Información personal | ||
Apodo | La reina de thumri | |
Nacimiento |
8 de mayo de 1929![]() Reino Unido | |
Fallecimiento |
24 de octubre de 2017 (88 años) ![]() estado de Bengala Occidental, República de la India | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | india | |
Información profesional | ||
Área | música clásica indostaní | |
Años activa | desde 1949 | |
Género | Música clásica indostaní | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.girijadevi.com | |
Distinciones |
| |
Girija Devi nació en una familia zamindar en Benarés. Su padre, Ramdeo Rai, tenía afición por la música y fue quien promovió su formación desde la infancia. A los cinco años comenzó a recibir instrucción en khyal y tappa de Sarju Prasad Misra, y más adelante estudió con Chand Misra.[4]
Su debut público significativo se produjo en 1949 a través de All India Radio en Prayagraj, cuando contaba unos 20 años de edad.[5] En 1951 dio su primer concierto público en Bihar.[5]
A lo largo de los años desempeñó funciones como docente en instituciones importantes, entre ellas el ITC Sangeet Research Academy en Calcuta durante los años 80, y la Universidad Hindú de Banarés en la década de 1990.
Participó en giras nacionales e internacionales, contribuyendo a popularizar estilos musicales semiclásicos que tradicionalmente se interpretaban en espacios privados o cortesanos. [5]
Girija Devi fue considerada una autoridad en la tradición purabi ang del thumri ligada a la gharana de Banaras. Su repertorio incluía composiciones tradicionales de khyal, folk, tappa, dadra, chaiti y holi.[5] Su técnica se caracterizaba por combinar rigor formal (ragdari, layakari) con sensibilidad expresiva en los versos, en la modulación de la voz según los matices emocionales de las letras
Girija Devi fue galardonada con diversos premios nacionales de India. Entre los más relevantes se encuentran el Padma Shri (1972), el Padma Bhushan (1989) y el Padma Vibhushan (2016).
Durante sus últimos años Girija Devi continuó actuando, enseñando y participando en eventos musicales, aunque ya con menos frecuencia.
Falleció el 24 de octubre de 2017 en Calcuta a causa de un paro cardíaco en el BM Birla Heart Research Centre, a los 88 años, pocas horás después de que fuese internada por dolencias.[1]