Es la cuarta gira realizada por la banda de rock argentino Los Piojos. Se desarrolló para presentar su cuarto disco titulado Azul. Comenzó el 5 de mayo de 1998 y terminó el 30 de diciembre de 1999. Comenzó en Comodoro Rivadavia, hasta que presentaron el disco oficialmente en dos funciones en el Parque Sarmiento. Luego siguieron con un concierto en La Plata, donde volvieron a tocar en agosto para luego hacer dos shows. En octubre llegaron al estadio de All Boys, pero previo al concierto, tocaron en Córdoba. Al año siguiente tocaron en Villa Gesell, San Carlos de Bariloche y Junín hasta realizar tres funciones a lleno total en el estadio Obras, lo que derivó en la grabación de Ritual. Luego volvieron otra vez a La Plata en julio. Se tomaron un receso de varios meses y volvieron a tocar el 9 de octubre, de regreso otra vez al estadio de All Boys. Luego tocaron en Rosario y Concordia. Volvieron otra vez a Córdoba y despidieron el año tocando en el estadio de Atlanta y otra vez en La Plata, siendo este último el concierto más convocante de la historia de la banda.
Gira Azulada | |||||
---|---|---|---|---|---|
Gira de Los Piojos | |||||
![]() | |||||
Lugar(es) |
![]() | ||||
Álbum(es) | Azul | ||||
Fechas | 38 (29 en la primera parte y 9 en la segunda) | ||||
Fecha de inicio | 5 de mayo de 1998 | ||||
Fecha de final | 30 de diciembre de 1999 | ||||
Invitados especiales | Ricardo Mollo, Gustavo Nápoli y más | ||||
Etapas | 1 | ||||
Cronología | |||||
| |||||
En mayo el grupo publicó el disco Azul, cuyo tema Finale, se convirtió en el cierre de cada show de la banda. Su primer corte de difusión, El balneario de los doctores crotos, contiene videoclip, y se convirtió en un clásico infaltable en cada uno de sus rituales. Tres de los 16 temas fueron presentados en vivo durante los conciertos del 18 y 19 de julio de 1997 en el Microestadio de Racing, en la gira de presentaciones de su tercer disco. Estos son Agua, Genius y El rey del blues, este último mencionado es un claro homenaje a B. B. King. En el primer tema mencionado, la banda cuenta con el coro de niños San Felipe Neri, quienes aportaron sus voces en un extracto de esa canción. La formación de este disco fue la siguiente: Andrés Ciro Martínez (voz y armónica), Gustavo Kupinski (guitarra), Daniel "Piti" Fernández (guitarra), Daniel Buira (batería) y Miguel Ángel "Micky" Rodríguez (bajo). La gira comenzó en Comodoro Rivadavia el 5 y 9 de mayo. La presentación oficial de este disco ocurrió con dos shows en el Parque Sarmiento a sala llena los días 16 y 17 de mayo. El 21 y 22 de agosto tocaron en el estadio Polideportivo de Gimnasia. El 2 de septiembre, la banda regresó al Estadio General Paz Juniors de Córdoba. El 9 de septiembre participaron de la edición número 19 de la Fiesta Nacional del Inmigrante, desarrollada en el Parque de las Naciones. 11 días después, la banda participó de la Fiesta de la Primavera, desarrollada en el Anfiteatro Plaza Parque. Tuvo lugar el 20 de septiembre. El 23 y 25 de septiembre hacen shows en Jujuy y Tucumán, y las sedes fueron el Complejo Gustavo Sandoval y el Club Caja Popular. El 2 de octubre tocaron por segunda vez en el año en el estadio General Paz Juniors, y el 24 de octubre hicieron de la partida en el estadio de All Boys, con invitados como Ricardo Mollo y Gustavo Nápoli, líderes de Divididos y La Renga respectivamente, y también tocaron con Pablo Guerra, que formó parte de la banda en sus comienzos. Así terminó el año para la banda.
Comenzaron el año con dos shows en el Autocine de Villa Gesell, para luego dar shows en Bariloche y Junín. El 7, 8 y 9 de mayo, la banda vuelve al estadio Obras, cuyos conciertos derivaron en la grabación de lo que sería su primer álbum en vivo, titulado Ritual. En los shows del 8 y 9 de mayo, la banda contó con la participación especial de Diego Armando Maradona, con quien interpretaron su tema Maradó y el domingo 9, en el tercer concierto, vuelve a subir e interpretan El farolito y el exjugador hace jueguitos con Andrés Ciro Martínez. Antes, Diego Armando Maradona le regala los botines, con el himno sonando de fondo, y ante una interminable ovación. Acto seguido, el líder de la banda recita la introducción incluida en 3er Arco, y luego empieza a sonar Maradó. Luego, el jugador se retira y es profundamente ovacionado, ante un Obras totalmente prendido fuego. Estos tres rituales (7, 8 y 9 de mayo), fueron catalogados como los mejores conciertos del año 1999. Luego de tocar en Obras, la banda regresó a La Plata, tocando otra vez en el estadio Polideportivo de Gimnasia durante dos noches seguidas. Después tocaron en Santa Cruz y Chubut, y los shows se realizaron en el estadio Municipal Juan Domingo Perón y en el Club Ingeniero Huergo. Luego hicieron una parada de algunos meses, pensando en la grabación del disco sucesor, y volvieron a tocar recién el 9 de octubre en el estadio de All Boys. Luego tocaron en Rosario el 16 de octubre y en Concordia el 17 de octubre. El 13 de noviembre tocaron en el estadio General Paz Juniors otra vez, y despiden el año tocando el 18 de diciembre en el estadio de Atlanta[1] y el 30 de diciembre en la Plaza Moreno de La Plata ante 100.000 personas.[2] siendo este el concierto más convocante de la historia de Los Piojos.
Fecha | Ciudad | País | Recinto | Asistencia |
---|---|---|---|---|
América del Sur | ||||
5 de mayo de 1998 | Comodoro Rivadavia | Argentina | Club Ingeniero Huergo | |
16 de mayo de 1998 | Buenos Aires | Argentina | Parque Sarmiento | |
17 de mayo de 1998 | Buenos Aires | Argentina | Parque Sarmiento | |
21 de agosto de 1998 | La Plata | Argentina | Polideportivo Gimnasia y Esgrima | 5,000 |
22 de agosto de 1998 | La Plata | Argentina | Polideportivo Gimnasia y Esgrima | 5,000 |
2 de septiembre de 1998 | Córdoba | Argentina | Estadio General Paz Juniors | |
9 de septiembre de 1998 | Oberá | Argentina | Parque de las Naciones | |
20 de septiembre de 1998 | Monte Hermoso | Argentina | Anfiteatro Plaza Parque | |
23 de septiembre de 1998 | Jujuy | Argentina | Complejo Gustavo Sandoval | |
25 de septiembre de 1998 | Tucumán | Argentina | Club Caja Popular | |
2 de octubre de 1998 | Córdoba | Argentina | Estadio General Paz Juniors | |
24 de octubre de 1998 | Buenos Aires | Argentina | Estadio All Boys | 15,000 |
15 de enero de 1999 | Villa Gesell | Argentina | Autocine | 7,000 |
23 de enero de 1999 | Villa Gesell | Argentina | Autocine | 7,000 |
29 de marzo de 1999 | Bariloche | Argentina | Club Bomberos Voluntarios | 3,000 |
3 de abril de 1999 | Junín | Argentina | Club Jorge Newbery | |
7 de mayo de 1999 | Buenos Aires | Argentina | Estadio Obras Sanitarias | 5,000 |
8 de mayo de 1999 | Buenos Aires | Argentina | Estadio Obras Sanitarias | 5,000 |
9 de mayo de 1999 | Buenos Aires | Argentina | Estadio Obras Sanitarias | 5,000 |
16 de julio de 1999 | La Plata | Argentina | Polideportivo Gimnasia y Esgrima | 5,000 |
17 de julio de 1999 | La Plata | Argentina | Polideportivo Gimnasia y Esgrima | 5,000 |
24 de julio de 1999 | Caleta Olivia | Argentina | Estadio Municipal Juan Domingo Perón | |
25 de julio de 1999 | Comodoro Rivadavia | Argentina | Club Ingeniero Huergo | |
9 de octubre de 1999 | Buenos Aires | Argentina | Estadio All Boys | 20,000 |
16 de octubre de 1999 | Rosario | Argentina | Estadio Patio de la Madera | |
17 de octubre de 1999 | Concordia | Argentina | Costa Chaval | |
13 de noviembre de 1999 | Córdoba | Argentina | Estadio General Paz Juniors | |
18 de diciembre de 1999 | Buenos Aires | Argentina | Estadio Atlanta | 25,000 |
30 de diciembre de 1999 | La Plata | Argentina | Plaza Moreno | 100,000 |