En febrero de 2023 el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, en violación flagrante a la Constitución vigente, le quitó la nacionalidad nicaragüense, motivo por el cual, ella aceptó el ofrecimiento del presidente Gabriel Boric de convertirse en ciudadana chilena.[6] También tiene la ciudadanía italiana por ascendencia. Le declararon como traidora a la patria (junto a más de 300 personas) y además le confiscaron sus propiedades y la pensión de jubilación, junto con otras 94 personas, entre ellas su hijo Camilo y su hermano Humberto.[7]
Biografía
editar
Gioconda Belli nació en Managua, el 9 de diciembre de 1948. Su padre[7][7] Humberto Belli, fue empresario, y su madre, Gloria Pereira, fundadora del Teatro Experimental de Managua.[8] Belli cursó su primaria en el Colegio de La Anunciación en Managua y la secundaria en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, en 1965. Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua.[9][10]
En 1967 contrajo matrimonio. Su primera hija, Maryam, nació en 1969 seguida por Melissa en 1973. De su segundo matrimonio, nació Camilo en 1978. Se casó por tercera vez en 1987 de cuya unión nace Adriana en 1993. Desde 1990, alterna su tiempo entre los Estados Unidos y Nicaragua.[11] En 2013 se establece permanentemente en Nicaragua.
Durante la dictadura somocista, Belli fue perseguida y se exilió en México y Costa Rica, hasta que, con el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, volvió a Nicaragua, donde desempeñó diversos cargos en el nuevo gobierno hasta su renuncia en 1993 por desavenencias con el rumbo autoritario de la gestión de Daniel Ortega. Vive exilada en Madrid.[12][10]
En febrero de 2023 el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua sentencia que Gioconda Belli, junto con otras 93 personas entre las que se encuentran Sergio Ramírez y Luis Carrión, son calificados de "traidores a la patria" y se les deshabilita para cualquier gestión o cargo público, ordenando la pérdida de la nacionalidad nicaragüense, por la oposición que han mantenido en contra de Daniel Ortega y el Frente Sandinista de Liberación Nacional.[1][13]
El 23 del mismo mes, Belli aceptó el ofrecimiento del presidente de Chile, Gabriel Boric de convertirse en ciudadana chilena, esto luego de que se le hubo sustraído su nacionalidad nicaragüense.[14]
En enero de 2024 le es otorgada la nacionalidad española por carta de naturaleza por el gobierno de España.
Actividad política y literaria años 70-79
editar
Belli se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. Desde 1970, año en que comenzó a escribir sus poemas y, como muchos intelectuales de su generación, se integró en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En el exilio cumplió muchas tareas en la retaguardia del movimiento revolucionario y en la difusión de la lucha anti-dictatorial en Europa y Estados Unidos. Su libro Sobre la grama le valió en 1972, el premio de poesía más prestigioso del país en esos años, el Mariano Fiallos Gil de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). En 1978, junto a la escritora Claribel Alegría, obtuvo el Premio Casa de las Américas en el género poesía por su libro Línea de fuego, obra que escribió mientras se encontraba viviendo exiliada en México a causa de su activismo revolucionario y que refleja su sentir sobre la situación política de Nicaragua. En esa ocasión, fue invitada también a participar como jurado, motivo por el cual viajó a Cuba para ser lectora de los libros nominados junto al escritor Julio Cortázar.[15]
Después del triunfo de la Revolución Nicaragüense el 19 de julio de 1979, Belli ocupó varios cargos dentro del gobierno sandinista. En 1984 fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocera del FSLN en la campaña electoral de ese año. Belli dejó todo cargo oficial en 1986 para dedicarse a escribir su primera novela. Fungió como directiva de la Unión de Escritores y fue una de las fundadoras del suplemento literario Ventana del diario Barricada.[16]
En 1988 Belli publicó su primera novela La mujer habitada, que fue muy aclamada por la crítica y alcanzó en Europa y América Latina grandes tiradas y numerosas ediciones. En Alemania la novela obtuvo el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros de Alemania a la Novela Política del Año (1989). Ese año la autora recibió también el Premio Anna Seghers. Desde su publicación, la novela ha sido traducida a veinte idiomas y ha tenido gran éxito editorial en España e Italia. En Estados Unidos, Warner Books la publicó bajo el nombre The Inhabited Woman.[18]
Etapa 1990 a la actualidad
editar
Gioconda Belli, Feria del libro de Leipzig 2016
En 1990, se publicó la segunda novela, Sofía de los presagios. Unos años más tarde, en 1996, Waslala, ambas traducidas a varios idiomas. En enero de 2001 apareció en Plaza & Janés su libro El país bajo mi piel, un testimonio –memoria de sus años en el sandinismo–, fue publicado, simultáneamente, en alemán, neerlandés e italiano. Se publicó en Estados Unidos en el otoño del 2002 bajo el sello editorial Knopf y en Inglaterra, por la Editorial Bloomsbury de Londres. Hay una edición en inglés de 2002 titulada The Country Under My Skin: A Memory of Love and War.[18]
El país de las mujeres (2010) habla de un país gobernado por mujeres.[23] El libro fue titulado originalmente con el nombre de Crónicas de la Izquierda Erótica, basado en el Partido de la Izquierda Erótica que, en la novela, es el que fundan un grupo de mujeres en la ficticia Faguas y con el que llegan al poder. El nombre "Partido de la Izquierda Erótica" fue utilizado en Nicaragua en los años 80 por un grupo de mujeres entre las que estaba Belli. Lo llamaban el PIE, y fue bautizado así en honor al término acuñado en el poemario de la poeta guatemalteca Ana María Rodas, Poemas de la Izquierda Erótica web|url=http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article4316%7Ctítulo=Gioconda Belli: EL PAIS DE LAS MUJERES
Su novela El intenso calor de la luna fue lanzada en agosto en Latinoamérica, y en septiembre de 2014 en España.[24]
En 2018 se publicó su novela Las fiebres de la memoria que relata una curiosa historia familiar. Esta novela fue una de las cinco finalistas del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.[25] También en 2018 se publicó una selección de sus ensayos en España y Alemania, "Rebeliones y Revelaciones", que en alemán fue traducida como "Soy un inmenso país". En 2022 se publicó otro libro de ensayos: "Luciérnagas" en la editorial Seix Barral en Argentina.
↑ abc«La justicia de Nicaragua despoja de su nacionalidad a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli y a otras 92 personas». BBC News Mundo. 16 de febrero de 2023. Consultado el 18 de febrero de 2023.
↑Gaviña, Susana (18 de febrero de 2023). «Gioconda Belli: 'El precedente de Ortega fue Hitler, que le quitó la ciudadanía a los judíos'». ABC (Madrid). Consultado el 25 de febrero de 2023. «- ¿Tiene asilo en España y nacionalidad española? - No, tengo nacionalidad italiana por mis ancestros italianos.»
↑Laborde, Antonia (23 de febrero de 2023). «La escritora Gioconda Belli acepta la nacionalidad chilena». El País Chile. Consultado el 25 de junio de 2023.
↑Mantero, José María (2001). «"Apogeo" de Gioconda Belli y el hipererotismo: exploración, fragmentación, celebración». Confluencia17 (1): 71-78. Consultado el 31 de julio de 2018.
↑«Gioconda Belli: “A estas alturas no tengo dónde vivir”». La Vanguardia. 18 de octubre de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2024.
↑«Gioconda Belli anuncia que aceptará la nacionalidad chilena tras ofrecimiento de Boric». https://www.eldesconcierto.c (Chile). 23 de febrero de 2023. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑ abc«Gioconda Belli: "Me han querido quitar mi patria y mi nacionalidad, pero nada pueden contra mi esencia nicaragüense"». ELMUNDO. 30 de mayo de 2023. Consultado el 22 de febrero de 2024.
↑Rubin, Don; Solorzano, Carlos (8 de octubre de 2013). World Encyclopedia of Contemporary Theatre: The Americas(en inglés). Routledge. ISBN9781136359286. Consultado el 15 de octubre de 2016.
↑«Gioconda Belli - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑ abc«Discurso de Gioconda Belli al recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023». Carátula. 30 de noviembre de 2023.
↑«Belli, Gioconda». www.escritores.org. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑Carolina Arenes (2022). «Lejos de una Nicaragua irreal. Entrevista a Gioconda Belli». Nueva Sociedad. Consultado el 30 de enero de 2023.
↑«Gioconda Belli rompió su pasaporte nicaragüense en televisión». Infobae. 23 de febrero de 2023.
↑«Escritora nicaragüense Gioconda Belli acepta nacionalidad chilena tras ofrecimiento del Presidente Boric - La Tercera». www.latercera.com. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑Belli, Gioconda (20 de octubre de 2014). «Revelaciones de la escritora Gioconda Belli». Consultado el 13 de abril de 2015.
↑Informa, Colombia (9 de diciembre de 2015). «[9 de diciembre] Un día como hoy en 1948, nació la poetisa y novelista nicaragüense Gioconda Belli». Colombia Informa. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑Carballo, Rodolfo Fernández (2001). «El taller de las mariposas: Utopías y paradojas en una alegoría de Gioconda Belli». Pensamiento Actual2 (3). ISSN2215-3586. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑ abImparcial, El. «Gioconda Belli: Sofía de los presagios». El Imparcial. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑«El pergamino de la seducción: Reina en cautiverio, ¿loca o apasionada?». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2014. Consultado el 11 de mayo de 2012.
↑«Gioconda Belli gana el Premio Ciudad de Melilla». Consultado el 10 de mayo de 2012.
↑«Carme Canela canta en el Auditorio de Barcelona once poemas de amor de Gioconda Belli». www.publico.es. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑Diario, El Nuevo. «El Nuevo Diario». El Nuevo Diario. Archivado desde el original el 3 de junio de 2019. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑«Gioconda Belli gana el Premio Hispanoamericano de Novela La otra orilla». Consultado el 10 de mayo de 2012.
↑Coruña, La Opinión de A. «"Lo que vino después de la Revolución Nicaragüense ha sido decepcionante"». ocio.laopinioncoruna.es. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑ ab«Diez novelistas aspiran al III Premio Bienal Mario Vargas Llosa». El Informador (Guadalajara). 15 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2021. Consultado el 25 de febrero de 2023.
↑ ab«La poeta Gioconda Belli gana el premio Jaime Gil de Biedma». El País (Madrid). 9 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de febrero de 2023.
↑Todoliteratura. «Gioconda Belli presenta su nueva novela “Un silencio lleno de murmullos”». Todoliteratura. Consultado el 13 de octubre de 2024.
↑«Están matando sin piedad». EL PAIS Cultural. 14 de setiembre de 2018.
↑«Gioconda Belli, entre la militancia y la literatura: “El detonante que me abrió las puertas de la poesía fue la rebelión”». Infobae. 30 de noviembre de 2022.
↑País, Ediciones El (11 de diciembre de 2002). «Gioconda Belli gana el premio Generación del 27 con su poesía». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑«Gioconda Belli recibe como "un abrazo madrileño" el premio del Festival Eñe». El Universal. 9 de octubre de 2018. Consultado el 12 de octubre de 2018.
↑«La nicaragüense Gioconda Belli recibe el premio alemán Kesten». Deutsche Welle (Alemania). Deutsche Presse-Agentur. 7 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023. Consultado el 25 de febrero de 2023.
↑«La nicaragüense Gioconda Belli gana el XXXII premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana». La Vanguardia. 29 de mayo de 2023.
↑«Ministerio de Cultura otorga Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023 a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli». Presidencia. 29 de junio de 2023.
Enlaces externos
editar
Página web de Gioconda Belli
Poesía de Gioconda Belli
Tu voz desnuda
Gioconda Belli en MarcaAcme.com.
Biografía de Gioconda Belli.
Textos de Gioconda Belli.
Página Facebook Gioconda Belli author
Twitter: @GiocondaBelliP
Entrevista en La Opinión de Granada, por Eduardo Tébar Archivado el 4 de enero de 2016 en Wayback Machine.