Giovanni Ponti, más conocido como Gio Ponti (Milán, 18 de noviembre de 1891 - ídem, 16 de septiembre de 1979) fue uno de los arquitectos, diseñadores industriales, artistas y publicistas italianos más importantes del siglo XX.
Gio Ponti | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Arquitecto | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de noviembre de 1891 Milán, Lombardía, Italia | |
Fallecimiento |
16 de septiembre de 1979 Milán, Lombardía, Italia | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1979) | |
Familia | ||
Cónyuge | Giulia Vimercati | |
Educación | ||
Educado en | Politécnico de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | arquitecto, diseñador industrial, publicista, artista | |
Años activo | XX siglo | |
Empleador |
| |
Alumnos | Gian Carlo Malchiodi | |
Seudónimo | Archias | |
Obras notables | ||
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Sitio web | www.gioponti.org/it | |
Distinciones | ||
Sus padres fueron Enrico Ponti y Giovanna Rigone. En 1921 se casó con Giulia Vimercati y tuvieron 4 hijos y 8 nietos.
Se graduó en Arquitectura en el Regio Istituto Tecnico Superiore di Milano (actual Politécnico de Milán) y en 1921 abrió un estudio con Mino Fiocchi y Emilio Lancia. Debutó como proyectista en 1923 participando en la Bienal de Artes Decorativas de Monza.
Dotado de gran vitalidad e imaginación, puso su atención, además de en la arquitectura, en el diseño de muebles, accesorios, maquinaria, lámparas, textiles, cerámicas, objetos de vidrio, objetos de mesa, exposiciones y producciones teatrales.
De 1923 a 1930 trabajó para la fábrica de cerámica Richard Ginori.
Investigador incansable, fundó la revista "Domus" en 1928 y dirigió hasta su muerte.
Desde 1936 a 1961 fue profesor en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán y en 1941 fundó la revista "Estilo", publicada hasta 1947.
En 1951 se asoció con Alberto Rosselli y el ingeniero Antonio Fornaroli, con quienes formó el estudio Ponti Fornaroli Rosselli (PFR), activo hasta 1976.[1]
El 1956 Gio Ponti amb Gualtiero Galmanini, Giordano Forti i Piero Portaluppi van participar en l'ampliació del Politecnico di Milano. Aquesta ampliació va incloure la construcció de la nova Universitat d'Arquitectura i Disseny, un projecte que va marcar un pas important en el desenvolupament de l'educació arquitectònica a Milà.[2][3]
Su obra más sobresaliente es la Torre Pirelli,[4] construida entre 1956 y 1961, antigua sede de la firma homónima. Más tarde se convirtió en la sede de la "Regione Lombardía". Está ubicada en Milán, junto a la estación Central del ferrocarril. En esta isma ciudad proyectó, con Emilio Lancia, la Torre Rasini. En el continente americano destacan la Villa Planchart (1953-1957) en Caracas y el Denver Art Museum (1970-1971) de Denver.
Entre sus obras de diseño cabe recordar la silla "Superleggera" de 1955 y el mobiliario para los transatlánticos "Giulio Cesare" y "Andrea Doria".